Definición
Es un problema con la parte del cerebro llamada el
Nombres alternativos
Síndromes hipotalámicos
Causas
El hipotálamo ayuda a mantener el equilibrio de las funciones corporales internas. Ayuda a regular:
- El apetito y el peso
- La temperatura corporal
- El parto
- Las emociones, el comportamiento, la memoria
- El crecimiento
- La producción de leche materna
- El equilibrio de sal y agua
- El deseo sexual
- El ciclo de sueño y vigilia y el reloj biológico
Otra función importante del hipotálamo es controlar la hipófisis. Esta es una pequeña glándula en la base del cerebro. Esta justo por debajo del hipotálamo. La hipófisis a su vez controla:
- Las
glándulas suprarrenales - Los ovarios
- Los
testículos - La glándula tiroides
Existen muchas causas para la disfunción hipotalámica. Las más comunes son cirugía, traumatismo cerebral, tumores y radiación.
Otras causas incluyen:
- Problemas de nutrición como trastornos alimenticios (anorexia), pérdida extrema de peso
- Problemas en los vasos sanguíneos cerebrales, como
aneurisma ,apoplejía pituitaria ,hemorragia subaracnoidea - Trastornos genéticos como el
síndrome Prader-Willi ,diabetes insípida familiar , síndrome de Kallmann - Infecciones e hinchazón (inflamación) debido a ciertas enfermedades del sistema inmunitario
Síntomas
Los síntomas, por lo general, se deben a las hormonas o las señales cerebrales faltantes. En los niños, puede haber problemas de crecimiento, ya sea demasiado o muy poco crecimiento. En los niños mayores, la pubertad se presenta demasiado temprano o demasiado tarde.
Los síntomas de tumores pueden incluir dolor de cabeza o pérdida de la visión.
Si se afecta a la tiroides, puede haber síntomas de tiroides hipoactiva (
Si se afecta a las glándulas suprarrenales, puede haber síntomas de función suprarrenal baja. Los síntomas pueden incluir fatiga, debilidad, falta de apetito, pérdida de peso y falta de interés en otras actividades.
Pruebas y exámenes
El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico y hará preguntas sobre los síntomas.
Se pueden ordenar exámenes de sangre u orina para determinar los niveles de hormonas, como:
Cortisol - Estrógenos
Hormona del crecimiento - Hormonas hipofisarias
Prolactina Testosterona - Hormona tiroidea
- Sodio
- Osmolalidad de la
sangre yorina
Otros posibles exámenes incluyen:
- Inyecciones de hormonas seguidas de muestras de sangre a intervalos regulares
Resonancia magnética otomografía computarizada del cerebroExamen ocular del campo visual (si existe un tumor)
Tratamiento
El tratamiento depende de la causa de la disfunción hipotalámica:
- Para los tumores, se puede necesitar cirugía o radiación.
- Para las deficiencias hormonales, es necesario reponer las hormonas faltantes tomando medicamentos. Esto es efectivo para los problemas de la hipófisis, y para el equilibrio de sal y agua.
- Los medicamentos usualmente no son efectivos para cambios en la temperatura o regulación del sueño.
- Algunos medicamentos pueden ayudar con problemas relacionados con la regulación del apetito.
Expectativas (pronóstico)
Muchas causas de la disfunción hipotalámica se pueden tratar. La mayoría de las veces se pueden reponer las hormonales faltantes.
Posibles complicaciones
Las complicaciones de la disfunción hipotalámica dependen de la causa.
TUMORES CEREBRALES
- Ceguera permanente
- Problemas relacionados con la zona del cerebro donde se presente el tumor
- Trastornos visuales
- Problemas para controlar el equilibrio de la sal y el agua
HIPOTIROIDISMO
- Problemas cardíacos
Colesterol alto
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL
- Incapacidad para hacer frente al estrés (como cirugía o infección), lo cual puede ser potencialmente mortal al causar hipotensión arterial
DEFICIENCIA DE LA GLÁNDULA SEXUAL
- Enfermedad cardíaca
Problemas para tener una erección Infertilidad - Huesos delgados (
osteoporosis ) - Problemas para amamantar
DEFICIENCIA DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO
- Colesterol alto
- Osteoporosis
Baja estatura (en niños)- Debilidad
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con su proveedor si tiene:
- Dolores de cabeza
- Síntomas de exceso o deficiencia hormonal
- Problemas visuales
Prevención
Si tiene síntomas de una deficiencia hormonal, hable con su proveedor acerca de la hormonoterapia.
Referencias
Giustina A, Braunstein GD. Hypothalamic syndromes. In: Jameson JL, De Groot LJ, de Kretser DM, et al, eds. Endocrinology: Adult and Pediatric. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 10.
Weiss RE. Neuroendocrinology and the neuroendocrine system. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 210.