Los niños y adolescentes asmáticos ¿pueden hacer ejercicio?

Hasta hace algunos años a los escolares y adolescentes con asma se les prohibía la realización de ejercicio. 

Durante esta etapa de vida la participación en juegos y deportes colectivos tiene un gran valor en el desarrollo personal y social al favorecer la integración en el colectivo, fomentar la autoconfianza y la capacidad de superación, al mismo tiempo que mejora la capacidad física general y la coordinación neuromuscular. Todos estos aspectos son imprescindibles para un adecuado desarrollo físico y psíquico.

Los niños y adolescentes asmáticos ¿pueden hacer ejercicio?
| Foto: GETTY IMAGES

Asma inducido por el ejercicio

El asma producido por el esfuerzo o mejor llamado como broncoespasmo inducido por el ejercicio (cierre de los bronquios) es una entidad clínica frecuente que afecta a un número significativo de personas que hacen ejercicio regularmente y en mucho mayor medida a los pacientes que tienen asma y deciden empezar hacer ejercicio.

Síntomas asociados al ejercicio en personas con hiperreactividad bronquial

Algunos de los síntomas que pueden presentarse durante el ejercicio son la aparición de tos, fatiga, opresión o dolor en el pecho, respiración acortada, o de otros síntomas más sutiles, como cansancio rápido o incapacidad para correr más de unos minutos.

Son manifestaciones clínicas de la hiperreactividad bronquial (aumento en la secreción de moco en los bronquios) desencadenada por el ejercicio y pueden aparecer tanto en individuos con asma como en sujetos sanos, y lo mismo en escolares durante sus clases de educación física, así como en atletas olímpicos.

Beneficios del ejercicio en personas con asma

La justificación del ejercicio en niños y adolescentes con asma se basa en la mejora de su sintomatología tanto en reposo como al realizar ejercicio y se debe recomendar como parte del manejo integral, ya que el entrenamiento aeróbico muestra múltiples beneficios en personas con asma. Actualmente muchos niños y adolescentes no realizan la actividad física suficiente para mantener una buena salud.

Existe evidencia de que el entrenamiento físico mejora la capacidad cardiopulmonar, los síntomas del asma y la calidad de vida en sujetos asmáticos.

Esto sugiere que el entrenamiento y altos niveles de actividad física desempeñan un papel en el curso y  control de la gravedad de niños y adolescentes con asma.

Fitch K en 1976 publicó en la revista British Medical Journal, evidencias de que se consideraba a la natación como un deporte bien tolerado por los pacientes asmáticos, en comparación con otros deportes, además de traer beneficios en cuanto a disminución de síntomas asmáticos y acondicionamiento físico.

La natación puede mejorar la condición física, además de aumentar la capacidad pulmonar y desarrollar buenas técnicas de ventilación en pacientes asmáticos.

Así que ¡si eres asmático o conoces a alguien con asma, el ejercicio es parte del manejo para que te sientas mejor! Consulta a tu médico antes de iniciar cualquier rutina de ejercicio.

Comparte tu opinión

Nuestro sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al utilizar este sitio, acepta el uso de las cookies tal como están configuradas actualmente. Si no está de acuerdo, cambie la configuración en su navegador. Lea nuestra Política de privacidad para más información. Residentes de CA: revise sus derechos aquí.

 

ACEPTAR COOKIES