8 maneras de bajar el estrés y controlar tu presión arterial

La presión arterial es un asunto que no debes descuidar. Aun si la mantienes en niveles normales, todavía, hay 90% de probabilidades de que desarrolles presión arterial alta después de los 55 años de edad y, en consecuencia, aumente el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y demencia. Afortunadamente, hay maneras de controlar este mal.
Foto: GETTY IMAGES
La Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard ha hecho un estudio detallado sobre el tema y una de sus conclusiones es que tanto médicos como pacientes están dejando de lado un factor muy importante, cuando se trata de prevenir y tratar la presión arterial alta: el manejo del estrés.
El estrés, ese sentimiento de tensión física o emocional que proviene de cualquier situación o pensamiento que te haga sentir frustrado, furioso o nervioso tiene mucho que ver con tu salud cardiovascular.
Foto: GETTY IMAGES
Los especialistas de Harvard definieron una serie de acciones que puedes llevar a cabo pues, si bajas tus niveles de estrés y ansiedad, puedes ayudar a disminuir la presión arterial alta o a evitar que esta suba. Si a menudo te encuentras tenso y nervioso, sigue estas recomendaciones.
10 verdades sobre la hipertensión

1. Duerme

Si, cada noche dormimos, pero no siempre lo hacemos profundamente ni por tiempo suficiente. El sueño inadecuado o de mala calidad puede afectar negativamente tu estado de ánimo, estado de alerta mental, nivel de energía y salud física.
1. Duerme
Foto: GETTY IMAGES

2. Rodeate de gente

Fortalecer tu red social es importante y no hablamos solo de Snapchat, Facebook o Instagram. Conéctate con otros tomando una clase de algo que disfrutes (como yoga o cocina), únete a alguna organización con cuya causa te identifiques o participa en un grupo de apoyo.

3. Aprende a relajarte

Aprender técnicas de relajación es una gran herramienta para manejar tu estrés. La meditación, la relajación muscular progresiva, las imágenes guiadas, los ejercicios de respiración profunda y el yoga son t´cnicas poderosas y muy útiles para este fin.
3. Aprende a relajarte
Foto: GETTY IMAGES

4. Resuelve tus asuntos pendientes

Puede ser difícil, pero intenta resolver situaciones estresantes y tampoco dejes que se agraven. En casa puedes organizar sesiones familiares de resolución de problemas y usar tus habilidades de negociación. Esta herramienta también puedes usarla en el trabajo.

5. Organiza tu tiempo

Afina tus habilidades de gestión del tiempo. Cuanto más eficientemente puedas hacer malabares con el trabajo y las demandas familiares, menor será su nivel de estrés.
5. Organiza tu tiempo
Foto: GETTY IMAGES

6. Pide ayuda

Aunque para algunas personas pedir ayuda es síntoma de debilidad, no tengas miedo de hacerlo. Cuando sientas que el estrés y la ansiedad te sobrepasan, apóyate en tu pareja, familiares y amigos, si el cuadro persiste, busca ayuda profesional.
10 remedios para aliviar el estrés

7. Cuídate

Ocuparte de ti mismo puede significar una gran alivio emocional. Date un gusto sencillo, como un masaje o cualquier otro capricho. Disfruta de las experiencias del día a día, como comer despacio y saborear los alimentos. Da un paseo, toma una siesta, escucha tu música favorita… los pequeños detalles suman.
7. Cuídate
Foto: GETTY IMAGES

8. Vive de forma saludable

Junto a estas acciones para reducir el estrés, elige un estilo de vida saludable: mantén un buen peso, no fumes, haz ejercicio con regularidad y sigue una dieta que incluya frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables. Tu salud física y mental agradecerá estos pequeños cambios.
Comparte tu opinión