Infección necrosante de tejidos blandos

Definición

Es un tipo de infección bacteriana poco frecuente pero muy grave. Esta infección puede destruir los músculos, la piel y el tejido subyacente. La palabra "necrosante" se refiere a algo que ocasiona la muerte del tejido corporal.

Nombres alternativos

Fascitis necrosante; Fascitis - necrosante; Bacterias necrosantes; Gangrena de tejidos blandos; Gangrena - tejido blando

Causas

Muchos tipos diferentes de bacterias pueden causar esta infección. Una forma de infección necrosante de tejidos blandos muy grave y generalmente mortal se debe a la bacteria Streptococcus pyogenes, que algunas veces se denomina "bacteria carnívora" o estreptococo.

La infección necrosante de tejidos blandos aparece cuando las bacterias entran al cuerpo, por lo general a través de una herida menor o raspadura. Las bacterias comienzan a multiplicarse y a liberar sustancias dañinas (toxinas) que destruyen los tejidos y afectan el flujo sanguíneo en la zona. Con la bacteria carnívora, el estreptococo también produce químicos que bloquean la capacidad del cuerpo para atacar a este organismo. A medida que el tejido muere, las bacterias ingresan a la sangre y se diseminan rápidamente por todo el cuerpo.

Síntomas

Los síntomas pueden incluir:

  • Una pequeña protuberancia o mancha rojiza y dolorosa en la piel que se extiende
  • Una zona similar a un hematoma muy dolorosa que se desarrolla y crece en forma acelerada, algunas veces en menos de una hora
  • El centro se vuelve oscuro y negruzco y después se vuelve negro y el tejido muere
  • La piel puede abrirse y supurar líquido

Otros síntomas pueden incluir:

  • Sensación general de malestar
  • Fiebre
  • Sudoración
  • Escalofríos
  • Náuseas
  • Mareo
  • Debilidad
  • Shock

Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica puede diagnosticar esta afección al examinar la piel. También la puede diagnosticar un cirujano en el quirófano.

Los exámenes que se pueden hacer incluyen:

  • Ultrasonido
  • Radiografías o tomografías computarizadas
  • Exámenes de sangre
  • Cultivo sanguíneo para buscar bacterias
  • Una incisión en la piel para verificar si hay pus
  • Biopsia del tejido de la piel y cultivo

Tratamiento

Se necesita tratamiento de inmediato para prevenir la muerte. Probablemente deba quedarse en el hospital. El tratamiento incluye:

  • Antibióticos muy potentes por vía intravenosa (IV)
  • Cirugía para abrir y drenar la herida y retirar el tejido muerto
  • Medicamentos especiales llamados inmunoglobulinas de donante (anticuerpos) para ayudar a combatir la infección en algunos casos

Otros tratamientos pueden incluir:

  • Injertos de piel después de que la infección desaparezca para ayudar a que la piel sane y luzca mejor
  • Amputación si la enfermedad se extiende en un brazo o una pierna
  • Oxígeno al cien por ciento a alta presión (oxigenoterapia hiperbárica) para ciertos tipos de infecciones bacterianas

Expectativas (pronóstico)

Su desenlace clínico depende de:

  • Su salud general (especialmente si tiene diabetes)
  • Qué tan rápido se realizó el diagnóstico y qué tan pronto se recibió tratamiento
  • El tipo de bacteria causante de la infección
  • Qué tan rápido se propaga la infección
  • Qué tan bien funciona el tratamiento 

La enfermedad comúnmente causa cicatrización y deformidad en la piel.

La muerte puede ocurrir rápidamente sin el tratamiento apropiado.

Posibles complicaciones

Las complicaciones que pueden resultar de esta afección incluyen:

  • La infección se disemina por todo el cuerpo, causando una infección en la sangre (sepsis), lo cual puede ser mortal
  • Cicatrización y desfiguración
  • Pérdida de la capacidad para usar un brazo o una pierna
  • Muerte

Cuándo contactar a un profesional médico

Esta enfermedad es grave y puede ser mortal. Póngase en contacto con su proveedor de inmediato si se presentan síntomas de infección alrededor de una lesión cutánea, incluyendo:

  • Supuración de pus o sangre
  • Fiebre
  • Dolor
  • Enrojecimiento
  • Hinchazón

Prevención

Siempre limpie completamente la piel después de una cortadura, una raspadura u otra lesión cutánea.

Referencias

Abbas M, Uçkay I, Ferry T, Hakko E, Pittet D. Severe soft-tissue infections. In: Bersten AD, Handy JM, eds. Oh's Intensive Care Manual. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 72.

Fitzpatrick JE, High WA, Kyle WL. Necrotic and ulcerative skin disorders. In: Fitzpatrick JE, High WA, Kyle WL, eds. Urgent Care Dermatology: Symptom-Based Diagnosis. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 14.

Pasternack MS, Swartz MN. Cellulitis, necrotizing fasciitis, and subcutaneous tissue infections. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 93.

Comparte tu opinión

Nuestro sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al utilizar este sitio, acepta el uso de las cookies tal como están configuradas actualmente. Si no está de acuerdo, cambie la configuración en su navegador. Lea nuestra Política de privacidad para más información. Residentes de CA: revise sus derechos aquí.

 

ACEPTAR COOKIES