Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)

Definición

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es una enfermedad respiratoria viral que causa fiebre, tos y dificultad respiratoria, pero se pueden presentar muchos otros síntomas. La COVID-19 es provocada por un virus altamente infeccioso y se ha propagado por todo el mundo. La mayoría de las personas padece una enfermedad de leve a moderada. Los adultos mayores y las personas con ciertas afecciones de salud tienen un alto riesgo de enfermedad grave y muerte.

Nombres alternativos

Coronavirus - 2019; Coronavirus - nuevo 2019; 2019 Nuevo coronavirus; SARS-CoV-2

Causas

La COVID-19 es causada por el virus SARS-CoV-2 (síndrome respiratorio agudo grave coronavirus 2). Los coronavirus son una familia de virus que pueden afectar a personas y animales. Pueden causar enfermedades respiratorias de leves a moderadas, tales como el resfriado común. Algunos coronavirus pueden ocasionar enfermedades graves que pueden llevar a neumonía e incluso la muerte.

COVID-19

La COVID-19 se propaga más fácilmente a personas en contacto cercano (aproximadamente 6 pies o 2 metros). Cuando alguien con la enfermedad tose, estornuda, canta, habla o respira, las gotitas y partículas muy pequeñas se rocían en el aire. Usted puede contraer la enfermedad si inhala estas gotitas o partículas o estas llegan a sus ojos.

En algunos casos, la COVID-19 se puede propagar por medio del aire e infectar a las personas que están a más de 6 pies de distancia. Las pequeñas gotitas y las partículas pueden permanecer en el aire por minutos a horas. Esto se denomina transmisión aérea, y ocurre especialmente en espacios cerrados con poca ventilación. Sin embargo, es mucho más común que la COVID-19 se propague a través del contacto cercano.

Con menos frecuencia, la enfermedad se puede propagar si usted toca una superficie que tenga el virus y luego se toca los ojos, la nariz, la boca o la cara. Pero se considera que esta es una manera mucho menos común en la que el virus se propaga.

La COVID-19 se puede propagar rápidamente de persona a persona. A medida que el virus se propaga, puede cambiar, y se presentarán variantes nuevas. Tomar medidas para frenar la propagación del virus, como vacunarse contra la COVID-19, puede ayudar a retrasar el desarrollo de nuevas variantes.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de los Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideran a la COVID-19 una amenaza grave de salud pública a nivel global y en los Estados Unidos. Esta situación sigue evolucionando, y las tasas locales de infección varían significativamente, así que es importante seguir las directrices locales actuales acerca de cómo protegerse a sí mismo y a otros para no contagiarse y evitar la propagación de la COVID-19.

Síntomas

Los síntomas de la COVID-19 oscilan de leves a graves. Las personas mayores y las personas con ciertas afecciones de salud existentes tienen un riesgo mayor de desarrollar enfermedad grave y morir. Las afecciones de salud que aumentan este riesgo incluyen:

  • Cáncer
  • EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
  • Fibrosis quística
  • Demencia
  • Diabetes (tipo 1 y tipo 2)
  • Síndrome de Down u otras discapacidades
  • Enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular
  • VIH
  • Enfermedad renal, pulmonar, o hepática
  • Afecciones de salud mental
  • Sobrepeso y obesidad (IMC de 25 kg por metro cuadrado o superior)
  • Inactividad física
  • Embarazo
  • Trasplante de órgano o de células madre
  • Anemia de células falciformes o talasemia
  • Fumar (actualmente o en el pasado)
  • Trastornos por abuso de sustancias
  • Tuberculosis
  • Sistema inmune débil (inmunocomprometido)

Los síntomas de la COVID-19 pueden incluir:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Tos
  • Falta de aliento o dificultad respiratoria
  • Fatiga
  • Dolor muscular
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida del sentido del gusto o el olfato
  • Dolor de garganta
  • Congestión o secreción nasal
  • Náusea y vómito
  • Diarrea

(Aviso: Esta no es una lista completa de los posibles síntomas. Es probable que se agreguen más a medida que los expertos en salud sepan más sobre la enfermedad).

Es posible que algunas personas no presenten síntomas. Muchas personas presentan algunos, pero no todos los síntomas.

