Definición
Es un
Causas
El papiloma intraductal ocurre con más frecuencia en mujeres en edad de 35 a 55 años. Sus causas y factores de riesgo se desconocen.
Síntomas
Los síntomas incluyen:
Tumor mamario - Secreción del pezón, la cual puede ser clara o estar manchada de sangre
Estos signos pueden estar en un seno o en ambos.
En la mayoría de los casos, estos papilomas no causan dolor.
Pruebas y exámenes
El proveedor de atención médica puede sentir una pequeña protuberancia por debajo del pezón, pero esta no siempre se puede sentir. Puede haber secreción de la mama. Algunas veces, se puede encontrar un papiloma intraductal en una mamografía o ultrasonido, y luego diagnosticarlo con una biopsia con aguja.
Si hay una masa o secreción del pezón, se deben hacer una mamografía y un ultrasonido.
Si una mujer tiene secreción del pezón y no se encuentra nada anormal en la mamografía ni en el ultrasonido, entonces se puede recomendar una resonancia magnética de la mama.
Se puede hacer una
Tratamiento
Se extirpa el conducto con cirugía si la mamografía, ultrasonido y la resonancia magnética no muestran una protuberancia que pueda examinarse por medio de una biopsia con aguja. Se examinan las células en búsqueda de cáncer (
Grupos de apoyo
Expectativas (pronóstico)
En la mayoría de los casos, los papilomas intraductales no parecen incrementar el riesgo de cáncer de mama.
El desenlace clínico es excelente para las personas con un papiloma. El riesgo de cáncer puede ser mayor para:
- Las mujeres que tienen muchos papilomas
- Las mujeres que los presentan a edad temprana
- Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer
- Las mujeres que tienen células anormales en la biopsia
Posibles complicaciones
Las complicaciones de la cirugía pueden abarcar sangrado, infección y el riesgo de la anestesia utilizada. Si la biopsia muestra cáncer, se puede necesitar una cirugía posterior.
Cuándo contactar a un profesional médico
Llame a su proveedor si observa alguna secreción o algún tumor en las mamas.
Prevención
No existe una forma conocida de prevenir el papiloma intraductal. El
Referencias
Davidson NE. Breast cancer and benign breast disorders. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 188.
Hunt KK, Mittlendorf EA. Diseases of the breast. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 20th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 34.
Sasaki J, Geletzke, Kass RB, Klimberg VS, et al. Etiology and management of benign breast disease. In: Bland KI, Copeland EM, Klimberg VS, Gradishar WJ, eds. The Breast: Comprehensive Management of Benign and Malignant Disorders. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 5.