Úlcera péptica: cuáles analgésicos se pueden tomar

Una úlcera péptica es una llaga en la mucosa que recubre el estómago o el duodeno, que es la primera parte del intestino delgado. Puede causar un dolor intenso en la parte superior del abdomen, pero no se puede utilizar cualquier analgésico para aliviarlo.

Para tratar este dolor, en general las personas con úlceras deben usar acetaminofeno, no aspirina o ibuprofeno (que muchas veces son la causa de la úlcera). Y siempre hay que consultar con el médico, especialmente si el acetaminofeno de venta libre no logra el objetivo de aliviar el dolor. Las razones tras esta decisión médica. 

Úlcera péptica: cuáles analgésicos se pueden tomar
| Foto: GETTY IMAGES

Puntos clave

  • Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) causan una reacción que deja desprotegida la mucosa gástrica.
  • Esto aumenta el riesgo de úlcera.
  • Unas 30 millones de personas en todo el mundo utilizan los AINE para reducir el dolor, la fiebre y la inflamación.

La úlcera péptica es una complicación bien reconocida del uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE). Estos medicamentos actúan reduciendo la secreción de prostaglandinas, sustancias similares a las hormonas que cumplen varias funciones en el cuerpo humano, incluyendo efectos protectores en la mucosa gástrica. 

Los AINE dejan el estómago expuesto a los efectos del ácido estomacal. Sin esta protección, el tejido es más susceptible a lesiones. 

Los AINE constituyen la segunda causa de úlcera péptica, luego de la infección por Helicobacter pylori. Se calcula que unas 30 millones de personas consumen a diario estos antiinflamatorios, especialmente para aliviar el dolor, bajar la fiebre y reducir la inflamación; y de manera preventiva en el caso de la aspirina cardíaca.

Los principales ejemplos de AINE de venta libre son:

  • Ibuprofeno
  • Aspirina
  • Naproxeno

Las personas que toman AINE durante un período prolongado o en dosis altas deben consultar a su médico sobre la prevención de las úlceras. Una opción es tomar medicamentos separados que reduzcan la producción de ácido en el estómago. Otra opción es utilizar un tipo diferente de analgésico.

Fuentes: estudios científicos, NIH, MedlinePlus, Medical News Today. 

Comparte tu opinión

Nuestro sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al utilizar este sitio, acepta el uso de las cookies tal como están configuradas actualmente. Si no está de acuerdo, cambie la configuración en su navegador. Lea nuestra Política de privacidad para más información. Residentes de CA: revise sus derechos aquí.

 

ACEPTAR COOKIES