Definición
Es una inflamación en el área de la ingle. Esta es donde la parte superior de la pierna se encuentra con la parte inferior del abdomen.
Nombres alternativos
Protuberancia o masa en la ingle; Linfadenopatía inguinal; Linfadenopatía inguinal localizada; Linfadenopatía en la ingle; Bubón
Consideraciones
Un tumor inguinal puede ser firme o suave, blando o no causar dolor alguno. El proveedor de atención médica debe examinar cualquier tipo de protuberancias en la ingle.
Causas
La causa más común de un tumor inguinal es la inflamación de los ganglios linfáticos. Esto se puede ocasionar por:
- Cáncer, con más frecuencia el linfoma (cáncer del sistema linfático)
- Infección en las piernas
- Infecciones de todo el cuerpo, a menudo causadas por virus
- Infecciones contagiadas a través del contacto sexual como herpes genital, clamidia o gonorrea
Otras causas incluyen cualquiera de las siguientes:
- Reacción alérgica
- Reacción a un medicamento
- Quiste inofensivo (benigno)
Hernia (una protuberancia grande y suave en uno o ambos lados de la ingle)- Lesión en el área de la ingle
- Lipomas (tumores grasos inofensivos)
Cuidados en el hogar
Siga el tratamiento que el proveedor le recetó.
Cuándo contactar a un profesional médico
Solicite una cita con el proveedor si tiene una protuberancia inexplicable en la ingle.
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
El proveedor lo examinará y puede palpar los ganglios linfáticos en el área inguinal. Asimismo, se puede hacer una evaluación pélvica o genital.
A usted le preguntarán sobre su historia clínica y los síntomas, como por ejemplo cuándo notó la protuberancia por primera vez, si apareció de manera repentina o lenta, o si se vuelve más grande cuando tose o hace un esfuerzo. También le preguntarán acerca de sus actividades sexuales.
Los exámenes que pueden realizarse incluyen:
- Exámenes de sangre, como un
CSC o unafórmula leucocitaria - Exámenes de sangre para verificar la presencia de sífilis, VIH u otras infecciones de transmisión sexual
Pruebas de la función renal Pruebas de la función hepática Gammagrafía del hígado y del bazo Biopsia de ganglios linfáticos
Referencias
Malangoni MA, Rosen MJ. Hernias. In: Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery: The Biological Basis of Modern Surgical Practice. 20th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 44.
McGee S. Peripheral lymphadenopathy. In: McGee S, ed. Evidence-Based Physical Diagnosis. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 27.
Winter JN. Approach to the patient with lymphadenopathy and splenomegaly. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 159.