Descripción
Es la sensación de que los alimentos o los líquidos se quedan atorados en la garganta o en algún punto antes de que la comida llegue al estómago. Este problema también se denomina disfagia.
Esto puede ocasionarse por trastornos cerebrales o nerviosos, estrés o ansiedad, o problemas que involucran el esófago, el tubo que va de la garganta al estómago.
Nombres Alternativos
Cuidados personales - disfagia
Qué esperar en el hogar
Los síntomas de los problemas para tragar incluyen:
- Toser o ahogarse, ya sea durante o después de comer
- Sonidos de gorgoteo de la garganta, durante o después de comer
- Aclaramiento de la garganta después de beber o tragar
- Masticar o comer lentamente
- Devolver el alimento al toser después de comer
- Hipo después de tragar
- Molestia en el pecho durante o después de tragar
- Pérdida de peso inexplicable
Los síntomas pueden ser leves o graves.
Cuidado en el hogar
La mayoría de las personas con disfagia deben hacerse una evaluación con un proveedor de atención médica si los síntomas persisten o reaparecen. Sin embargo, estos consejos generales pueden ayudar.
- Permanezca relajado a la hora de comer.
- Siéntese lo más derecho posible cuando coma.
- Tome bocados pequeños, menos de 1 cucharadita (5 ml) de alimento por bocado.
- Mastique bien y trague el alimento antes de tomar otro bocado.
- Si un lado de la cara o boca es más débil, mastique el alimento del lado más fuerte.
- NO mezcle los alimentos sólidos con los líquidos en el mismo bocado.
- NO intente hacer bajar alimentos sólidos con sorbos de líquidos, a menos de que el terapista del lenguaje o de la deglución le haya dicho que NO HAY PROBLEMA.
- NO hable y trague al mismo tiempo.
- Siéntese erguido entre 30 y 45 minutos después de comer.
- NO beba líquidos poco espesos sin consultar primero con su médico o terapeuta.
Puede necesitar que alguien le recuerde que tiene que terminar de tragar. Puede ayudar el hecho de solicitarles a los cuidadores y miembros de la familia que no le hablen cuando esté comiendo o bebiendo.
Cuándo llamar al médico
Llame al proveedor si:
- Tiene tos, fiebre o dificultad para respirar
- Está bajando de peso
- Sus problemas para tragar están empeorando
Puntos de atención
- Problemas de comportamiento y de sueño en casos de demencia
- Cuidados diarios para la demencia
- Mantenerse a salvo en el hogar en casos de demencia
- Alta tras cirugía del cerebro
- Alta tras esclerosis múltiple
- Alta tras accidente cerebrovascular
- Resequedad en la boca durante el tratamiento para el cáncer
- Alta tras radiación en boca y cuello
- Manejo de problemas de alimentación por sonda nasogástrica en niños
- Administración en bolos y sonda de gastrostomía
- Sonda de yeyunostomía
Referencias
Brown DJ, Lefton-Greif MA, Ishman SL. Aspiration and swallowing disorders. In: Flint PW, Haughey BH, Lund VJ, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2015:chap 209.
Matsuo K, Palmer JB. Dysphagia. In: Frontera, WR, Silver JK, Rizzo TD, eds. Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2015:chap 129.
Pandolfino JE, Kahrilas PJ. Esophageal neuromuscular function and motility disorders. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger & Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 43.