Casi 1 de cada 4 personas con trastorno bipolar logra una salud mental adecuada

JUEVES, 13 de junio de 2024 (HealthDay News) -- El trastorno bipolar no tiene por qué ser un reto para toda la vida, según un estudio reciente.

Casi 1 de cada 4 personas con trastorno bipolar terminan logrando una salud mental completa, encontraron los investigadores.

Casi 1 de cada 4 personas con trastorno bipolar logra una salud mental adecuada

Además, más de 2 de cada 5 se liberan de los síntomas bipolares con el tiempo, según muestran los resultados.

"La mayoría de las investigaciones sobre individuos con trastorno bipolar no se han enfocado en la recuperación y el funcionamiento óptimo", señaló la investigadora sénior, Esme Fuller-Thomson, profesora de la Facultad de Trabajo Social Factor-Inwentash de la Universidad de Toronto.

"Esperamos que las personas con el trastorno, sus seres queridos y los profesionales de la salud se sientan animados al saber que esa cuarta parte de los encuestados que antes tenían trastorno bipolar ahora prosperaban y eran felices o estaban satisfechos con su vida casi todos los días", añadió Fuller-Thomson en un comunicado de prensa de la universidad.

En el estudio, los investigadores compararon a 555 canadienses que habían sido diagnosticados con trastorno bipolar con más de 20,500 personas sin la enfermedad mental, que implica cambios bruscos entre episodios maníacos y depresivos.

Para ser consideradas en salud mental completa, las personas tenían que estar libres de cualquier enfermedad mental durante el último año, incluido el trastorno bipolar, la depresión y los trastornos por uso de sustancias. También tenían que reportar felicidad o satisfacción con la vida casi a diario.

Alrededor de un 24 por ciento de las personas que alguna vez fueron diagnosticadas con trastorno bipolar habían alcanzado ese estado de salud mental completa, encontraron los investigadores.

Además, el 43 por ciento estaban libres de todos los síntomas bipolares, según muestran los resultados.

"La presencia de un confidente de confianza surgió como el factor más influyente para lograr una salud mental completa", señaló la investigadora Ishnaa Gulati, graduada de maestría de la Facultad de Salud Pública Dalla Lana de la Universidad de Toronto. "La adopción de la espiritualidad como mecanismo de afrontamiento y la ausencia de dolor crónico también se identificaron como fuertes predictores del florecimiento psicológico".

Las personas también eran más propensas a lograr una salud mental completa si estaban casadas, eran mayores, más ricas y no tenían antecedentes de abuso de drogas o alcohol a lo largo de su vida, señalaron los investigadores.

Desafortunadamente, los resultados también mostraron que sufrir de trastorno bipolar hace que las personas estén un paso por detrás de las que no lo han tenido, cuando se trata de salud mental en general.

Alrededor de tres cuartas partes de las personas sin antecedentes de trastorno bipolar tenían una salud mental completa, en comparación con una cuarta parte de las que habían tenido trastorno bipolar.

"Incluso después de tomar en cuenta varios factores sociodemográficos y de salud, los individuos con antecedentes de trastorno bipolar siguen enfrentándose a retos significativos para lograr una salud mental completa, en comparación con los que no tienen ese diagnóstico", señaló la investigadora principal, Melanie Katz, del Instituto de Curso de la Vida y el Envejecimiento de la Universidad de Toronto.

El nuevo estudio aparece en la edición del 7 de junio de la revista Journal of Affective Disorders Reports.

Los investigadores dijeron que estos hallazgos muestran que los entornos de apoyo, los lazos sociales fuertes y unos mejores mecanismos de afrontamiento pueden empoderar a las personas con trastorno bipolar para que encuentren su camino hacia la recuperación. Controlar los problemas de salud física, como el dolor crónico, también ayuda.

"Las intervenciones personalizadas pueden ayudar a esta población a lograr no solo la remisión de los síntomas, sino el bienestar general", dijo Fuller-Thomson.

Más información

El Instituto Nacional de Salud Mental ofrece más información sobre el trastorno bipolar.

FUENTE: Universidad de Toronto, comunicado de prensa, 11 de junio de 2024

Comparte tu opinión