Gestar un bebé, entre otras cosas, significa nutrirlo. Sin embargo, en ningún caso debes confundir esto con alimentarte por dos o comer todo lo que se te atraviese. Durante el embarazo debes consumir alimentos ricos en nutrientes, pero también evitar algunos que pueden afectar tu salud y la del bebé. Conoce aquí qué comidas desaconsejan los expertos.
![](https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/4e5ed950b937950e44000029_1_38-1578574609,646.jpg)
Pescados grasos
Algunos pescados almacenan mercurio en cantidades peligrosas para las embarazadas, según explica la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos. Esta sustancia afecta el desarrollo del sistema nervioso del feto, así que evita comer las variantes con mayores concentraciones, como pez espada, tiburón, caballa y blanquillos, y menos aún, crudos.
Comida chatarra
Embutidos
Las salchichas, carnes frías y otros embutidos tienen mayores posibilidades de verse contaminadas por una bacteria llamada Listeria monocytogenes. Este microorganismo puede causar enfermedades gastrointestinales, y, en el caso del bebé, provocar meningitis, una inflamación de las membranas que cubren el cerebro. Por eso, siempre debes cocer los embutidos a una temperatura por encima de los 73 °C o 163.4 °F.
![Embutidos](https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/4e5ed950b937950e44000029_4_3-1578574620,103.jpg)
Frutas y vegetales sin lavar
Bebidas no pasteurizadas
Brotes
Los brotes de soya, alfalfa y rábano pueden estar contaminados con bacterias como Salmonella o Escherichia coli, y no deben comerse crudos. La primera puede elevar el riesgo de aborto espontáneo, muerte fetal o complicaciones a la hora del nacimiento, mientras que la E. coli puede causar meningitis y septicemia al bebé. Para evitar complicaciones cocina los brotes a temperaturas entre 62 y 73 °C o 143.6 y 163.4 °F.
Hígado
El hígado es un alimento rico en vitamina A, y, aunque suene contradictorio, hay que tener cuidado al comerlo ¿por qué? A pesar que esta vitamina es un nutriente esencial, si se la consume en exceso durante el embarazo puede aumentar el riesgo del embrión de padecer malformaciones.
Cafeína
Diferentes investigaciones señalaron que consumir cafeína, en especial en durante los tres primeros meses de embarazo, se relaciona con un retraso en el crecimiento del feto y con bajo peso al nacer. El consumo máximo recomendado es de 200 mg diarios (una taza de 28 g de café tiene 95 mg de cafeína). Recuerda que también puedes encontrarla en tés, energizantes y bebidas saborizadas.
Quesos
![Quesos](https://hdstatic.net/gridfs/holadoctor/4e5ed950b937950e44000029_9_12-1578574875,748.jpg)
Carne cruda
Otras precauciones
Fuentes consultadas
Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), Asociación Estadounidense del Embarazo, Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, Clínica Mayo, Colegio de Médicos de Familia de Canadá, Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria de Estados Unidos.