Por Gabriela García
-
Más de 12 millones la padecen
La alergia a los alimentos es un motivo de preocupación cada vez más grande en el país. Se estima que son 8 los alimentos que causan el 90% de las reacciones de este tipo. Conoce cuáles son estas comidas y cuáles otras también podrían causarte alergia.

1. Leche
El 2.5% de los niños de hasta 3 años son alérgicos a la leche, aunque se revierte con la edad. Se aconseja leer bien las etiquetas de los alimentos, ya que puede estar “oculta” en algunas marcas de atún enlatado o carnes feteadas, que utilizan la caseína – un derivado de la leche - como aglutinante. Se puede sustituir con leche de soja, de maní, de arroz, de avena o de almendras.
Los bebés y las alergia a la leche2. Frutos secos
Se calcula que el 1.8% de los estadounidenses tiene alergia a los frutos secos. Estos comprenden nueces, avellanas, castañas, almendras, nueces de Brasil y pistachos. Es una de las alergias más severas y hay que estar muy atentos ya que suelen estar “escondidos” en pastas, aderezos, salsas, miel, hamburguesas sin carne o mortadela.

3. Maní
La alergia a los maníes es cada vez más frecuente en los niños, y según estadísticas se ha duplicado en los últimos años. Puede causar reacciones severas y hay que tomar muchos recaudos ya que se lo utiliza en cantidad de preparaciones. Pueden estar “ocultos” en aderezos para ensalada, galletas, chocolates, salsas, pesto, budines, comidas étnicas y sustitutos de la carne.
Alergia infantil al maní o cacahuate 
4. Trigo
La alergia al trigo es muy frecuente en los niños pero se atenúa con los años. No obstante, pueden tolerar los demás granos y harinas. El peligro es que el trigo está presente en múltiples alimentos, por eso hay que cotejar las etiquetas de las papas fritas, tortas y helados, hamburguesas y algunas marcas de salchichas que utilizan aglutinantes.
Uno de cada doce niños tiene alergias alimentarias5. Huevo
Esta alergia se da en un 1.5 % de los niños pequeños, pero suele atenuarse con la edad. Hay más concentración de alérgenos en la clara, aunque también se han encontrado anticuerpos IgE en la yema. En pruebas de laboratorio se ha descubierto que cuando el huevo está cocido tiene menos probabilidad de producir alergias.
Los alérgicos al huevo pueden vacunarse6. Soja
Gran parte de los alimentos procesados en los EU contienen soja, aunque no directamente en forma de porotos. Y es que se suele utilizar su harina en la preparación de atún enlatado, cereales, galletas, salsas, sopas y fórmulas para niños.
¿Qué es la soja? 
7. Pescado
Alrededor de un 2.3% de estadounidenses – unos 7 millones de personas – tiene alergia al pescado, y no se va con los años como ocurre con otros alimentos. Los pescados más alérgenos son el atún, el halibut o pez mantequilla y el salmón, pero en general la persona con alergia a un tipo de pescado, tiene alergia a todos los pescados.
¿El atún es saludable? 
8. Crustáceos
Millones de estadounidenses tienen alergia a los crustáceos, que son los langostinos, camarones, cangrejos y langostas. Los moluscos no entran dentro de esta categoría, o sea que los bivalvos, los calamares, el pulpo, los caracoles y las algas están fuera de peligro.

9. Frutas y verduras
Después de comer alguna fruta o verdura fresca puede llegar a aparecer una alergia que afecta la boca y la lengua. Esto ocurre porque estos alimentos pueden contener sustancias similares a algún tipo de polen que produce alergia, y la persona reacciona a ambos. Como estas sustancias son sensibles al calor, se soluciona cocinándolas.
Principales fuentes de alergia por alimentos10. Gelatinas, carne y otros
El almidón del maíz ocasionalmente puede provocar alergia, tanto crudo como cocido. La gelatina, proteína que se forma al hervir el tejido conectivo de la piel, puede también ser un alérgeno. Hay quien tiene alergia a la carne, aunque al calentarla se reduce su efecto.
Famosos que se rehúsan a comer carne 
¿Qué síntomas evidencian una alergia?
Si presentas dolor abdominal, diarrea, dificultad para tragar, picazón de la boca, garganta, ojos, piel, mareos, desmayos, náuseas, congestión nasal, dermatitis, cólicos y vómitos visita a tú médico ya que es probable que se trate de una alergia.
Fuentes de consulta:
The Food Allergy and Anaphylaxis Network; Biblioteca Nacional de Medicina de EU; Red de Alergia a los Alimentos y Anafilaxis (FAAN, su sigla en inglés), y la Asociación Española de Alérgicos a Alimentos y Látex.