Los síntomas pueden aparecer dentro de 2 a 14 días después de estar expuesto. Con mucha frecuencia, los síntomas aparecen alrededor de 5 días después de la exposición. Sin embargo, usted puede propagar el virus incluso cuando no tenga síntomas.

Los síntomas más graves que requieren buscar atención médica de inmediato incluyen:

  • Dificultad respiratoria
  • Dolor o presión en el pecho que persiste
  • Confusión o incapacidad para despertarse
  • Labios o cara azulados
  • Cualquier otro síntoma que sea grave o que le preocupe

Pruebas y exámenes

Si tiene síntomas de COVID-19, su proveedor de atención médica puede decidir hacerle un examen para detectar la enfermedad. 

Si le hacen el examen para COVID-19, se recolectarán hisopados de la parte posterior de la nariz, de la parte delantera de la nariz o la garganta. Si se piensa que una persona tiene COVID-19, estas muestras serán evaluadas para SARS-CoV-2.

Tratamiento

Si se está recuperando en casa, el tratamiento complementario se proporciona para ayudar a aliviar los síntomas. Las personas con enfermedad grave serán tratadas en el hospital. A algunas personas se les están dando medicamentos experimentales.

Los tipos de medicamentos administrados pueden variar según qué tan enfermo esté, sus factores de riesgo de enfermedad grave a causa de la enfermedad, su edad y posiblemente qué variante del virus está causando la infección.

Si su prueba de COVID-19 dio positivo, su proveedor puede recomendarle medicamentos antivirales u otro tipo de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales.

Si se administran poco después de infectarse (5 a 7 días, dependiendo del fármaco), estos medicamentos le ayudan a su sistema inmune a combatir el virus. Se les pueden administrar a adultos y niños que no están hospitalizados. Estos medicamentos incluyen: 

  • Nirmatrelvir con ritonavir (Paxlovid), un medicamento antiviral, para ayudar a frenar el virus. Es una pastilla que usted toma en casa.
  • Remdesivir, un medicamento antiviral, para ayudar a frenar el virus. Este medicamento se administra a través de una vena (IV). Usted deberá ir a un centro de atención médica por 3 días seguidos para recibir este medicamento.
  • Bebtelovimab, un anticuerpo monoclonal, para ayudar al sistema inmune a combatir el virus. Se administra como una única inyección IV.
  • Molnupiravir (Lagevrio), un medicamento antiviral usado únicamente para adultos. Es una pastilla que usted toma en casa. 

Si lo están cuidando en el hospital y está recibiendo oxigenoterapia, el tratamiento para COVID-19 puede incluir los siguientes medicamentos: 

  • Remdesivir, una medicamento antiviral, para ayudar a frenar el virus. 
  • Dexametasona, un medicamento esteroide, para ayudar a disminuir una respuesta inmune hiperactiva en el cuerpo. Si la dexametasona no está disponible, le pueden administrar otro corticosteroide como prednisona, metilprednisolona, o hidrocortisona.
  • Le pueden dar uno u otro medicamento, o ambos medicamentos juntos.
  • Dependiendo de su condición, también puede recibir baricitinib o tocilizumab para ayudar a disminuir la actividad del sistema inmune.
  • Recibirá tratamiento por cualquier complicación derivada de la enfermedad. Por ejemplo, le pueden dar anticoagulantes para ayudar a disminuir la probabilidad de coágulos de sangre, o le pueden hacer diálisis si sus riñones no están funcionando adecuadamente.

Se están estudiando otros posibles tratamientos, como medicamentos más recientes y el plasma de personas que han tenido COVID-19 y se han recuperado, pero no hay suficiente evidencia para recomendarlos en este momento.

Basado en la evidencia disponible, las directrices de tratamiento actuales de los Institutos Nacionales de Salud no recomiendan usar algunos fármacos para COVID-19, incluyendo cloroquina, hidroxicloroquina, e ivermectina. No tome ningún fármaco para tratar la COVID-19, excepto aquellos que haya recetado su proveedor. Consulte con su proveedor antes de tratarse usted mismo o a un ser querido con vitaminas, nutrientes o algún medicamento recetado en el pasado para otros problemas de salud. Debido a que algunos medicamentos para COVID-19 tienen interacciones con otros medicamentos o suplementos que usted pueda estar tomando, siempre verifique con su proveedor antes de empezar a tomarlos.

