
Muchos investigadores estiman que el uso del perejil se remonta a más de 2 500 años, no solo con fines gastronómicos, sino también ceremoniales y medicinales. Actualmente, diferentes ensayos estudiaron sus propiedades, encontrando una amplia variedad de beneficios saludables. Aquí te mostramos cuáles y a qué se deben:
Qué es el perejil
El perejil (Petroselinum crispum) es una planta herbácea perteneciente a la familia Apiaceae y proveniente de la región mediterránea. Forma una roseta con hojas muy divididas que puede alcanzar hasta 30 centímetros de altura, con flores verdes, amarillas o negras, y se usa como especia, tanto fresca como seca.

Calidad nutricional
Además de su capacidad saborizante, el perejil es una hierba que rebosa de nutrientes, entre los que se destacan vitaminas como la A, C, E, K y del complejo B, minerales como calcio, fósforo, hierro, magnesio, sodio y zinc, y diferentes compuestos con propiedades antioxidantes. Gracias a esta combinación de compuestos saludables, se lo vincula con los siguientes beneficios para la salud:
1. Bueno para el corazón
El perejil es rico en vitaminas del complejo B, ácido fólico y antioxidantes de flavona, lo que se traduce en una disminución del estrés oxidativo y un engrosamiento de las paredes arteriales, favoreciendo el buen funcionamiento cardiovascular. También se destaca por la presencia de potasio, mineral que funciona como vasodilatador, previniendo la hipertensión y otras afecciones cardíacas.
Remedios para cuidar el corazón2. Anticancerígeno
Tanto el perejil seco como fresco tienen altos niveles de una flavona llamada apigenina. Esta se asoció en diferentes investigaciones con la prevención del crecimiento tumoral y de la progresión de varios tipos de cáncer, como el de próstata o el colorrectal. Estudios con animales también hallaron que otro de los compuestos del perejil, la miristicina, tendría efectos anticancerígenos.
3. Fortalece las defensas
Muchos de los minerales, antioxidantes y vitaminas como la A, C, y K, que encontramos en el perejil, podría ser útiles para fortalecer nuestro sistema inmunitario. Esto se debe a que actuaría sobre los glóbulos blancos, fortaleciendo nuestras defensas contra infecciones bacterianas o fúngicas, por ejemplo.
Cómo fortalecer tu sistema inmunológico4. Alivia el dolor
Por su importante cantidad de vitamina K y C, el perejil es un remedio muy popular para reducir el dolor, curando hematomas, reduciendo el malestar articular, suavizando los músculos rígidos, y previniendo la fatiga. Para aprovecharlo, puedes aplastar hojas frescas hasta forma una especie de ungüento y luego aplicarlo en la zona afectada, cubriéndolo con un vendaje.
Remedios para para aliviar los dolores
5. Antiinflamatorio
Históricamente, el perejil también se utilizó como antiinflamatorio, especialmente para aliviar contusiones, piel áspera, dolores de muela o picaduras de insectos. El procedimiento era similar al anterior, moler las hojas para preparar un mejunje que luego se aplicaba en la zona dañada.
Alimentos para aliviar la inflamación6. Digestivo
Gracias a su contenido rico en fibra y enzimas, consumir perejil sería una buena forma de favorecer la digestión. Esos compuestos favorecen la deglución de los alimentos, la absorción de los nutrientes y su tránsito hasta que son eliminados. Durante este proceso, el perejil también ayudaría a limpiar el tracto gastrointestinal de ciertas toxinas.
Alimentos para mejorar la digestión7. Para la piel
Por la gran presencia de vitamina C y otros antioxidantes, se cree que el perejil funcionaría como un protector natural de la piel, ya que favorecería la producción de colágeno. Esta sustancia permite que la piel se mantenga suave, elástica, brillante y fuerte, además de ayudar a tratar ciertas afecciones como manchas, acné o cicatrices.
8. Cuida el cabello
El perejil posee nutrientes que favorecerían la producción de queratina y colágeno, compuestos fundamentales para combatir la acción dañina de los radicales libres sobre el cabello. Por este motivo, es que se lo suele incorporar en muchos productos de cuidado capilar. Además, podría ser útil para combatir piojos, irritación, caspa, caída y pérdida de brillo o color del cabello.
Cómo eliminar la caspa
9. Protege la vista
El perejil es abundante en vitamina A y antioxidantes como carotenoide y betacaroteno, ampliamente estudiados por sus beneficios sobre la salud ocular. La evidencia científica señala que podría proteger la retina, disminuir la hinchazón de los ojos y prevenir la aparición de ojeras o afecciones como la degeneración macular por la edad y las cataratas.
10. Trata el mal aliento
Tal vez es una de las primeras bondades de las que se tiene registro, ya que, desde la antigüedad, el perejil se ha utilizado como ambientador natural o para combatir la halitosis o mal aliento. Esto se debe a su alto contenido de clorofila y sabor fresco. Para aprovecharlo, solo basta mascar algunas de sus ramitas.
Cómo combatir el mal aliento11. Contra las flatulencias
Los nutrientes que dispone permiten al perejil aumentar la producción de jugos gástricos y bilis, lo que favorece el proceso digestivo y aliviaría muchos trastornos gastrointestinales, como náuseas, indigestión, estreñimiento y flatulencias. También se puede aplicar tópicamente para aliviar calambres estomacales.
Remedios para combatir los gasesCómo consumirlo
Se puede consumir de muchas maneras, dependiendo si se lo utiliza fresco o seco. Por ejemplo, es muy popular su uso para adornar cualquier platillo, como carnes, sopas o pastas. También se aprovecha para condimentar caldos y ensaladas, para preparar jugos junto a otras frutas y vegetales o para saborizar aperitivos, como sándwiches.

Precauciones
Si bien posee muchas bondades para la salud, el perejil en exceso puede provocar distintos efectos indeseados. Entre ellos se destacan problemas durante la lactancia o en el embarazo, llegando a causar contracciones uterinas o abortos, aumentar el riesgo de cálculos renales, por la presencia de oxalatos, o provocar sarpullidos u otras alergias.
Fuentes consultadas
Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales, Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., Departamento de Agricultura de EE. UU., PlantsList.