
Ómicron y sus subvariantes
La variante del SARS-CoV-2, Ómicron, así como sus subvariantes (BQ.1, BQ.1.1, o BA.2.75.2) rápidamente se convirtieron en una amenaza en todo el mundo, principalmente a causa de su alta contagiosidad y capacidad de evadir la respuesta inmune. Las autoridades sanitarias aseguran que las reuniones sociales son claves en la propagación masiva de este virus, que se contagia de persona a persona por vía respiratoria, específicamente a través de aerosoles (secreciones microscópicas que se producen al estornudar, hablar o gritar).
Qué hacer
Para prevenir los contagios de coronavirus los expertos aconsejan cumplir con el calendario de vacunación, limitar las reuniones o festejos familiares, evitar los contactos sociales los días previos al encuentro, realizar las fiestas en espacios con buena ventilación o al aire libre, no compartir vasos y utensilios, y cumplir en todo momento con el distanciamiento físico, uso de barbijo y medidas de higiene.

Riesgo cardíaco
Los médicos creen que el estrés, clima frío, beber demasiado y el poco cuidado por la salud, pueden ser las condiciones que propician los riesgos. El incremento de las enfermedades cardíacas abarca tanto ataques letales como aquéllos sin riesgo de vida, incluidas algunas curiosidades como el "síndrome cardíaco navideño", una arritmia causada por beber demasiado.
Qué hacer
Estrés
Para muchas personas, las fiestas pueden ser estresantes: mantenerse al ritmo frenético de las reuniones sociales, compras, obligaciones familiares y laborales. Todo esto puede afectar la salud, dejándonos una sensación de agotamiento y agobio. La evidencia científica señala que esta afección es más común en las mujeres.

Qué hacer
Si te sientes abrumado, debes pedir ayuda y no asumir compromisos imposibles de cumplir. No sobrecargues tu agenda, analiza tus horarios y fija metas realistas. Siempre es bueno pedir a otras personas de la familia o amigos que colaboren con la celebración, de lo contrario, el estrés puede impedir que la disfrutes.
Accidente de tránsito
Problema de sueño

Qué hacer
Distintos estudios estiman que pueden haber conductores con sueño entre el 15 y 33% de los casos de accidentes mortales. La mejor manera de prevenir que se conduzca con sueño es dormir al menos 7 horas antes. Las personas con un trastorno del sueño deben buscar tratamiento. Además, los expertos recomiendan no beber alcohol ni tomar sedantes antes de sentarse al volante.
Ahogamiento
La asfixia es un verdadero peligro para la salud, las autoridades estiman que más de 3.000 personas mueren cada año solo en EE. UU. por este motivo. Para evitar el atragantamiento en las fiestas, toma bocados pequeños, mastica despacio y con cuidado, y evita hablar o distraerte mientras comes. Ten cuidado con los perros calientes, uvas, dulces con nueces, y las frutas y vegetales muy duros.
Incendio árboles navideños
Según la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA), cada año aproximadamente 200 incendios residenciales se deben a los árboles de Navidad. Por ello, recomienda verificar que el pino navideño esté identificado por el fabricante como resistente al fuego, y también reemplazar los juegos de luces con cables rotos o gastados.
Envoltorios peligrosos

Accidentes por decorar
Aunque los accidentes domésticos se producen durante todo el año, es notable el aumento de estos durante la temporada de fiestas. A través de distintas investigaciones se conoció que, en el año 2003, cerca de 18.000 personas fueron atendidas en las salas de emergencia de hospitales por accidentes relacionados con la decoración, la mayoría por caer de las escaleras.
Intoxicación alimentaria
Qué hacer
Comer y beber en exceso
