¿Conoces el guaraná? Es la planta con mayor cantidad de cafeína en su interior (por encima de 7%) por lo que históricamente fue utilizada como un estimulante natural. Aquí repasamos todos sus beneficios y te contamos que precauciones debes tener en cuenta al momento de consumirla.


¿Sirve para perder peso?
Debido a su riqueza en cafeína, se cree que el guaraná puede promover la pérdida de peso. Esto se debe a que estimula el metabolismo, lo que significa que el cuerpo es capaz de quemar más calorías en reposo. Incluso existen estudios en laboratorio que hallaron que el guaraná puede suprimir ciertos genes que intervienen en la producción de células grasas, aunque la evidencia aún es insuficiente.
Mejora la digestión
Durante siglos el guaraná se ha utilizado como un remedio estomacal, principalmente para aliviar afecciones como la diarrea o el estreñimiento. Los expertos creen que este uso se debe a que es rico en taninos, compuestos antioxidantes que promueven la impermeabilización de las paredes del tracto digestivo. Al ser rico en cafeína, también puede actuar como un laxante natural.
Efectos analgésicos
El guaraná ha sido utilizado como analgésico por distintas tribus amazónicas. Según los investigadores, esto se debe a que la cafeína cumple un rol clave en el control del dolor, debido a que se une y bloquea los receptores de adenosina. Dos de ellos, A1 y A2A están involucrados en la estimulación de la sensación de dolor.
Propiedades cardioprotectoras
Es rico en antioxidantes

Reduce la fatiga
Favorece la cognición
Tiene propiedades antibacterianas
El guaraná tiene compuestos que ayudan a inhibir o eliminar el desarrollo de bacterias dañinas, como Escherichia coli (que vive en los intestinos y puede causar diarrea o enfermedades gastrointestinales) o Streptococcus mutans (que puede causar placas dentales y caries). Estos beneficios parecen deberse a la presencia de cafeína, catequinas y taninos.
Cuida la piel
Las propiedades antioxidantes y antimicrobianas del guaraná también pueden ser de ayuda para cuidar la salud cutánea, aumentando el flujo sanguíneo hacia la piel, reduciendo las arrugas y previniendo la flacidez. Por este motivo, es común que se lo encuentre en muchos productos de la industria cosmética, como cremas, lociones, jabones y productos para el cabello.
Precauciones

Recuerda
Hasta contar con evidencia científica significativa proveniente de ensayos en humanos, las personas interesadas en utilizar terapias a base de hierbas y suplementos deben tener mucho cuidado. No abandones ni modifiques tus medicamentos o tratamientos, antes habla con el doctor sobre los potenciales efectos de las terapias alternativas o complementarias.