Este contenido ha sido archivado y puede no estar actualizado

Controversia por médico peruano que dice curar el cáncer

Uriel Tapia Sequeiros es un médico peruano que asegura poder curar el cáncer y otras enfermedades utilizando tan sólo plantas propias de Perú.

"Cuando un paciente llega con algún tumor, en 15 días logro al menos disolverlo", asegura el Dr. Tapia, quien habría aprendido su arte gracias a su abuelo y a los nativos de la selva peruana. Además del cáncer, el médico garantiza poder curar la artritis, la diabetes, la hipertensión y diversos males cardíacos y respiratorios.

Controversia por médico peruano que dice curar el cáncer

Puntos clave

Sin embargo, en 2010 el Dr. Tapia tuvo que pagar una multa equivalente a 26,400 dólares debido a que fue incapaz de acreditar los beneficios de sus tratamientos con pruebas científicas. A pesar de esto, sigue teniendo gran popularidad, gracias a que ha sido promocionado ampliamente en foros y otros medios electrónicos, aunque la información que se distribuye sería falsa.

En este tema del foro de cáncer de Univision, por ejemplo, se menciona una entrevista que el médico dio a un diario local: Mi Médico, de cuya existencia no se encontraron pruebas; asimismo, se dice que el Dr. Tapia trabajaría en el Instituto IMUMEN y en el Centro Médico Natural Medic, sobre los cuales tampoco hay pruebas que muestren que sean reales.

Justo como el Dr. Tapia, muchos otros han desarrollado "curas" contra el cáncer y otras enfermedades; tal sería el caso del Dr. Isaac Goiz, quien prometía curar cualquier mal usando magnetos, y que fue acusado de fraude en 2007 por la Confederación Médica de Latinoamérica.

La Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS) informa que los tratamientos alternativos y complementarios suelen carecer de pruebas científicas que avalen sus beneficios, puntualizando que en algunos casos no tendrían ninguno y en otros incluso serían peligrosos.

Para la Dra. Marcia Angell, de la Universidad de Harvard, "otro gran riesgo de este tipo de terapias es que alejan a los pacientes del tratamiento convencional, cuya efectividad está probada. Esto sólo provoca que la enfermedad se agrave, a tal grado que cuando se busca ayuda, ya es tarde”.

No obstante, la medicina alternativa tampoco tendría por qué ser condenada: algunos especialistas creen que, como complemento del tratamiento convencional, podría ser benéfica.

De acuerdo con el Dr. Kevin Woolf, del Centro Médico de la Universidad de Rochester, "Si un paciente sigue una terapia alternativa que le gusta y le hace sentir bien, ésta podría motivarlo a llevar un estilo de vida más saludable y a seguir mejor su tratamiento médico".

Para identificar los tratamientos fraudulentos y evitar caer en su trampa, la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) recomienda poner atención en lo siguiente:

  • El producto o tratamiento promete curar varios tipos de cáncer o varias enfermedades diferentes de manera rápida y segura.
  • Se promete una cura contra enfermedades que no la tienen, como la diabetes o el sida.
  • Se califica el tratamiento como "milagroso", o se hace presunción de ingredientes o métodos "secretos" o "ancestrales".
  • En vez de pruebas científicas se ofrecen testimonios de pacientes "curados".

Más información:

Comparte tu opinión