Definición
La
Las bacterias son un tipo de gérmenes que pueden causar la meningitis. La bacteria meningócocica es una clase de bacteria que causa la meningitis.
Nombres alternativos
Meningitis meningocócica; Meningitis por gramnegativos - meningococo
Causas
La meningitis meningocócica es causada por la bacteria Neisseria meningitidis (también conocida como meningococo).
El meningococo es la causa más común de meningitis bacteriana en niños y en adolescentes. Es una causa importante de meningitis bacteriana en adultos.
La infección ocurre con mayor frecuencia en invierno y primavera. Puede ocasionar epidemias locales en internados, residencias universitarias o bases militares.
Entre los factores de riesgo se pueden considerar la exposición reciente a alguien con meningitis meningocócica y una infección reciente de las vías respiratorias superiores.
Síntomas
Los síntomas por lo general aparecen de manera rápida y pueden incluir:
- Fiebre y escalofríos
Cambios en el estado mental - Náuseas y vómitos
- Áreas de color púrpura, similares a hematomas (
púrpura ) Erupción , pequeñas manchas rojas en la piel (petequias )- Sensibilidad a la luz (
fotofobia ) - Dolor de cabeza intenso
- Rigidez en el cuello
Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad:
- Agitación
Fontanelas abultadas en los bebés- Disminución del estado de conciencia
- Alimentación deficiente o irritabilidad en los niños
- Respiración acelerada
- Postura inusual con la cabeza y el cuello arqueados hacia atrás (
opistótonos )
Pruebas y exámenes
El proveedor de atención médica hará un examen físico. Las preguntas se centrarán en los síntomas y en la posible exposición a alguien que podría haber tenido los mismos síntomas como rigidez en el cuello y fiebre.
Si el proveedor piensa que la meningitis es posible, se debe llevar a cabo una punción lumbar (
Los exámenes que se pueden hacer abarcan:
Hemocultivo Radiografía de tórax Tomografía computarizada de la cabeza Conteo de glóbulos blancos (GB) - Tinción de Gram u otras tinciones especiales
Tratamiento
Los antibióticos se administrarán lo más pronto posible.
- La ceftriaxona es uno de los antibióticos más comúnmente utilizados.
- La penicilina en altas dosis casi siempre es efectiva.
- Si el paciente es alérgico a la penicilina, se puede utilizar cloranfenicol.
En ocasiones, se pueden utilizar corticoesteroides en niños.
A las personas que están en contacto muy cercano con alguien que padece meningitis meningocócica se les deben suministrar antibióticos para prevenir la infección.
Estas personas incluyen:
- Miembros de la familia
- Compañeros de dormitorios
- Personal militar que vive en cuarteles cerrados
- Aquellas que entren en contacto cercano y prolongado con una persona infectada
Expectativas (pronóstico)
El tratamiento oportuno mejora los resultados. Es posible que se presente la muerte. Los niños pequeños y las personas adultas mayores de 50 años tienen el mayor riesgo de muerte.
Posibles complicaciones
Las complicaciones a largo plazo pueden incluir:
- Daño cerebral
- Pérdida de la audición
- Acumulación de líquido dentro del cráneo que provoca inflamación cerebral (
hidrocefalia ) - Acumulación de líquido entre el cráneo y el cerebro (
derrame subdural ) - Inflamación del músculo cardíaco (
miocarditis ) Convulsiones
Cuándo contactar a un profesional médico
Acuda a la sala de urgencias o llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si sospecha meningitis en un niño que tenga los siguientes síntomas:
- Dificultades para alimentarse
- Llanto chillón
- Irritabilidad
- Fiebre persistente e inexplicable
Llame al número local de emergencias si presenta cualquiera de los síntomas graves que aparecen en la lista de arriba. La meningitis puede convertirse de manera rápida en una afección potencialmente mortal.
Prevención
Tan pronto como se diagnostique a la primera persona, se debe estar alerta a la aparición de señales tempranas de la enfermedad en personas que han tenido contacto cercano, que comparten la misma casa, escuela o guardería. Todos los familiares y otras personas que tengan contacto cercano con esta persona deben iniciar el tratamiento con antibióticos tan pronto como sea posible para evitar la propagación de la infección. Pregúntele a su proveedor al respecto durante la primera visita.
Practique siempre buenos hábitos de higiene, como lavarse las manos antes y después de cambiar pañales o después de usar el baño.
- Adolescentes
- Estudiantes universitarios en su primer año viviendo en residencias estudiantiles
- Reclutas de las fuerzas armadas
- Viajeros que van a ciertos lugares del mundo
Aunque es poco frecuente, las personas que han sido vacunadas todavía pueden desarrollar la infección.
Referencias
Centers for Disease Control and Prevention website. Bacterial meningitis.
Pollard AJ, Sadarangani M. Neisseria meningitides (meningococcus). In: Kliegman RM, Stanton BF, St. Geme JW, Schor NF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 20th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 191.
Stephens DS, Apicella MA. Neisseria meningitidis. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases, Updated Edition. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2015:chap 213.