EPOC - manejo del estrés y del estado de ánimo

Definición

Las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tienen un mayor riesgo de depresión, estrés y ansiedad. Estar estresado o deprimido puede empeorar los síntomas de EPOC y hacer más difícil cuidar de sí mismo.

Nombres alternativos

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica - emociones; Estrés - EPOC; Depresión - EPOC

Información

Cuando usted tiene EPOC, cuidar su salud emocional es tan importante como cuidar su salud física. Aprender a hacerle frente al estrés y a la ansiedad y buscar atención para la depresión puede ayudarle a manejar la EPOC y sentirte mejor en general.

La EPOC y sus emociones

Tener EPOC puede afectar su estado de ánimo y las emociones por varias razones:

  • No puede hacer todas las cosas que solía hacer.
  • Tiene que hacer las cosas mucho más lentamente que antes.
  • A menudo puede sentirse cansado.
  • Puede tener dificultades para dormir.
  • Puede sentir vergüenza o culparse por tener EPOC.
  • Puede estar más aislado de los demás porque es más difícil salir a hacer cosas.
  • Los problemas respiratorios pueden ser estresantes y atemorizantes.

Todos estos factores pueden hacerlo sentir estresado, ansioso o deprimido.

Cómo pueden sus emociones afectar la EPOC

Tener EPOC puede cambiar la forma como usted se siente respecto a sí mismo. Y a su vez puede afectar los síntomas de la EPOC y cuán bien se cuida usted.

Las personas con EPOC que estén deprimidas pueden tener más reagudizaciones de esta enfermedad y posiblemente tengan que ir al hospital con más frecuencia. La depresión agota su energía y motivación. Cuando usted está deprimido, tiene menos probabilidades de:

  • Comer bien y hacer ejercicio.
  • Tomar sus medicamentos como se lo indicaron.
  • Seguir su plan de tratamiento.
  • Descansar o dormir lo suficiente. O bien, puede llegar a dormir demasiado o estar muy inactivo.

El estrés es un desencadenante conocido de la EPOC. Cuando se siente estresado y ansioso, usted quizás respira más rápido, lo cual puede hacerlo sentir con falta de aliento. Cuando tiene más dificultad para respirar, se siente más ansioso y el ciclo continúa, llevándolo a que se sienta incluso peor.

Cómo manejar el estrés y evitar la depresión

Hay medidas que usted puede y debe tomar para proteger su salud emocional. Aunque usted no puede librarse de todo el estrés en su vida, puede aprender a manejarlo. Estas sugerencias pueden ayudarle a aliviar el estrés y mantener una actitud positiva.

  • Identifique a las personas, lugares y situaciones que le causan estrés. Conocer lo que le causa estrés puede ayudarle a evitarlo o manejarlo.
  • Intente evitar las situaciones que lo ponen ansioso. Por ejemplo, no pase tiempo con personas que lo estresen. En vez de esto, busque personas que le enseñen y lo apoyen. Vaya de compras durante horas más tranquilas cuando hay menos tráfico y menos gente alrededor.
  • Practique ejercicios de relajación. La respiración profunda, la visualización, abandonar los pensamientos negativos y los ejercicios de relajación muscular son todas formas simples para liberar tensión y reducir el estrés.
  • No asuma demasiadas responsabilidades. Cuídese dejando que las cosas pasen y aprendiendo a decir no. Por ejemplo, tal vez usted solía invitar a 25 personas para la cena de Acción de Gracias. Reduzca esto a 8. O mejor aun, pídale a otra persona que los atienda. Si usted trabaja, hable con su jefe sobre formas de manejar su carga laboral para que no se sienta abrumado.
  • Involúcrese. No se aísle. Haga tiempo cada semana para pasar un rato con amigos o asistir a eventos sociales.
  • Practique hábitos positivos de salud diariamente. Levántese y vístase todas las mañanas. Mueva su cuerpo todos los días. El ejercicio es uno de los mejores eliminadores del estrés y estimuladores del estado de ánimo. Consuma una dieta saludable y duerma bien todas las noches.
  • Exprese las cosas. Comparta sus sentimientos con amigos y familiares de confianza. O hable con un miembro del clero. No se guarde las cosas.
  • Siga su plan de tratamiento. Cuando la EPOC está bien manejada, usted tiene más energía para las actividades que disfruta.
  • No se demore. Consiga ayuda para la depresión.

Sentirse enojado, molesto, triste o ansioso en momentos es comprensible. Tener EPOC cambia su vida y puede ser difícil aceptar una nueva forma de vida. Sin embargo, la depresión es más que tristeza o frustración ocasional. Los síntomas de depresión incluyen:

  • Un estado de ánimo bajo la mayor parte del tiempo
  • Irritabilidad frecuente
  • No disfrutar sus actividades usuales
  • Problemas para dormir o dormir demasiado
  • Un cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso
  • Incremento en el cansancio y falta de energía
  • Sentimientos de inutilidad, odio contra sí mismo y culpa
  • Problemas para concentrarse
  • Sentirse desesperado o desamparado
  • Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio

Si tiene síntomas de depresión que duran 2 semanas o más, llame a su médico. No tiene que vivir con estos sentimientos. El tratamiento puede ayudarlo a sentirse mejor.

Cuándo llamar al médico

Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos), a una línea de atención para casos de suicidio o acuda a la sala de emergencias más cercana si tiene pensamientos de hacerse daño o dañar a los demás.

Llame al médico si:

  • Escucha voces u otros sonidos que no existen.
  • Llora a menudo sin causa aparente.
  • La depresión ha afectado su trabajo, el colegio o la vida familiar durante más de 2 semanas.
  • Tiene 3 o más síntomas de depresión (mencionados anteriormente).
  • Cree que uno de sus medicamentos actuales puede estar causándole depresión. No cambie ni deje de tomar ningún medicamento sin consultar con su médico.
  • Cree que debe reducir el consumo de alcohol o de drogas o un amigo o miembro de la familia le ha pedido esto.
  • Se siente culpable por la cantidad de alcohol que bebe o lo primero que hace en la mañana es tomar alcohol.

Igualmente debe llamar al médico si sus síntomas de EPOC empeoran, a pesar de seguir su plan de tratamiento.

Referencias

Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) website. Global strategy for the diagnosis, management, and prevention of chronic obstructive pulmonary disease: 2020 report. goldcopd.org/gold-reports/. Accessed December 28, 2021.

Han M, Lazarus SC. COPD: Diagnosis and management. In: Broaddus VC, Ernst JD, King TE, et al, eds. Murray and Nadel's Textbook of Respiratory Medicine. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 64.

Comparte tu opinión