
El mundo de las nueces tiene muchos ejemplares para ofrecernos: de nogal inglés, de nogal negro, de Brasil, de pino o macadamias, entre otros. Sin embargo, existe una variedad que se consume en México y EE. UU. desde hace siglos: la nuez pecán. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre este delicioso fruto seco.

Nuez americana
También conocida como pecana o americana, la nuez pecán es el fruto del Carya illinoinensis, mejor conocido como pacano. Este árbol de la familia juglandaceae es una especie originaria del sudeste estadounidense y norte de México. La pecán es similar a la nuez de nogal, aunque más alargada, rojiza y con un ligero sabor a mantequilla.

Cómo consumirla
Puedes conseguir en cualquier mercado o tienda naturista estas nueces enteras, de a mitades, trozos, gránulos e incluso en polvo. Su delicioso sabor la vuelve una gran opción para preparar platillos salados, dulces o ensaladas. Existe un postre famoso en América del Sur, llamado pastel de nuez, que tradicionalmente se prepara a base de las pecán.
Sus propiedades
Al igual que otras nueces y frutos secos, las pecán son ricas en proteínas, carbohidratos, fibra, vitamina E y Magnesio, aunque también en calorías y grasas. Este coctel de nutrientes, sumado a su rico contenido antioxidante, permite que su consumo pueda ofrecernos estos beneficios:
Las mejores nueces para tu dieta1. Ayuda al corazón
Las grasas pueden causar una oxidación en la sangre que aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares, como enfermedades coronarias o accidentes cerebrovasculares. Las nueces pecán tienen compuestos, como fibra, ácidos oleicos y fenoles, que podrían prevenir ese proceso. También existe evidencia de que disminuirían el colesterol "malo".
Remedios naturales para el corazón
2. Rica en antioxidantes
Las pecán se caracterizan por tener el mayor contenido de flavonoides, un tipo de antioxidante, entre todos los frutos secos. Diferentes investigaciones señalan que consumir este compuesto ayudaría a prevenir enfermedades cardíacas, diabetes, problemas cognitivos y ciertos tipos de cáncer.
Maíz morado, un excelente antioxidante
3. Para controlar el peso
Muchos nutricionistas coinciden que además de una dieta saludable y ejercicio regular, controlar el peso se consigue comiendo con un lapso de 4 horas entre comidas. Estas nueces pueden ayudar a cumplir este objteivo, ya que su alto contenido en ácido oleico produce un efecto de saciedad similar al de la fibra, extendiendo el tiempo entre comidas.
Las mejores formas de bajar de peso
4. Contra la diabetes
Cuando la insulina, la hormona encargada de distribuir el azúcar entre las células, no es suficiente o no funciona correctamente, se produce la diabetes tipo 1 o 2 respectivamente. La nuez pecán podría prevenir esta enfermedad evitando los picos de glucosa, ya que disminuiría la velocidad de su absorción en el torrente sanguíneo.
Pasos simples para controlar la diabetes5. Alimento para la mente
Diferentes estudios hallaron que un consumo regular de vitamina E y otros compuestos antioxidantes procedentes de alimentos vegetales, como la nuez pecán, ayudaría a reducir significativamente el riesgo de problemas mentales, como Alzheimer y demencia. Esto se debe a que combaten el estrés oxidativo que afecta a tejidos y células cerebrales.
10 alimentos vitales para tu cerebro6. Fortalece las defensas
La combinación de zinc y fitonutrientes que las nueces pecán ofrecen, serían esenciales para el desarrollo de los glóbulos blancos, y así, del sistema inmune. Esto resulta de gran ayuda para prevenir los ataques de diferentes agentes invasores, entre ellos, los radicales libres.

Precauciones
Los frutos secos son considerados un “arma de doble filo”, ya que además de sus beneficios, también son una rica fuente de calorías. El caso de las nueces pecán es aún mayor, ya que tiene un contenido graso del 70% (el mayor entre todas las nueces). Por ello, procura consumir solo un puñado por día y acompañarlo con una dieta saludable y ejercicio regular.
Fuentes consultadas
Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., Departamento de Agricultura de EE. UU., Natural Medicines, PubMed.