El riesgo de psicosis de los consumidores adolescentes de cannabis podría ser mayor de lo que se pensaba, según un estudio

MIÉRCOLES, 22 de mayo de 2024 (HealthDay News) -- Los médicos saben desde hace mucho tiempo que el consumo excesivo de marihuana puede desencadenar psicosis, sobre todo en los jóvenes. Pero una nueva investigación sugiere que el vínculo es más fuerte de lo que se había imaginado antes.

Los adolescentes que consumen cannabis se enfrentan a 11 veces más probabilidades de sufrir un episodio psicótico en comparación con los adolescentes que se abstienen de la droga, según una nueva investigación canadiense.

El riesgo de psicosis de los consumidores adolescentes de cannabis podría ser mayor de lo que se pensaba, según un estudio

La adolescencia podría ser un momento especialmente vulnerable en este sentido, anotaron los investigadores.

"Encontramos una asociación muy fuerte entre el consumo de cannabis y el riesgo de trastorno psicótico en la adolescencia. Sorprendentemente, no encontramos evidencia de asociación en la edad adulta joven", dijo el autor principal André McDonald, quien dirigió el estudio como parte de su trabajo de doctorado en la Universidad de Toronto.

Los hallazgos se publicaron en la edición del 22 de mayo de la revista Psychological Medicine. McDonald terminó la investigación mientras trabajaba en el Instituto de Ciencias de Evaluación Clínica (ICES, por sus siglas en inglés).

Los episodios psicóticos implican un peligroso estado psiquiátrico en el que las personas pierden la conexión con la realidad. Estos episodios pueden salirse tanto de control que las personas pueden necesitar hospitalización.

Hace tiempo que se sabe que el consumo de marihuana puede ayudar a desencadenar la psicosis, y la potencia del cannabis es mucho más fuerte ahora que en décadas pasadas, anotaron los investigadores de Toronto. Estiman que la potencia media de THC del cannabis en Canadá aumentó de aproximadamente el 1% en 1980 al 20% en 2018. 

Entonces, ¿cómo afecta toda esa hierba súper fuerte a los cerebros en desarrollo de los adolescentes que la consumen?

Para averiguarlo, McDonald y sus colaboradores observaron los datos de encuestas de más de 11,000 jóvenes de la provincia canadiense de Ontario, además de los registros de uso de los servicios de salud provinciales, incluidas las hospitalizaciones, las visitas al departamento de emergencias (ED) y las visitas ambulatorias.

Encontraron un vínculo muy fuerte entre las visitas al hospital por psicosis y el uso de marihuana por parte de los adolescentes.

De hecho, 5 de cada 6 adolescentes admitidos en el hospital por un episodio psicótico tenían antecedentes de consumo de marihuana, encontró el estudio.

En un comunicado de prensa del CIEM, McDonald enfatizó que "la gran mayoría de los adolescentes que consumen cannabis no desarrollarán un trastorno psicótico".

Sin embargo, también anotó que, "según estos datos, es probable que la mayoría de los adolescentes a los que se les diagnostica un trastorno psicótico tengan antecedentes de consumo de cannabis".  

El estudio solo pudo mostrar una asociación entre el consumo de marihuana y la psicosis, no causalidad. Es posible que los adolescentes que ya eran vulnerables a la psicosis fueran más propensos a "automedicarse" con marihuana, por ejemplo. La genética y los traumas personales en la vida de los adolescentes también podrían influir.

Aun así, el vínculo estadístico entre el consumo de marihuana y los episodios psicóticos fue tan fuerte que da que pensar, señaló la autora principal del estudio, Susan Bondy.

"A medida que los productos de cannabis comercializados se han vuelto más ampliamente disponibles y tienen un mayor contenido de THC, el desarrollo de estrategias de prevención dirigidas a los adolescentes es más importante que nunca", dijo Bondy, científica afiliada al ICES y profesora asociada de la Universidad de Toronto.  

Más información

Obtén más información sobre la conexión entre la marihuana y la psicosis en el Child Mind Institute.

FUENTE: Instituto de Ciencias de Evaluación Clínica, comunicado de prensa, 22 de mayo de 2024

Comparte tu opinión