
Una de las frutas más sabrosas y beneficiosas para la salud de Centro y Suramérica es el jocote. Muchas veces puede generar confusión debido a que se la conoce con varios nombres: ciruela, cirgüela, jobo, xocote, cocota o yoyomo. Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre ella y cómo aprovecharla:

Un fruto diverso
El jocote es el fruto del Spondias purpurea, un árbol que crece desde Brasil hasta Guatemala. Al igual que con sus nombres puede encontrarse en diferentes formas: rojo, amarillo, anaranjado, morado, rojo y amarillo, ovalado, rectangular, con hendiduras o completamente lisos. La mayor parte del fruto está conformado por la semilla y su pulpa se caracteriza por tener un sabor agridulce.

Alternativa saludable
El jocote es rico en vitaminas, como la A, B y C, minerales, como el fósforo, hierro y calcio, fibra y nutrientes. También posee 4 de los 9 aminoácidos esenciales (lisina, metionina, treonina y triptófano) compuestos necesarios para producir proteínas. Este conjunto de propiedades es útil para protegernos frente a diferentes enfermedades y condiciones:
1. Controla el peso
Gracias a su gran cantidad de fibra, este fruto puede fomentar la sensación de saciedad, ayudando a extender los períodos entre comidas. Además, la fibra agrega cuerpo a las heces y permite un buen funcionamiento del intestino. Esto, junto a su bajo nivel de calorías, nos ayudaría a mantener el peso bajo control.
Mitos sobre bajar de peso2. Refuerza el sistema inmune
Gracias a sus antioxidantes el jocote también podría prevenir los efectos degeneradores de los radicales libres, que facilitan la aparición de enfermedades. Esto lo convierte en un excelente aliado para fortalecer nuestro sistema inmunológico. En algunas regiones de Suramérica se utilizan sus compuestos contra el dengue.
Primer vacuna contra el dengue en EE. UU
3. Energizante natural
La anemia es una enfermedad caracterizada por la falta de glóbulos rojos que transportan oxígeno al resto de las células, causando cansancio y fatiga. Gracias al hierro y a los carbohidratos que posee, el jocote es una opción para energizar el cuerpo y combatir esta afección. Por este motivo, también es recomendado a los deportistas.
4. Para los dolores musculares
Los espasmos son contracciones involuntarias de los músculos que suelen ser temporales. Pueden deberse a un mal esfuerzo o a la insuficiencia de minerales o vitaminas. Gracias a su rico contenido de calcio y potasio, el jocote podría reducir estos dolores. Además, sus hojas pueden triturarse, hervirse y aplicarse en forma de pasta para aliviar los dolores de cabeza.
8 relajantes para los dolores musculares
Cómo comerlo
Nuevamente la variedad caracteriza a este fruto ya que puedes consumirlo de muchas maneras. Cuando el jocote es maduro se lo suele comer fresco, aunque también puede ser guisado con azúcar y comérselo como postre. También puede hervirse en salmuera para luego secarse y conseguir bocadillos de frutos secos.

Más opciones
Otra variante para aprovechar las propiedades del jocote maduro es hervirlo con azúcar para obtener jaleas, mermeladas, almíbar, jarabes, refrescos e incluso vinos. Cuando el fruto aún está verde se lo pude utilizar para preparar tartas, salsas o aderezos para tus platillos.
Fuentes consultadas
Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., Institutos Nacionales de la Salud, Natural Medicines, The Plant List.