


Refuerza el sistema inmunitario
Propiedades anticancerígenas
Muchos expertos buscan alternativas o complementos a los tratamientos para el cáncer a partir del rol de los antioxidantes. Si bien las investigaciones sobre estos principios centradas en hierbas medicinales son prematuras, se cree que la consuela, por su rico contenido en antioxidantes, tiene un enorme potencial anticancerígeno.
Mejor salud ósea
La consuelda es una de las principales opciones en la medicina tradicional para acelerar el proceso de recuperación de los huesos rotos, ya que es rica en calcio y en otros compuestos que favorecen la absorción de este mineral, esencial para una buena salud ósea.

Antiinflamatoria
Reduce el dolor
Similar a lo que ocurre con el caso anterior, ciertos estudios encontraron que, si se sufre algún tipo de dolor crónico o si se está en recuperación de alguna lesión o cirugía, la aplicación de ungüentos y lociones de consuelda en las áreas afectadas es muy útil ¿El motivo? Sus compuestos antioxidantes actúan como analgésicos, calmando el malestar.

Mejor respiración
Es normal que se aconseje inhalar levemente infusiones de esta hierba o aplicarla tópicamente cerca de la nariz para aliviar las vías respiratorias, ayudar a toser y eliminar flemas y fluidos. Sin embargo, es recomendable consultar a un médico antes de llevar a cabo esta práctica, ya que su ingesta por error puede causar mucho daño.
Protege la piel

Los benéficos que esta planta ofrece sobre la piel también pueden extenderse a una buena cicatrización. Nuevamente se debe a la presencia de antioxidantes, que ayudan a eliminar sustancias extrañas en el cuerpo y a prevenir la muerte celular, y de vitamina C, que estimula la producción de colágeno. Esta combinación es ideal para curar heridas.
Precauciones
Recuerda
Hasta contar con evidencia científica significativa proveniente de ensayos en humanos, las personas interesadas en utilizar terapias a base de hierbas y suplementos deben tener mucho cuidado. No abandones ni modifiques tus medicamentos o tratamientos, antes habla con el doctor sobre los potenciales efectos de las terapias alternativas o complementarias.
Fuentes consultadas
Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales, Biblioteca
Nacional de Medicina de EE. UU., Departamento de Agricultura de EE.
UU.