Es uno de los misterios de la atención médica en el país. Algunos lo llaman "paradoja", otros prefieren decir que es "algo cultural". Lo cierto es que las estadísticas hablan por sí mismas: a pesar de tener una alta incidencia de ciertas condiciones de salud —algunas crónicas— en general la comunidad hispana vive más comparado con otras etnias.
Vital Signs, el informe de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) sobre la salud de los hispanos que viven en Estados Unidos, reveló en 2015 que la tasa de mortalidad en la comunidad es 24% más baja que la de los blancos no hispanos, en la mayoría de las 10 principales causas de muerte.
En 2010, un estudio del National Center for Health Statistics, ya había dado una importante pista sobre esta "paradoja" de salud, informando que la expectativa de vida de los hispanos era de 80.6 años, comparado con 78.1 en blancos no hispanos y 72.9 en afroamericanos.
Hace más de una década que la comunidad médica intenta dilucidar las razones por las cuales se da esta diferencia, a pesar de estar documentado que los hispanos tienen menos acceso al cuidado de salud y al diagnóstico temprano de enfermedades.
Y que la diabetes sigue siendo su talón de Aquiles.
Para la Dra. Jane Delgado, presidenta de la National Alliance for Hispanic Health, no existe una "paradoja" sino razones concretas que explican la mejor salud hispana.
"Los hispanos llegan al país con buena salud, con buenas costumbres nutricionales, con el gusto por la comida casera, fresca, pero son hábitos que a veces son difíciles de mantener", indica Delgado (ver video arriba).
Según explican Marcelo Suárez Orozco y Mariela Páez en el libro "Latinos, remaking America" (2002, University of California), "si bien se podría asumir que por sus más bajos ingresos los latinos tienen peor salud, en realidad ocurre lo contrario... lo impredecible de la salud latina se refleja por ejemplo en los recién nacidos que, a pesar de las adversidades, nacen con mejor peso".
El factor familia
Los hispanos en general tienen un fuerte sentido de solidaridad y de familia, enfatiza Delgado. "Y está estudiado que las personas que gozan de mejor salud son las que se conectan con otras personas", asegura. Esa red de solidaridad alcanza a muchos factores más allá de la salud. "Es la fuerza de la primera generación de inmigrantes".
Hasta 1989, las encuestas de salud nacionales no incorporaban a los hispanos como un grupo étnico aparte, por eso no hay registrados datos sólidos antes de esa fecha.
Desde entonces, se conocen mucho mejor los costados positivos y negativos de la salud de la comunidad y de las distintas nacionalidades en particular. Por ejemplo, hoy se sabe que aunque los hispanos fuman menos que otros grupos étnicos, los cubanos y puertorriqueños están a la cabeza de los fumadores latinos.
Otro dato central es que la tasa de vacunación es alta en la comunidad: los hispanos suelen ser niños y por ende adultos bien inmunizados.
También se sabe que la depresión es un trastorno en alza en la comunidad hispana, pero que aún el diagnóstico es muy bajo.
En 2006, se inició el Estudio SOL (Study of Latinos) que, bajo el liderazgo del Instituto Nacional de Sangre, Corazón y Pulmón, realiza el seguimiento de 16, 415 pacientes hispanos en el Bronx, Chicago, Miami y San Diego, con la meta de tener un mapa claro de la salud hispana.
Este trabajo de recolección de datos a largo plazo, aspira a responder a preguntas sobre factores de riesgo y ser base de un mejor trabajo de prevención.