Por Miriam Guzmán
-
Acábame de matar
Desde que sufrió un accidente automovilístico en agosto de 2012 la vida no ha sido la misma para el músico de la Banda El Recodo Poncho Lizárraga, quien cayó en una fuerte depresión durante los más de seis meses que estuvo alejado de los escenarios. En entrevista exclusiva para HolaDoctor nos habló sobre este duro vivir.
¿Facebook deprime? 
El día de la tragedia
El 31de agosto de 2012 el autobús en el que se transportaban los integrantes de la Banda El Recodo se volcó debido a un mal movimiento del chofer en su intento por esquivar un coche que iba en sentido contrario. Varios de los músicos resultaron heridos por lo que tuvieron que ser trasladados de urgencia a un hospital.
Más información sobre el accidente 
Poncho salió grave
Dentro de los integrantes de la agrupación, Lizárraga fue uno de los más afectados ya que presentó lesiones en el cuello, la región cervical y el hombro, por lo que tuvo que someterse a varios estudios y permanecer más de seis meses en terapia, tiempo suficiente para caer en una profunda depresión.
¿Puede tu dieta llevarte a la depresión? 
Perdió la fe
La gran frustración llegó cuando Poncho estuvo alejado de su trabajo, una de sus mayores pasiones que además, consumía gran parte de su tiempo. Al no saber qué hacer fue cuando llegó la depresión. “Fue muy difícil porque te pones a pensar tú mismo: ¿por qué me pasa esto a mi?, ¿por qué?”, comentó el músico.
Famosos con trastorno bipolar 
¿Cómo saber si estoy deprimido?
De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina, algunos de los síntomas que muchas personas presentan son un estado de ánimo irritable, insomnio, cansancio, falta de energía, sentimiento de inutilidad, odio, problemas de concentración o pérdida de placer en actividades habituales, como sucedió con Poncho.

Extendió su mano
“Cuando no podía trabajar me di cuenta que necesitaba ayuda psicológica. Desde la mañana me despertaba y le decía a mi mujer: ‘me siento mal. Quiero ir a ver a mi psicóloga’. ‘¿Que tienes?’ (me preguntaba ella). ‘No quiero, no puedo’”, respondía el artista.
La depresión, estado de ánimo famoso 
¿Por qué me deprimo?
Además de un hecho traumático, como el que vivió Lizárraga, otras de las causas de la depresión pueden ser problemas con el alcoholismo, drogadicción, insomnio, afecciones como ciertos tipos de cáncer, tratamientos médicos o situaciones como maltrato, un rompimiento, perder trabajo o el aislamiento social.

Tocó fondo
“Un día fui a llevar a mi hija a la escuela y dije: ‘quiero pasar por donde está mi psicóloga’. Con el hecho de pasar a su casa yo quería sentirme a gusto y para suerte la doctora estaba afuera, me ve, entonces lloro y me contesta: ‘te tengo que ver’. Una hora después estaba con ella y de ahí hasta la fecha sigo yendo”, expresó.
Llorar es bueno para la salud 
¿Cuántos deprimidos hay?
La depresión no es un problema exclusivo de Poncho Lizárraga. Según la Biblioteca Nacional de Medicina tan solo en Estados Unidos hay más de 20 millones de personas. Lamentablemente este padecimiento no distingue entre edad, sexo, raza o posición social.

¿Cuándo llamar a un médico?
Si al igual que Poncho, presentas depresión por más de dos semanas se recomienda que te pongas en contacto con algún especialista, esto con la finalidad de que los síntomas que presentas no empeoren. Él te sabrá orientar sobre el origen y tratamiento de tu depresión.

Lo medicaron
Tras acudir con una psicóloga y una psiquiatra el músico tuvo que someterse a un tratamiento que incluyó antidepresivos. “Todavía sigo con medicamento, la próxima semana voy con el psiquiatra y veré si me baja o me sigue dando igual de dosis. Me siento muy bien”, comentó.
Poncho Lizárraga y su larga recuperación 
¿Cómo se trata una depresión?
Ésta depende de los síntomas. Para una depresión leve la asesoría y las medidas de cuidados personales sin medicamentos pueden ser suficientes, pero si la depresión es moderada o grave, entonces se recomienda el suministro de medicamentos antidepresivos y psicoterapia.

Realizó una terapia ocupacional
Con la finalidad de superar su problema, al artista se le recomendó tratar de realizar varias actividades con sus seres queridos. “Empecé a hacer cosas que no hacía en mi vida como andar en bicicleta, cocinar, estudiar; me encanta leer, juego golf, me voy a patinar con mis hijas y mi mujer”.
20 famosos víctimas de la depresión 
¿Qué puede ayudar?
La Biblioteca Nacional de Medicina recomienda dormir bien, consumir una alimentación nutritiva y saludable, hacer ejercicio regularmente, realizar actividades que te hagan feliz, meditar y pasar tiempo de calidad entre familia y seres queridos.

¿Cómo prevenirla?
Llevar a cabo hábitos de vida saludables puede ayudar a evitar la depresión y a disminuir las posibilidades de que se presente de nuevo. La psicoterapia y antidepresivos también pueden reducir esta posibilidad, de acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina.

Agradecido con la vida
Una vez que el artista pudo salir de su depresión ahora se encuentra pasando por un gran momento: “Agradezco muchísimo todo lo que me ha dado Dios, agradezco y valoro todo lo bello que es la vida lo bellos que son mis hijas, lo bello que es mi esposa, mi madre, mi hermano, mi familia en general y mi público”.
1 de cada 10 americanos sufren depresión 
Aprendió una lección
“Yo creo que lo que más te deja todo esto es que venimos a aprender día a día como ser humano, aprendizajes que te dan la oportunidad de ir valorando más la vida, he sido una persona muy agradecida creo que en este momento la vivo y la agradezco de otra manera”, finalizó el artista.
“El Yaki”, abandona la Banda El Recodo 
Los ricos también lloran
De acuerdo con un estudio aplicado a 89.000 personas en 18 países que apareció en la edición de julio de 2011 en la revista BMC Medicine los países de altos ingresos tenían mayores tasas de depresión que en los de ingresos bajos o medios. Estados Unidos, Francia, Holanda e India encabezan el listado.
Poncho Lizárraga regresó tras accidente 