Definición
La COVID-19 es una enfermedad respiratoria altamente infecciosa causada por un virus nuevo. La COVID-19 se está propagando rápidamente por todo el mundo y dentro de los Estados Unidos.
Los síntomas de la COVID-19 pueden variar de leves a graves, y algunas personas han muerto por la enfermedad. Los síntomas pueden incluir:
Fiebre - Escalofríos; sacudidas repetidas con escalofríos
Tos Falta de aliento o dificultad para respirar- Fatiga
- Dolor muscular
- Dolor de cabeza
- Pérdida del sentido del gusto o del olfato
- Dolor de garganta
- Congestión o secreción nasal
- Náusea y vómitos
- Diarrea
Algunas personas pueden no tener síntomas o tener algunos, pero no todos los síntomas.
Los síntomas pueden desarrollarse dentro de los 2 a 14 días posteriores a la exposición al virus. Con mayor frecuencia, los síntomas aparecen alrededor de 5 días después de la exposición. Sin embargo, el virus se puede transmitir incluso cuando no tiene síntomas.
Los síntomas más graves que requieren buscar ayuda médica de inmediato incluyen:
- Problemas para respirar
- Dolor o presión en el pecho que persiste
- Confusión
- Incapacidad para despertarse
- Labios o cara azulados
Las personas mayores y las personas con ciertas afecciones de salud existentes tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad grave:
- Enfermedad cardíaca
- Enfermedad renal
- EPOC
- Obesidad (IMC de 30 o mayor)
- Diabetes tipo 2
- Trasplante de órgano
- Anemia de células falciformes
Nombres alternativos
Coronavirus nuevo 2019 - síntomas; 2019 Nuevo coronavirus - síntomas; SARS-Co-V2 - síntomas
Consideraciones
Algunos síntomas de la
La única forma de saber si tiene la COVID-19 es mediante un
La mayoría de las personas con la enfermedad tienen síntomas leves a moderados y se recuperan por completo. Ya sea que se haga el examen o no, si tiene síntomas de la COVID-19, debe evitar el contacto con otras personas para no transmitir la enfermedad.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideran que la COVID-19 es una grave amenaza para la salud pública. Para obtener las noticias e información más actualizadas sobre la COVID-19, puede visitar los siguientes sitios web:
Sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Coronavirus (COVID-19) --
Sitio web de la Organización Mundial de la Salud. Pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) --
Causas
La COVID-19 es causada por el virus SARS-CoV-2 (Síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2). Los
La COVID-19 se propaga a personas en contacto cercano (aproximadamente 6 pies o 1.8 metros). Cuando alguien con la enfermedad tose o estornuda, las gotitas infecciosas se rocían en el aire. Puede contraer la enfermedad si respira o toca estas partículas.
Cuidados en el hogar
Si tiene la COVID-19 o cree que la tiene, debe aislarse en su casa y evitar el contacto con otras personas, tanto dentro como fuera de su casa, para
- En la medida de lo posible, quédese en una habitación y lejos de otras personas en su hogar. Use un baño separado si puede. No salga de su casa, excepto para recibir atención médica si es necesario.
- Mantenga un registro de sus síntomas. Puede recibir instrucciones acerca de cómo registrar y reportar sus síntomas.
- Use una mascarilla cuando esté con personas en la misma habitación y cuando vea a su proveedor. Si no puede usar una mascarilla, las personas en su hogar deben usar una si necesitan estar en la misma habitación que usted.
- Evite el contacto con mascotas u otros animales. (El SARS-CoV-2 puede propagarse de personas a animales, pero no se sabe con qué frecuencia sucede esto).
- Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable o con la manga (no las manos) al toser o estornudar. Deseche el pañuelo después de usarlo.
Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Haga esto antes de comer o preparar alimentos, después de toser, estornudar o sonarse la nariz. Use un desinfectante para manos a base de alcohol (al menos 60% de alcohol) si no hay agua y jabón disponibles.- Evite tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
- No comparta artículos personales como tazas, utensilios para comer, toallas o ropa de cama. Lave todo lo que haya usado con agua y jabón. Use un desinfectante para manos a base de alcohol (al menos 60% de alcohol) si no hay agua y jabón disponibles.
- Limpie todas las áreas de "contacto frecuente" en el hogar, como las manijas de las puertas, accesorios de baño y cocina, inodoros, teléfonos, tabletas, encimeras y otras superficies. Use un aerosol de limpieza doméstico y siga las instrucciones de uso.
- Debe permanecer en casa y evitar el contacto con personas hasta que su proveedor le indique que es seguro
terminar el aislamiento en casa .
Para ayudar a tratar los síntomas de la COVID-19, los siguientes consejos pueden ayudar.
- Descanse y beba muchos líquidos.
- El paracetamol (Tylenol) y el ibuprofeno (Advil, Motrin) ayudan a reducir la fiebre. A veces, los proveedores le aconsejan que use ambos tipos de medicamentos. Tome la cantidad recomendada para reducir la fiebre. NO use ibuprofeno en niños de 6 meses o menos.
- El ácido acetilsalicílico (aspirin) funciona bien para tratar la fiebre en adultos. NO le dé aspirin a un niño (menor de 18 años) a menos que el proveedor de su hijo se lo indique.
- Un baño tibio o un baño de esponja puede ayudar a bajar la fiebre. Siga tomando medicamentos; de lo contrario, su temperatura podría volver a subir.
- Si tiene tos seca y cosquilleante, pruebe con gotas o caramelos para la tos.
- Use un vaporizador o tome una ducha de vapor para aumentar la humedad del aire y ayudar a calmar la garganta seca y la tos.
- No fume y manténgase alejado del humo de segunda mano.
Cuándo contactar a un profesional médico
Debe comunicarse con su proveedor de inmediato:
- Si tiene síntomas y cree que ha estado expuesto a la COVID-19
- Si tiene la COVID-19 y sus síntomas empeoran
LLame al 911 o al número local de emergencias si tiene:
- Problemas para respirar
- Dolor o presión en el pecho
- Confusión o incapacidad para despertarse
- Labios o cara azulados
- Cualquier otro síntoma que sea grave o que le preocupe
Antes de ir al consultorio de un médico o a la sala de emergencias de un hospital, llame con anticipación y dígales que tiene o cree que puede tener la COVID-19. Infórmeles sobre cualquier afección subyacente que pueda tener, como enfermedad cardíaca, diabetes o enfermedad pulmonar. Use una mascarilla de tela cuando visite el consultorio o la sala de emergencia, a menos que le resulte difícil respirar. Esto ayudará a proteger a otras personas con las que entra en contacto.
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
Su proveedor le preguntará acerca de sus síntomas, cualquier viaje reciente y cualquier posible exposición a la COVID-19. Su proveedor puede tomar muestras con hisopos de la parte posterior de su nariz y garganta. Si es necesario, su proveedor también puede tomar otras muestras, como sangre o esputo.
Si sus síntomas no indican una emergencia médica, su proveedor puede decidir controlar sus síntomas mientras se recupera en casa. Deberá permanecer alejado de otras personas dentro de su hogar y no salir de la casa hasta que su proveedor le indique que puede dejar el aislamiento en el hogar. Para los síntomas más graves, es posible que deba ir al hospital para recibir atención médica.
Referencias
Centers for Disease Control and Prevention website. Coronavirus disease 2019 (COVID-19): Interim clinical guidance for management of patients with confirmed coronavirus disease (COVID-19).
Centers for Disease Control and Prevention website. Coronavirus disease 2019 (COVID-19): Interim guidance for implementing home care of people not requiring hospitalization for coronavirus disease 2019 (COVID-19).
Centers for Disease Control and Prevention website. Coronavirus disease 2019 (COVID-19): Overview of testing for SARS-CoV-2.