Se siguen evaluando los tratamientos para COVID-19 y los lineamientos siguen evolucionando. Para obtener la información más reciente sobre el tratamiento para COVID-19, por favor consulte los lineamientos de tratamiento para la enfermedad de coronavirus 2019 (COVID-19) de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH).

Posibles complicaciones

Las complicaciones pueden incluir:

  • Síntomas duraderos de COVID-19 que continúan semanas o meses después de la infección con el virus (denominada COVID-19 larga o secuelas posagudas por infección con SARS CoV-2 [PASC, por sus siglas en inglés])
  • Daño al corazón y vasos sanguíneos, riñones, cerebro, piel, ojos y órganos gastrointestinales
  • Insuficiencia respiratoria
  • Muerte

Cuándo contactar a un profesional médico

Debe consultar con su proveedor:

  • Si tiene síntomas y piensa que puede haber estado expuesto a la COVID-19
  • Si tiene COVID-19 y sus síntomas están empeorando

Llame al 911 o al número local de emergencias si tiene:

  • Dificultad respiratoria
  • Dolor o presión en el pecho
  • Confusión o incapacidad para despertarse
  • Labios o cara azulados
  • Cualquier otro síntoma que sea grave o le preocupe

Antes de ir al consultorio del médico o al departamento de emergencias del hospital, llame antes e infórmeles que usted tiene o piensa que puede tener COVID-19. Coménteles acerca de cualquier afección subyacente que podría tener, como enfermedad cardíaca, diabetes o enfermedad pulmonar. Use la máscara más protectora que pueda que se ajuste bien sin espacios y que usará, a menos que le dificulte demasiado respirar. Esto ayudará a proteger a otras personas con las que tenga contacto.

Prevención

Las vacunas contra la COVID-19 se usan para fortalecer el sistema inmune y proteger contra esta enfermedad. Estas vacunas son la mejor herramienta para ayudar a detener la pandemia de la COVID-19. Los adultos y los niños de 6 meses y mayores pueden recibir la vacuna contra la COVID-19 para protegerse a sí mismos del virus.

Para averiguar dónde obtener la vacuna en su área consulte con su departamento de salud pública local. También puede usar VaccineFinder de los CDC.

Una vez que esté completamente vacunado, siga estos pasos para continuar protegiéndose a usted y a las personas que lo rodean:

  • En la mayoría de los casos, no necesita usar una mascarilla cuando está al aire libre.
  • Debe usar una mascarilla si se encuentra en un entorno al aire libre lleno de gente que puede que no esté vacunada.
  • Para disminuir el riesgo de infectarse con una de las variante de COVID-19 y posiblemente transmitirla a otros, use una mascarilla al estar en espacios interiores en público si está en un área de alta transmisión.

Podría elegir usar una mascarilla, sin importar el nivel de transmisión si:

  • Tiene un sistema inmune débil
  • Tiene mayor riesgo de enfermarse gravemente debido a su edad o una afección médica subyacente
  • Un miembro de su hogar tiene un sistema inmune débil, tiene mayor riesgo de enfermarse gravemente, o no está vacunado

Si usted tiene COVID-19 o tiene síntomas de ella, debe aislarse en casa y evitar el contacto con otras personas, tanto dentro como fuera de la casa, para evitar contagiar la enfermedad. Esto de denomina aislamiento en casa. Debería hacerlo de inmediato y no esperar por alguna prueba de COVID-19.

