
El hinojo es una planta muy versátil, reconocida por sus usos culinarios (las hojas como hierbas aromáticas, las semillas como especia y el bulbo como hortaliza). Sin embargo, también escondería muchas propiedades medicinales. Aquí te contamos cuáles y cómo aprovecharla.

¿Qué es el hinojo?
El hinojo o Foeniculum vulgare es una hierba aromática originaria de la región mediterránea, específicamente en climas costeros y en las riberas de los ríos. Además de sus usos gastronómicos y medicinales, es reconocida por ser uno de los principales componentes de la popular absenta, aunque la planta en sí misma no tiene propiedades alucinógenas.

Calidad nutritiva
El hinojo es una fuente de energía, fibra dietética, potasio, vitamina C y otros minerales esenciales como calcio, fósforo y sodio. También proporciona pequeñas cantidades flavonoles, hierro, magnesio, niacina, vitamina A, B y K, y zinc. Su aceite esencial, que se obtiene de las semillas, suele utilizarse en fitoterapia. Entre sus bondades se destacan las siguientes:
1. Mejora la función cerebral
El hinojo posee importantes niveles de potasio, que es un electrolito, es decir, facilita una mayor conducción eléctrica en todo el cuerpo. Esta función resultaría esencial para aumentar la función cerebral y las habilidades cognitiva. La presencia de este mineral también otorga propiedades vasodilatadoras, que favorecen el flujo de oxígeno al cerebro y mejoran la actividad neuronal.
Razones para cuidar tu salud mental2. Contra la diarrea
Este uso consta de una larga tradición entre las culturas antiguas. Los investigadores creen que sería posible gracias a la presencia de anetol y cineol, compuestos con propiedades antibacterianas y desinfectantes. Los aminoácidos de esta planta también favorecerían el buen funcionamiento digestivo, previniendo la indigestión.
Remedios caseros contra la diarrea3. Buena respiración
Nuevamente, el contenido de anetol del hinojo resultaría útil para la salud, en este caso, para combatir ciertos trastornos respiratorios, como bronquitis, congestión o tos. Esto sería posible gracias a su calidad expectorante, además, sus semillas y hojas contienen compuestos que ayudarían a despejar las vías respiratorias, rompiendo la flema y eliminando las toxinas presentes.
Remedios caseros para respirar mejor4. Cuidado de los ojos
Para proteger tus ojos de la inflamación y de trastornos como la degeneración macular relacionada con la edad, puedes incorporar hinojo a tus comidas, ya que posee una gran cantidad de antioxidantes, desintoxicantes y estimulantes. Además, algunos estudios señalaron que el jugo de sus hojas podría usarse para aliviar la irritación y fatiga ocular.
Alimentos que cuidan tus ojos
5. Regula la menstruación
El hinojo también es un emenagogo, es decir, podría regular la menstruación, controlando adecuadamente la acción hormonal del cuerpo. Incluso se lo suele incluir en productos de consumo para reducir los efectos del síndrome premenstrual. También puede aprovecharse por las mujeres menopáusicas, por sus propiedades relajantes y analgésicas.
Cómo prevenir el síndrome premenstrual6. Antihipertensivo
El rico contenido de potasio del hinojo también resulta útil cuando de la salud de las arterias se trata. Esto se debe a que este mineral funciona favoreciendo la vasodilatación, lo que significa que relaja los vasos sanguíneos. De esta forma, se reduce el riesgo de hipertensión arterial.
Qué comer para controlar la hipertensión7. Anticancerígeno
Diferentes ensayos en animales estudiaron los efectos del extracto de semilla de hinojo, y encontraron que sería capaz de inhibir el crecimiento de tumores, gracias a sus concentraciones de flavonoides, alcaloides y fenoles. Incluso, algunos casos demostraron que podría funcionar como quimioprotector frente a la radiación que implican los tratamientos contra el cáncer.
Tratamientos alternativos para el cáncer8. Alivia los cólicos
El anetol presente en el hinojo tiene fitoestrógenos, compuestos con propiedades antiespasmódicas y que facilitarían la relajación muscular. Esto sería útil para disminuir los problemas asociados a los cólicos, por este motivo, es que se suele señalar a las infusiones que poseen hinojo o sus aceites como una gran opción contra ese malestar.
9. Bueno para el corazón
Esta planta es rica en fibra, un compuesto ampliamente reconocidos por sus beneficios en el funcionamiento del aparato digestivo. Sin embargo, esta también sería útil para mantener controlados los niveles de colesterol en sangre. Por consiguiente, representaría un menor riesgo de sufrir distintas afecciones cardíacas, como accidente cerebrovascular o aterosclerosis.
Remedios para cuidar el corazón10. Trata el estreñimiento
La medicina ayurvédica sostiene que el polvo de las semillas de hinojo funcionaría como un laxante natural. Quienes investigaron este beneficio sostienen que el forraje estimularía el movimiento intestinal mientras que ayuda a limpiarlo de toxinas. El hinojo también es ampliamente reconocido por sus efectos diuréticos.
Laxantes naturales para el estreñimiento
Precaución
Si bien no se encontraron graves peligros cuando se lo consume correctamente, el hinojo en exceso puede ser perjudicial. Esto se debe a que algunos de sus compuestos en grandes cantidades, como el anetol, pueden generar dificultades para respirar, daño neuronal, latidos irregulares y malestar estomacal. Por ello, consulta a un profesional para incorporarlo de la mejor manera para tu cuerpo.

Fuentes consultadas
Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., Departamento de Agricultura de EE. UU., Natural Medicines, PlantList.