Definición
Es un cáncer que comenzó en otra parte del cuerpo y se ha diseminado al cerebro.
Nombres alternativos
Tumor cerebral - metastásico (secundario); Cáncer - tumor cerebral (metastásico)
Causas
Muchos tumores o tipos de cáncer pueden diseminarse al cerebro. Los más comunes son:
- Cáncer de vejiga
- Cáncer de mama
- Cáncer de riñón
- Leucemia
- Cáncer de pulmón
- Melanoma
Algunos tipos de cáncer muy pocas veces se diseminan al cerebro, como el de colon o el de próstata. En otros casos poco comunes, un tumor se puede diseminar al cerebro desde un lugar desconocido. Esto se denomia cáncer primario desconocido (CUP, por sus siglas en inglés).
Los tumores cerebrales en crecimiento pueden ejercer presión sobre partes cercanas del cerebro. La inflamación cerebral debido a estos tumores también causa aumento de la presión intracraneal.
Los tumores cerebrales metastásicos se clasifican con base en la localización del tumor dentro del cerebro, el tipo de tejido comprometido y la ubicación original del tumor.
Los tumores cerebrales metastásicos ocurren aproximadamente en una cuarta parte (25%) de todos los cánceres que se diseminan por el cuerpo. Estos son mucho más comunes que los tumores cerebrales primarios (tumores que se originan en el cerebro).
Síntomas
Los síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes:
- Disminución de la coordinación, torpeza, caídas
- Fiebre (algunas veces)
- Sensación de indisposición general o fatiga
- Dolor de cabeza, nuevo o más fuerte de lo normal
- Pérdida de la memoria, deterioro de la capacidad de discernimiento, dificultad para resolver problemas
- Entumecimiento, hormigueo, dolor y otros cambios en la sensibilidad
- Cambios de personalidad
- Cambios emocionales rápidos o comportamientos extraños
- Convulsiones que son nuevas
- Dificultades en el habla
- Cambios en la visión, visión doble, visión reducida
- Vómitos, con o sin náuseas
- Debilidad en una zona del cuerpo
Los síntomas específicos varían. Los que son más comunes en la mayoría de los tumores cerebrales metastásicos son causados por el aumento de la presión intracerebral.
Pruebas y exámenes
Un examen puede mostrar cambios cerebrales y del sistema nervioso con base en el lugar donde el tumor está localizado en el cerebro. También son comunes los signos de presión intracraneal elevada. Es posible que algunos tumores no muestren signos hasta que alcancen gran tamaño. Luego, pueden ocasionar un rápido deterioro del funcionamiento neurológico.
El tumor original (primario) se puede encontrar al examinar los tejidos del tumor del cerebro.
Los exámenes pueden incluir:
- Radiografía de tórax, mamografía, tomografías computarizadas del tórax, el abdomen y la pelvis para buscar el sitio original del tumor
- Una tomografía computarizada o una resonancia magnética del cerebro para confirmar el diagnóstico e identificar la localización del tumor (la resonancia magnética por lo regular es mejor para encontrar tumores en el cerebro)
- Un examen del tejido extraído del tumor durante la cirugía o una biopsia guiada por TC para confirmar el tipo del tumor
- Punción lumbar (punción raquídea)
Tratamiento
El tratamiento depende del tamaño y del tipo de tumor, de dónde se diseminó en el cuerpo y de la salud general de la persona. Los objetivos del tratamiento pueden ser el alivio de los síntomas, el mejoramiento del desempeño o brindar bienestar.
Con frecuencia, se utiliza radiación a todo el cerebro para tratar tumores que se han diseminado a este órgano, especialmente si hay más de un tumor.
Se puede utilizar la cirugía cuando hay un solo tumor y el cáncer no se ha diseminado a otras partes del cuerpo. Algunos tumores se pueden extirpar completamente. A los tumores que son profundos o que se han infiltrado en el tejido cerebral se los puede reducir de tamaño (citorreducción).
La cirugía puede reducir la presión y aliviar los síntomas en los casos en los que no se puede extirpar el tumor.
La quimioterapia para los tumores cerebrales metastásicos no es generalmente de tanta ayuda como la cirugía o la radiación. Algunos tipos de tumores, sin embargo, sí responden a la quimioterapia.
La radiocirugía estereotáctica también se puede utilizar. Esta forma de radioterapia enfoca rayos X de alto poder en una pequeña zona del cerebro. Se utiliza cuando solamente hay unos cuantos tumores.
Los medicamentos para los síntomas de un tumor cerebral incluyen:
- Antiácidos o antihistamínicos para controlar las úlceras gastroduodenales agudas
- Anticonvulsivos, como la fenitoína o levetiracetam, para disminuir o prevenir las convulsiones
- Corticosteroides, como la dexametasona, para disminuir la hinchazón del cerebro
- Diuréticos osmóticos, como la urea o el manitol, para reducir la hinchazón del cerebro
- Analgésicos
Cuando el cáncer se ha propagado, el tratamiento se puede enfocar principalmente en el alivio del dolor y otros síntomas. Esto se denomina cuidados complementarios o paliativos.
Las medidas de bienestar y de seguridad, la fisioterapia, la terapia ocupacional y otros tratamientos pueden mejorar la calidad de vida del paciente. Algunas personas tal vez quieran conseguir asesoría legal para que les ayuden a elaborar un documento de voluntades anticipadas y un poder notarial para cuidados médicos.
Grupos de apoyo
El estrés causado por la enfermedad se puede aliviar uniéndose a un grupo de apoyo para el cáncer. El hecho de compartir con otras personas que tengan experiencias y problemas en común puede ayudarle a no sentirse solo.
Expectativas (pronóstico)
Para muchas personas con tumores cerebrales metastásicos, el cáncer no es curable. Este finalmente se diseminará a otras zonas del cuerpo. El pronóstico depende del tipo de tumor y de la manera como este responda al tratamiento.
Posibles complicaciones
Los problemas cardíacos que pueden ocurrir incluyen:
- Hernia cerebral (mortal)
- Pérdida de la capacidad para desempeñarse o cuidar de sí mismo
- Pérdida de la capacidad para interactuar
- Pérdida permanente y grave del funcionamiento del sistema nervioso, que empeora con el tiempo
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con su proveedor de atención médica si presenta un dolor de cabeza persistente que es nuevo o diferente para usted.
Llame a su proveedor o acuda a una sala de emergencias si usted o alguien que conoce súbitamente se vuelve lento o tiene cambios en la visión o deterioro del habla, o experimenta convulsiones que son nuevas o diferentes.
Referencias
Dorsey JF, Hollander AB, Alonso-Basanta M, et al. Cancer of the central nervous system. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, TepperJE, eds. Abeloff's Clinical Oncology. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2014:chap 66.
National Cancer Institute website. Adult brain tumors treatment.
Patel AJ, Lang FF, Suki D, Wildrick DM, Sawaya R. Metastatic brain tumors. In: Winn HR, ed. Youmans and Winn Neurological Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 146.