
Camu Camu se refiere tanto al arbusto de la amazonia peruana, Myrciaria dubia, como al fruto que produce. Alcanza un tamaño similar al de un limón, con una piel que combina los tonos verdosos, rojizos y anaranjados. Su pulpa es de un amarillo intenso y agrio sabor, por este motivo se lo suele comercializar en polvo o ya endulzado en forma de jugo o pure.
A pesar de su pequeño tamaño, concentra la mayor cantidad de vitamina C en un alimento: 2.100 mg cada 100 g. El consumo diario recomendado de esta vitamina es de 105 mg para los hombres, 83 mg para las mujeres y de 75 a 100 mg para niños y adolescentes de 1 a 18 años. El Camu Camu también es rico en otros nutrientes y antioxidantes, que lo hacen responsable de estos beneficios:
Rejuvenece la piel
La vitamina C o ácido ascórbico es un gran antioxidante. Por este motivo el Camu Camu se asocia a una mejor salud cutánea, ya que protege a las células expuestas a los radicales libres y a los rayos ultravioletas. También aumenta la producción de colágeno, una molécula que disminuye con los años provocando la aparición de arrugas.
Bueno para las articulaciones

Antiinflamatorio
Contra la gripe
El Camu Camu puede ser un gran aliado durante las temporadas de influenza gracias a su contenido de vitamina C. Aunque esta no reduce el riesgo de contraer un resfriado, si puede ayudar a que estos sean más cortos. Además, este fruto posee propiedades antibacterianas y antioxidantes, que benefician el funcionamiento del sistema inmunitario y respiratorio.
Mejor visión
Fortalece la salud mental
Se cree que los efectos antioxidantes del Camu Camu, que provienen de su gran concentración de vitamina C y carotenoides, pueden ayudar a eliminar la acumulación de placa en las vías cognitivas. Por este motivo se lo ha relacionado con la prevención de trastornos mentales o con el aumento de la función cognitiva, reflejándose en una mejor concentración, memoria y concentración. Sin embargo, son necesarios más estudios para comprender los mecanismos detrás de esta relación.

Otros beneficios
Cómo consumirla
Aunque existen jugos o puedes consumirlo crudo (lo cual no es usual por su sabor agrio), la forma más común de utilizar el Camu Camu es en polvo. Esto ofrece ventajas, ya que aumenta la concentración del fruto y extiende su vida útil. Puedes añadirlo a cualquiera de tus preparaciones, aunque se recomienda que lo hagas después de la cocción, para que no pierda sus nutrientes.

Efectos secundarios
Actualmente se desconoce si el Camu Camu puede causar efectos adversos sobre los consumidores. Existen suposiciones debido a su alto nivel de vitamina C, que, en exceso, puede provocar náuseas y diarrea. Se recomienda que las personas que tomen medicamentos, estén embarazadas o en período de lactancia, consulten a un profesional antes de consumir polvos, extractos o suplementos de Camu Camu.
Fuentes consultadas:
American Botanical Council, Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales, Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., Departamento de Agricultura de EE. UU., Instituto Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa.