Se puede servir al vapor o al horno, entera o en pequeños trocitos, gratinada o como "arroz". La coliflor, además de ser una de las nuevas estrellas de la cocina, aporta una gran cantidad de nutrientes indispensables para mantener nuestro cuerpo saludable y fuerte.

La coliflor es una variedad de la especie Brassica oleracea y pertenece a la familia Brassicaceae. Aunque normalmente es blanca, porque las hojas impiden que la luz solar llegue a las flores y se produzca clorofila, también hay variedades verdes (que se cultivan despejando de hojas el ramillete), moradas o naranjas.
Cómo consumirla

Sus beneficios
Cuida el corazón
La ingesta regular de coliflor se vinculó con una mejor salud cardiovascular, según diferentes estudios. Esto es posible gracias a su rico contenido de glucorafanina y vitamina K, que generar actividad antiinflamatoria y evitan la acumulación de lípidos en los vasos sanguíneos. De esta forma, mejoran la circulación de la sangre y disminuyen el riesgo de muchas enfermedades del corazón.
Protección para el cuerpo
Según los especialistas, consumir coliflor dificulta el desarrollo de la inflamación crónica, que provoca la aparición de diferentes enfermedades, e inhibe la actividad de agentes dañinos. Esto se debe a que estimula la función del sistema inmunitario, reforzando las defensas gracias a su rico contenido de antioxidantes y vitamina C.
¿Menor riesgo de cáncer?
Diferentes investigaciones encontraron asociaciones entre el consumo de vegetales crucíferos, como la coliflor, y un menor riesgo de cáncer mama, colon, boca y útero. Los expertos creen que esto se debe a la presencia indol-3-carbinolefectos, un compuesto con efectos quimiopreventivos que puede obstaculizar el crecimiento de las células cancerosas.
Desarrollo del cerebro
Algunos compuestos de la coliflor, como la colina, fósforo, vitamina B6 o potasio, son esenciales para un funcionamiento eficiente del cerebro, específicamente en la promoción de una comunicación efectiva entre los nervios. Los investigadores sostienen que esto se debe a la capacidad de estos compuestos para reparar membranas celulares.
Salud de las arterias
El rico contenido de la coliflor en glucorafanina y sulforafano, es de gran ayuda para proteger a las arterias contra el endurecimiento. La razón se halla en que esos compuestos tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias capaces de reducir el estrés oxidativo, disminuir los niveles de colesterol "malo" e incrementar los del "bueno".

Ayuda con la pérdida de peso
La evidencia científica señala que las personas que comen vegetales sin almidón, como la coliflor, son más propensas a perder peso, en comparación a las que consumen vegetales y frutas en general. Además, el consumo de coliflor se asoció con una menor actividad de trastornos metabólicos e inflamatorios y una estimulación de la termogénesis, ayudando a prevenir enfermedades como la obesidad.
Otros cualidades
Aunque se necesitan más investigaciones que prueben estos beneficios, la coliflor puede proteger la piel contra la acción de los rayos ultraviolentas, previniendo el cáncer de piel, la inflamación y el daño celular, También, por poseer azufre y silicio, se cree que promueve un crecimiento capilar más fuerte.
