¿Cuándo debes tomar un baño para dormir mejor?

¿Eres de los que necesitan tomar una ducha por la noche para dormir mejor? Y si es así ¿Alguna vez te preguntaste cuál sería el momento y la temperatura ideal para hacerlo? Una reciente investigación parece haber dado con la respuesta.

Investigadores de la Universidad de Texas analizaron más de 5,300 estudios relacionados con el sueño y señalaron que bañarse entre 1 y 2 horas antes de acostarse con agua entre 40 y 43 ° C podría ayudar a dormir mejor.

¿Cuándo debes tomar un baño para dormir mejor?
Bañarse entre 1 y 2 horas antes de dormir, ayudaría a mejorar la calidad del sueño. | Foto: ISTOCK

No todos logran descansar adecuadamente cada noche. Por ello, recurren a otras actividades para conseguirlo, como mantener una temperatura agradable en el dormitorio o evitar el alcohol y la cafeína.

También existe evidencia de que hacer ejercicio regularmente sería de ayuda. Un estudio del Instituto de Ciencias del Movimiento Humano y Deporte, en Zurich, encontró que hacer ejercicio en las cuatro horas previas de acostarse tendría un leve efecto positivo en la calidad de sueño.

Incluso se llegó a desarrollar un pijama inteligente que mediante un grupo de sensores permite monitorear los latidos del corazón, la respiración y la posición durante la noche, para obtener información útil que ayude a mejorar los patrones de sueño.

Sin embargo, los autores del nuevo trabajo, liderados por Shahab Haghayegh, decidieron estudiar otro hábito conocido: tomar un baño nocturno. Para ello, utilizaron información de 5,322 estudios, que obtuvieron de bases de datos como PubMed, CINAHL, Cochran, Medline, PsycInfo y Web of Science. Sus hallazgos se publicaron en Sleep Medicine Reviews.

El momento adecuado

Los especialistas analizaron los efectos del "calentamiento corporal pasivo a base de agua" en varios indicadores de la calidad del sueño como:

  • Latencia de inicio del sueño (SOL), es una medida de satisfacción del sueño que indica el tiempo que una persona tarda en dormirse
  • Despertar después del inicio del sueño.
  • Tiempo total de sueño.
  • Eficiencia del sueño, es otra medida de calidad que se obtiene dividiendo el tiempo que una persona está dormida por el tiempo total que pasan en la cama y restando el SOL
  • Sueño de ondas lentas, es la fase más profunda del sueño y un proceso fundamental para desarrollar el aprendizaje y consolidar la memoria.

Tras comparar estos factores, los investigadores encontraron que el mejor momento para tomar una ducha es entre 1 y 2 horas antes de irse a la cama. La duración del baño no debe superar los 10 minutos y la temperatura del agua debe encontrarse entre 40 y 43 ° C.

Esto ayuda a enfriar el cuerpo al estimular la circulación sanguínea desde su núcleo (corazón) hasta la periferia (manos y pies). De esta forma se mejora el "ritmo circadiano de la temperatura", ayudando a las personas a conciliar un sueño de mayor calidad rápidamente.

Sobre la muestra que utilizaron para llegar a estas conclusiones, Haghayegh explicó "Cuando examinamos todos los estudios, observamos disparidades significativas en términos de enfoques y hallazgos. La única manera de hacer una determinación precisa de si el sueño se puede mejorar, es combinar todos los datos pasados y mirarlos a través de una nueva lente".

Sin embargo, fue determinante sobre sus resultados "Sí, los datos demuestran que una ducha o baño caliente antes de acostarse hace una gran diferencia en la calidad general del sueño". Y agregó "Me ducho todas las noches antes de acostarme".

Más opciones para mejorar el sueño

El Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NICHD) recomienda las siguientes medidas para descansar lo suficiente dependiendo la edad:

  • Recién nacidos: 16-18 horas al día.
  • Niños en edad preescolar: 11-12 horas al día.
  • Niños en edad escolar: por lo menos 10 horas al día.
  • Adolescentes: 9-10 horas al día.
  • Adultos (incluyendo adultos mayores): 7-8 horas al día.

Para cumplir con estas recomendaciones puedes adoptar las siguientes medidas:

  • Deshazte de las distracciones como luces brillantes, televisión o computadoras en el dormitorio. Además, no te sientas tentado de usar tu teléfono o tableta justo antes de acostarte.
  • Evita comidas y bebidas pesadas por la noche.
  • Evita la nicotina y la cafeína, especialmente por la tarde y noche.
  • Evita las bebidas alcohólicas antes de acostarte.
  • Haz ejercicio con regularidad.
  • Intenta ir a la cama y despertarte a la misma hora todos los días.

Más información sobre dormir:

Comparte tu opinión

Nuestro sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al utilizar este sitio, acepta el uso de las cookies tal como están configuradas actualmente. Si no está de acuerdo, cambie la configuración en su navegador. Lea nuestra Política de privacidad para más información. Residentes de CA: revise sus derechos aquí.

 

ACEPTAR COOKIES