Los tumores secundarios después de las terapias contra el cáncer con CAR-T son poco frecuentes, según un estudio

JUEVES, 13 de junio de 2024 (HealthDay News) -- La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR-T por sus siglas en inglés) para tratar los cánceres de la sangre es más segura de lo que se pensaba, con poco riesgo de que la inmunoterapia genere cánceres secundarios, encuentra un estudio reciente.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. emitió una advertencia en noviembre de 2023 sobre el riesgo de cánceres secundarios que podrían estar asociados con la terapia de células CAR-T.

Los tumores secundarios después de las terapias contra el cáncer con CAR-T son poco frecuentes, según un estudio

Pero un estudio de más de 700 pacientes tratados en la Universidad de Stanford encontró que el riesgo fue de poco más de un 6 por ciento en los tres años posteriores a que un paciente de cáncer recibiera inmunoterapia de células T con receptores de antígenos quiméricos, informaron los investigadores en la edición del 13 de junio de la revista New England Journal of Medicine.

Ese riesgo es más o menos similar al de los pacientes que reciben trasplantes de células madre en lugar de terapia de células CAR-T para tratar sus cánceres de la sangre, señalaron los investigadores.

"Estas son terapias que salvan vidas y que tienen un riesgo muy bajo de cánceres secundarios. El desafío radica en cómo predecir qué pacientes tienen un riesgo más alto, y por qué", señaló el investigador , el Dr. Ash Alizadeh, profesor de medicina de Stanford.

En la terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos, las células inmunitarias llamadas células T se extraen de un paciente y se modifican genéticamente para buscar y destruir las células cancerosas de manera más eficiente.

Por lo general, esta terapia se usa para tratar cánceres de la sangre como la leucemia, el linfoma y el mieloma múltiple, según la Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society).

Pero una preocupación es que si la ingeniería genética es imprecisa, las células T destinadas a atacar el cáncer de una persona podrían convertirse en cancerosas.

Para ver si este riesgo es real, el equipo de investigación analizó los datos extraídos del gran banco de muestras de tejido y sangre de Stanford Medicine de personas que recibieron terapia de células CAR-T.

No encontraron evidencia de que las células T responsables de los cánceres secundarios de algunos pacientes fueran las células T que habían sido diseñadas para la terapia de células CAR-T. Las células T eran distintas tanto a nivel genético como molecular.

Pero en un paciente que se desarrolló rápidamente y murió de un linfoma de células T, los investigadores encontraron una pista que podría explicar por qué a veces ocurren cánceres secundarios.

Ambos conjuntos de células T en ese paciente, las células CAR-T y las células T responsables del cáncer secundario, habían sido infectadas con un virus que se sabe que desempeña un papel en el desarrollo del cáncer. El paciente también tenía antecedentes de enfermedad autoinmune antes de un diagnóstico de cáncer.

"Comparamos los niveles de proteínas, las secuencias de ARN y el ADN de células individuales en múltiples tejidos y puntos de tiempo para determinar que la terapia no introdujo el linfoma en este paciente; en cambio, ya se estaba gestando en su cuerpo a niveles muy bajos", dijo Alizadeh en un comunicado de prensa de Stanford.

Esto sugiere que los cánceres secundarios podrían ser provocados por la quimioterapia realizada antes de la terapia de células CAR-T, que suprime la respuesta inmunitaria de una persona a esos virus, señalaron los investigadores. También podrían deberse a algún otro efecto secundario del tratamiento, en lugar de a una ingeniería genética que salió mal.

"Estos resultados podrían ayudar a los investigadores a enfocarse en la supresión inmunitaria que puede preceder y con frecuencia seguir a la terapia de células CAR-T", señaló el investigador , el Dr. David Miklos, jefe de trasplante de médula ósea y terapia celular de Stanford Medicine.

Más información

La Sociedad Americana Contra El Cáncer ofrece más información sobre la terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos.

FUENTE: Universidad de Stanford, comunicado de prensa, 12 de junio de 2024

Comparte tu opinión