La bardana es una planta que se puede encontrar en baldíos o en laderas de bosques y caminos. Esto resulta muy conveniente teniendo en cuenta que en los últimos años distintas investigaciones encontraron que su raíz puede ser útil para tratar diferentes afecciones.

La bardana (Arctium lappa) es una planta que pertenece a la familia Asteraceae, comúnmente llamada cardos. Se caracteriza por sus grandes hojas rugosas, un fruto esférico de color púrpura y un sabor similar al de las alcachofas. Aunque puede ser anterior, su consumo se remonta a la Edad Media, existe evidencia de que Carlomagno solicitó que se la plantara en sus campos junto a otras hierbas y condimentos.

El tallo y hojas de la bardana pueden consumirse hervidos como cualquier vegetal. Esto puede aplicarse a la raíz, que también puede tostarse. Otra opción es recurrir a sus infusiones, polvos, aceites, extractos o suplementos. Para conocer la dosis adecuada de estos productos respeta las indicaciones en las etiquetas o consulta con un profesional de la salud.
Se cree que su rico contenido en inulina, mucílago, sales minerales, fitoesteroles, ácidos fenólicos y taninos, son responsables de sus propiedades. Esto se debe a que no se analizó un compuesto específico de la raíz de bardana, sino a esta como un todo. Puedes aprovechar su consumo para obtener estos beneficios:
Desintoxicante natural
Este beneficio no fue muy estudiado por la ciencia occidental, pero la tradición china señala que la raíz de bardana es una excelente opción para eliminar toxinas de la sangre. Esto se debe a sus propiedades antimicrobianas, que también suelen aprovecharse para combatir resfriados y dolores de garganta.
Propiedad antiinflamatoria

¿Es anticancerígena?
Los taninos presentes en la raíz de bardana son una gran fuente de antioxidantes. Estos resultan esenciales para combatir la presencia de radicales libres, moléculas inestables que dañan la salud celular y pueden ser responsables de diferentes tipos de cáncer. Esto fue respaldado por un estudio que encontró que la raíz de bardana ayuda a limitar la actividad tumoral del cáncer de mama.
Buena para la piel
Se cree que las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antibacterianas de la raíz de bardana son útiles para tratar o prevenir problemas cutáneos, como acné, psoriasis o eccemas. Además, un estudio encontró que también puede ser efectiva para tratar quemaduras.
Otros usos

¿Existe algún riesgo?
Los profesionales de la salud recomiendan precaución al consumir raíz de bardana si también se toman medicamentos para reducir los niveles de azúcar, cómo Amaryl, Diabeta o Glynase. Esta advertencia también se extiende para anticoagulantes, como Plavix, Voltaren, Advil o Coumadin.
También debes tener cuidado si consumes hierbas o suplementos con efectos similares a los medicamentos anteriores. A saber, jengibre, ginkgo biloba, ginseng Panax, ajo, clavo de olor o angélica. Actualmente se desconoce si la raíz de bardana tiene interacciones con algún alimento.
