Definición
Es una infección con la bacteria bartonela que, se cree, se trasmite por arañazos y mordeduras de gatos y picaduras de pulgas.
Nombres alternativos
EAG; Fiebre por arañazo de gato; Bartonelosis
Causas
La enfermedad del arañazo de gato es causada por la Bartonella henselae. La enfermedad se propaga a través del contacto con un gato infectado (mordedura o arañazo) o por la exposición a las pulgas de gato. También puede propagarse a través del contacto con la saliva del gato sobre la piel o las superficies mucosas rotas como las de la nariz, la boca y los ojos.
Síntomas
Una persona que haya tenido contacto con un gato puede mostrar síntomas comunes como:
- Protuberancia (pápula) o ampolla (pústula) en el sitio de la lesión (por lo general, es la primera señal)
- Fatiga
- Fiebre (en algunas personas)
- Dolor de cabeza
- Inflamación de los ganglios linfáticos (linfadenopatía) cerca de la mordedura o el arañazo
- Molestia general (malestar general)
Los síntomas menos comunes pueden ser:
- Inapetencia
- Dolor de garganta
- Pérdida de peso
Pruebas y exámenes
Si usted tiene ganglios linfáticos inflamados y un arañazo o mordedura de gato, su proveedor de atención médica puede sospechar que la causa es la enfermedad del arañazo de gato.
Un examen físico puede revelar un agrandamiento del bazo.
A veces, un ganglio infectado puede formar un túnel (fístula) a través de la piel y supurar (soltar líquido).
Esta enfermedad a menudo no se detecta debido a que es difícil de diagnosticar. La prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFA, por sus siglas en inglés) para Bartonella henselae en la sangre es una forma precisa de detectar la infección causada por estas bacterias. Los resultados de esta prueba se deben tener en cuenta junto con otra información proveniente de la historia clínica, los exámenes de laboratorio o una biopsia.
También se puede hacer una biopsia de ganglios linfáticos para buscar otras causas de su inflamación.
Tratamiento
Generalmente, la enfermedad del arañazo de gato no es grave. Tal vez no se necesite un tratamiento médico. En algunos casos, el tratamiento con antibióticos, como azitromicina, puede ayudar. Se pueden emplear otros antibióticos, como claritromicina, rifampina, trimetoprim-sulfametoxazol o ciprofloxacina.
En personas con VIH/SIDA y otras, que tienen un sistema inmunitario debilitado, la enfermedad del arañazo de gato es más seria. Se recomienda el tratamiento con antibióticos.
Expectativas (pronóstico)
Las personas con un sistema inmunitario saludable deben recuperarse por completo sin tratamiento. En las personas un sistema inmunitario debilitado, el tratamiento con antibióticos normalmente conduce a la recuperación.
Posibles complicaciones
Las personas cuyos sistemas inmunitarios están debilitados pueden desarrollar complicaciones como:
- Encefalopatía (pérdida de la función cerebral)
- Neurorretinitis (inflamación de la retina y del nervio óptico del ojo)
- Osteomielitis (infección ósea)
- Síndrome de Parinaud (ojos rojos, irritados y adoloridos)
Cuándo contactar a un profesional médico
Llame a su proveedor si se presenta agrandamiento de los ganglios linfáticos y ha estado expuesto a un gato.
Prevención
Para prevenir la enfermedad del arañazo de gato:
- Lávese las manos a profundidad con jabón y agua después de jugar con su gato. Lave especialmente cualquier mordida o arañazo.
- Juegue delicadamente con los gatos para que no rasguñen ni muerdan.
- No permita que un gato le lama la piel, ojos, boca, o heridas abiertas o cicatrices.
- Utilice un control de pulgas para disminuir el riesgo de que su gato desarrolle esta enfermedad.
- No toque a los gatos callejeros.
Referencias
Gandhi TN, Slater LN, Welch DF, Koehler JE. Bartonella, including cat-scratch disease. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases, Updated Edition. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2015:chap 236.
Patterson JW. Bacterial and rickettsial infections. In: Patterson JW, ed. Weedon's Skin Pathology. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Churchill Livingstone; 2016:chap 23.