Definición
La plexopatía braquial es una forma de
El daño a estos nervios provoca dolor, disminución del movimiento o de sensibilidad en el brazo y el hombro.
Nombres alternativos
Neuropatía del plexo braquial; Disfunción del plexo braquial; Síndrome de Parsonage-Turner; Síndrome de Pancoast
Causas
El daño al plexo braquial generalmente está relacionado con una lesión directa al nervio, lesiones por estiramiento (entre ellas, traumatismo al nacer), presión por tumores en la zona (especialmente por tumores pulmonares) o daño como consecuencia de la
La disfunción del plexo braquial también puede estar asociada con:
- Anomalías congénitas que ejercen presión sobre la zona del cuello.
- Exposición a toxinas, químicos o drogas.
- Anestesia general, empleada durante la cirugía.
- Afecciones inflamatorias, como las que se deben a un virus o un problema del sistema inmunitario.
En algunos casos, no se puede identificar ninguna causa.
Síntomas
Los síntomas pueden incluir:
Entumecimiento del hombro, brazo o manoDolor de hombro - Sensaciones anormales, dolor, ardor u hormigueo (la localización depende de la zona lesionada)
Debilidad del hombro, brazo, mano o muñeca
Pruebas y exámenes
Un examen del brazo, la mano y la muñeca puede revelar un problema con los nervios del plexo braquial. Los signos pueden incluir:
- Deformidad del brazo o la mano
- Dificultad para mover el hombro, el brazo, la mano o los dedos
- Disminución en los reflejos del brazo
- Atrofia muscular
- Debilidad en la flexión de la mano
Una historia detallada puede ayudar a determinar la causa de la plexopatía braquial. La edad y el sexo son importantes, debido a que algunos problemas del plexo braquial son más comunes en ciertos grupos. Por ejemplo, los hombres jóvenes más a menudo tienen enfermedad inflamatoria del plexo braquial o posviral llamada síndrome de Parsonage-Turner.
Los exámenes que se pueden hacer para diagnosticar esta afección pueden incluir:
- Exámenes de sangre
- Radiografía de tórax
- Electromiografía (
EMG ), para observar los músculos y los nervios que controlan los músculos - Resonancia magnética (RM) de la cabeza, el cuello y el hombro
Conducción nerviosa para observar cuán rápido las señales nerviosas se mueven a través del nervioBiopsia del nervio para observar un fragmento de nervio al microscopio (se necesita en muy pocas ocasiones)- Ecografía
Tratamiento
El tratamiento está orientado a corregir la causa subyacente y permitirle usar su mano y brazo lo más posible. En algunos casos, no se requiere ningún tratamiento y la recuperación sucede de manera espontánea.
Los tratamientos incluyen cualquiera de los siguientes:
- Medicamentos para controlar el dolor
- Terapia física para ayudar a mantener la fortaleza muscular
- Aparatos ortopédicos, férulas u otros dispositivos para ayudarlo a usar su brazo
- Bloqueo nervioso, en el que se inyecta el medicamento en el área cercana al nervio para reducir el dolor
- Cirugía para reparar los nervios o remover algo que esté presionando los nervios
Se puede necesitar terapia ocupacional o consejería para sugerir cambios en el lugar de trabajo.
Afecciones como la diabetes y la enfermedad renal pueden dañar los nervios. En estos casos, el tratamiento también está dirigido a la afección médica subyacente.
Expectativas (pronóstico)
Una buena recuperación es posible si la causa se identifica y se trata de manera apropiada. En algunos casos, puede haber pérdida parcial o completa del movimiento o la sensibilidad. El dolor neurálgico puede ser intenso y puede persistir por mucho tiempo.
Posibles complicaciones
Las complicaciones pueden incluir:
- Deformación de la mano o el brazo de leve a grave que puede llevar a que se presenten
contracturas Parálisis parcial o total del brazo- Pérdida total o parcial de la sensibilidad en el brazo, la mano o los dedos
- Lesión recurrente o inadvertida en la mano o el brazo debido a la disminución de la sensibilidad
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico si experimenta dolor, entumecimiento, hormigueo o debilidad en el hombro, el brazo o la mano.
Prevención
Referencias
Chad DA, Bowley MP. Disorders of nerve roots and plexuses. In: Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, eds. Bradley's Neurology in Clinical Practice. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 106.
Waldman SD. Cervicothoracic interspinous bursitis. In: Waldman SD, ed. Atlas of Uncommon Pain Syndromes. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 23.