  • En la medida de lo posible, permanezca en una habitación específica y lejos de otros en su casa. Use un baño aparte si puede. No salga de su casa, salvo para recibir atención médica. Lávese las manos con frecuencia.
  • No viaje mientras esté enfermo. No use transportes públicos ni taxis.
  • Lleve un control de sus síntomas. Usted puede recibir instrucciones acerca de cómo registrar y reportar sus síntomas.
  • Permanezca en contacto con su médico. Antes de ir al consultorio del médico o al departamento de emergencias, llame antes e infórmeles que tiene o piensa que puede tener COVID-19.
  • Use una mascarilla facial bien ajustada o un respirador que le quede bien sobre la nariz y la boca sin espacios cuando vea a su proveedor de atención médica y cada vez que haya otras personas en la misma habitación que usted. Si no puede usar una máscara, por ejemplo, debido a problemas respiratorios, las personas en su hogar deben usar una máscara si necesitan estar en la misma habitación que usted.
  • Evite el contacto con mascotas y otros animales. (El SARS-CoV-2 se puede propagar de las personas a los animales, pero se desconoce con cuanta frecuencia sucede).
  • Cubra su boca y nariz con un pañuelo desechable o su manga (no sus manos) cuando estornude o tosa. Las gotitas que se liberan cuando una persona estornuda o tose son infecciosas. Deseche el pañuelo después del uso.
  • Lave sus manos varias veces al día con agua corriente y jabón por al menos 20 segundos. Hágalo antes de comer o preparar alimentos, después de usar el baño, o después de toser, estornudar o sonarse la nariz. Use un desinfectante para manos a base de alcohol (por lo menos 60% de alcohol) si no hay disponibilidad de agua y jabón.
  • Evite tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca con las manos sucias.
  • No comparta artículos de uso personal como tazas, utensilios para comer, toallas o ropa de cama. Lave cualquier cosa que utilice con agua y jabón.
  • Limpie todas las áreas "que se tocan comúnmente" en su casa, como perillas, accesorios de baño y cocina, inodoros, teléfonos, tabletas, encimeras y otras superficies, Use un aerosol de limpieza para el hogar y siga las instrucciones de uso.
  • Tomar medidas para mejorar la ventilación en su hogar. Puede hacer esto encendiendo los extractores de aire en sus baños y cocinas, usando un filtro de aire portátil y configurando el ventilador de su horno o aire acondicionado en "encendido" si tiene calefacción y aire acondicionado centralizados en su hogar.

Usted debe permanecer en casa, evitar el contacto con otras personas y seguir las instrucciones de su proveedor y departamento de salud local acerca de cuándo finalizar con el aislamiento en casa. Siga el consejo de su proveedor y del departamento de salud local acerca de cuándo puede volver al trabajo o a otras actividades.

También es importante ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad para proteger a las personas con alto riesgo de enfermedades graves y proteger a los proveedores que están al frente lidiando con la COVID-19.

Para averiguar lo que está sucediendo en su comunidad, revise el sitio web de su gobierno local o estatal.

Conozca más acerca de la COVID-19 y usted:

  • Combatecovid.hhs.gov
  • espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index.html

Para obtener la información de investigación más reciente:

  • Covid19.nih.gov

Información sobre la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud:

  • www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

Referencias

Centers for Disease Control and Prevention website. COVID-19 vaccines for children and teens. www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/recommendations/children-teens.html. Updated July 21, 2022. Accessed August 15, 2022.

Centers for Disease Control and Prevention website. COVID-19: How to protect yourself and others. www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/prevention.html. Updated August 11, 2022. Accessed August 15, 2022.

Centers for Disease Control and Prevention website. COVID-19: Frequently asked questions about COVID-19 vaccination. www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/faq.html. Updated July 20, 2022. Accessed August 15, 2022.

Centers for Disease Control and Prevention website. COVID-19: Long COVID or Post-COVID conditions. www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/long-term-effects.html. Updated July 11, 2022. Accessed August 15, 2022.

Centers for Disease Control and Prevention website. COVID-19: COVID-19 treatments and medications. www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/your-health/treatments-for-severe-illness.html. Updated August 5, 2022. Accessed August 15, 2022.

Centers for Disease Control and Prevention website. COVID-19: What to do if you are sick. www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/if-you-are-sick/steps-when-sick.html. Updated March 22, 2022. Accessed August 15, 2022.

Centers for Disease Control and Prevention website. What you need to know about variants. www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/variants/about-variants.html. Updated April 26, 2022. Accessed August 15, 2022.

National Institutes of Health. COVID-19 treatment guidelines. Clinical management of adults summary. www.covid19treatmentguidelines.nih.gov/management/clinical-management-of-adults/clinical-management-of-adults-summary/. Updated August 8, 2022. Accessed August 15, 2022.

Comparte tu opinión