Definición
Un tic facial es un espasmo repetitivo que a menudo involucra los ojos y los músculos de la cara.
Nombres alternativos
Espasmo mímico; tic facial
Causas
Los tics se presentan con más frecuencia en los niños, pero pueden perdurar hasta la vida adulta. Se presentan de 3 a 4 veces más frecuentemente en niños que en niñas y pueden afectar hasta una cuarta parte de todos los niños en determinado momento.
La causa de los tics se desconoce, pero el estrés parece empeorarlos.
Los tics pasajeros (
Existe también el
Síntomas
Movimientos musculares repetitivos, espasmódicos e incontrolables tales como:
- parpadeo de los ojos
- muecas faciales
- crispaciones de la boca
- arrugamiento de la nariz
- desviación de los ojos
Carraspeo repetido o gruñidos pueden también estar presentes.
Pruebas y exámenes
El médico generalmente diagnostica un tic durante un examen físico y no se requieren exámenes especiales. En casos excepcionales, se puede hacer un
Tratamiento
Los tics pasajeros de la niñez no se tratan. El hecho de llamar la atención del niño sobre un tic puede empeorarlo o hacer que continúe. Un medio ambiente sin estrés puede hacer que los tics ocurran con menos frecuencia y ayudarlos a desaparecer más rápidamente. Los programas de reducción del estrés también pueden servir.
Si los tics afectan gravemente la vida de una persona, medicamentos como clonidina o risperdal (Risperidone) pueden ayudar a controlarlos.
Expectativas (pronóstico)
Los tics simples de la niñez deben desaparecer espontáneamente en un período de meses, mientras que los tics
Posibles complicaciones
En la mayoría de los casos no hay complicaciones.
Cuándo contactar a un profesional médico
Solicite una cita con su proveedor si los tics:
- Afectan múltiples grupos musculares
- Son persistentes
- Son graves
Prevención
Muchos casos no se pueden prevenir, pero la reducción del estrés puede ser de ayuda. Algunas veces, la asesoría le puede ayudar al niño a aprender cómo manejar el estrés.
Referencias
Leegwater-Kim J. Tic disorders. In: Srinivasan J, Chaves CJ, Scott BJ, Small JE, eds. Netter's neurology. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 36.
Ryan CA, DeMaso DR, Walter HJ. Motor disorders and habits. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 37.
Tochen L, Singer HS. Tics and Tourette syndrome. In: Swaiman KF, Ashwal S, Ferriero DM, et al, eds. Swaiman's Pediatric Neurology: Principles and Practice. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 98.