¿Cuánto tiempo dura la gripe?

La influenza o gripe es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza, y puede ser leve o grave. Los resultados graves de la infección por influenza pueden ser la hospitalización o la muerte. Las personas mayores, niños pequeños, embarazadas y con ciertas enfermedades crónicas, corren un alto riesgo de presentar graves complicaciones. 

En Estados Unidos, entre el 5 y el 20% de las personas tiene gripe todos los años, y la circulación de los virus es más común durante los meses de otoño e invierno. La actividad de la influenza a menudo comienza a aumentar en octubre y noviembre y generalmente alcanza su pico máximo entre diciembre y febrero, aunque también puede extenderse hasta mayo.

¿Cuánto tiempo dura la gripe?
Los síntomas suelen durar hasta 2 semanas y van despareciendo de a poco. | Foto: ISTOCK

¿Qué le sucede al organismo?

Los virus de la gripe infectan las vías respiratorias -es decir la nariz, la garganta y los pulmones-. A medida que la infección avanza, el sistema inmunitario del organismo responde para combatir el virus. Esto provoca una inflamación que trae como consecuencia la aparición de tos y dolor de garganta, a veces fiebre y dolores en el cuerpo. 

Cuando una persona infectada tose, estornuda o habla, puede transmitir los virus de la influenza a través de diminutas gotas que viajan por el aire hacia la persona que está más cerca. Las personas pueden llegar a contraer la gripe si tocan una superficie o un objeto contaminado con el virus y luego se tocan la boca o la nariz. 

¿Cuánto tiempo estaré enfermo de gripe?

La mayoría de las personas que se enferman se recuperan al cabo de unos pocos días o en un lapso de 2 semanas, pero algunas pueden enfermarse más gravemente. Lo que sucede es que raíz de la gripe pueden aparecer complicaciones moderadas (como infecciones secundarias del oído y los senos nasales) o más graves. 

Después de unos 5 días, la fiebre y los demás síntomas suelen haber desaparecido, pero pueden persistir la tos y la debilidad. Todos los síntomas suelen desaparecer al cabo de una o dos semanas, informan los Centros para el Control y prevención de Enfermedades (CDC).

Es importante tomarse en serio a la gripe porque puede evolucionar a otras complicaciones de riesgo vital, sobre todo en los bebés, los ancianos y las personas que padecen problemas de salud crónicos. Por ejemplo, la neumonía es una complicación grave a causa del virus de la influenza.

Otras posibles complicaciones graves pueden ser la inflamación del tejido que rodea el corazón (miocarditis), el tejido cerebral (encefalitis) o el tejido muscular (miositis, rabdomiólisis) y la insuficiencia multiorgánica (insuficiencia renal y respiratoria). 

¿Qué debo hacer si contraigo gripe?

La mayoría de las personas que contraen influenza padecerán una enfermedad leve y no necesitarán atención médica ni medicamentos antivirales. Si presentas síntomas de influenza, lo mejor es permanecer en tu casa y evitar el contacto con otras personas, excepto para recibir atención médica.

No obstante, si tienes síntomas gripales y estás en un alto riesgo de padecer complicaciones, o si estás preocupado por tu enfermedad, llama a tu proveedor de atención médica.

Para tratarla, existen medicamentos llamados "antivirales" que tu médico puede recetarte. Éstos pueden hacer que te sientas mejor rápidamente y prevenir otras consecuencias graves. 

Las personas con alto riesgo de tener complicaciones graves por la influenza a las cuales se les recomienda que comiencen un tratamiento con antivirales en forma inmediata, son los niños menores de 2 años, adultos de 65 años en adelante, las mujeres embarazadas, personas con ciertas afecciones médicas de larga duración y residentes de asilos de ancianos y otros centros de cuidado a largo plazo.

El tratamiento con antivirales da mejores resultados cuando se lo inicia dentro de las 48 horas de enfermarse, pero aún puede aportar beneficios al recibirlo más adelante, y es efectivo en todos los grupos etarios y de riesgo. 

Para la temporada de influenza 2018-2019, se recomienda la utilización de cuatro medicamentos antivirales aprobados por la Administración de Drogas  y Alimentos de EE.UU. (FDA): oseltamivir (disponible en versiones genéricas y bajo el nombre comercial de Tamiflu), zanamivir (Relenza), peramivir (Rapivab) y baloxavir marboxil.

¿Qué debería hacer para protegerme de la influenza?

Los CDC recomiendan recibir cada año la vacuna contra la influenza, comenzando desde los 6 meses de edad en adelante y por toda la vida, como el primer y más importante paso en la protección contra esta enfermedad grave. 

Además de vacunarte contra la gripe estacional, puedes tomar medidas de prevención diarias tales como permanecer alejado de personas enfermas y lavarte las manos con frecuencia para reducir la propagación de los gérmenes. 

Más para leer sobre la gripe

Comparte tu opinión

Nuestro sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al utilizar este sitio, acepta el uso de las cookies tal como están configuradas actualmente. Si no está de acuerdo, cambie la configuración en su navegador. Lea nuestra Política de privacidad para más información. Residentes de CA: revise sus derechos aquí.

 

ACEPTAR COOKIES