
Té de apio
Cómo consumirlo
Para preparar té de apio solo necesitas tres tallos de apio, un litro de agua y un limón (opcional). Pon a hervir el agua, agrega los apios en trozos, lavados y desinfectados y déjalos 10 minutos para su cocción. Cuela la preparación y agrega jugo de limón a gusto antes de tomarlo.
Té de boldo
El boldo es una planta originaria de las regiones andinas y sus infusiones son especialmente útiles para combatir el estreñimiento o la diarrea. Los expertos creen que esto se debe a la boldina, uno de sus compuestos al que adjudican propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. También posee efectos diuréticos que ayudan a "limpiar" nuestro cuerpo eliminando las toxinas de los riñones, puede desinflamar el vientre y favorece la salud de la mucosa intestinal.
Cómo consumirlo

Té de hierbabuena
Existe evidencia que muestra que el consumo regular de té de hierbabuena puede brindar alivio contra dolores estomacales y menstruales, y actuar como carminativo, es decir, disminuir la producción y acumulación de gases en el tubo digestivo. Además, por sus propiedades antioxidantes y antibacterianas, se estudiaron sus efectos para inhibir el crecimiento de bacterias dañinas, como la Helicobacter pylori, principal responsable del desarrollo de úlceras pépticas.
Cómo consumirlo
Puedes preparar una deliciosa infusión de hierbabuena lavando muy bien 10 de sus hojas y agregándolas en 250 ml de agua hervida. Tapa la preparación y déjala reposar durante cinco a diez minutos, cuela y añade miel, limón o algún edulcorante de tu preferencia para saborizar. Los expertos recomiendan no beber más de tres tazas por día.
Té de hojas de higo
Las hojas de higo son ricas en fibra, que estimula un funcionamiento de los intestinos, previniendo así muchos problemas digestivos, como estreñimiento o constipación. La fibra también puede agregar volumen a las heces, reducir el riesgo de diarrea, y estabilizar movimientos intestinales irregulares.
Cómo consumirlo

Té de jengibre
Se cree que el jengibre es bueno para mejorar la digestión ya que estimula el apetito, a la vez que prepara el sistema digestivo para la llegada de los alimentos. También existen registros de sus efectos carminativos, útiles para aliviar o prevenir las flatulencia.
Cómo consumirlo
Puedes hervir trozos de jengibre o disolver su polvo en agua caliente para preparar una infusión. Solo recuerda que el polvo es más concentrado (1/8 de cucharadita equivale a una entera del fresco). Se recomienda beberlo con menta y limón a gusto.
Té de manzanilla
Cómo consumirlo
Para preparar una infusión y utilizarla para aliviar los problemas estomacales, se hierve una taza de agua y se le agrega una cucharada sopera de manzanilla disecada, o se prepara con un saquito de té de manzanilla. Se deja reposar y se bebe de tibio a caliente.

Recuerda
Fuentes consultadas:
Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales, Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., Clínica Mayo, Instituto Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa.