Coágulos sanguíneos

Definición

Los coágulos sanguíneos son masas que se presentan cuando la sangre se endurece pasando de líquida a sólida.

  • Un coágulo sanguíneo que se forma dentro de una de las venas o las arterias se denomina trombo. También se puede formar en el corazón.
  • Un trombo que se desprende y viaja desde un lugar en el cuerpo a otro se llama émbolo.

Un trombo o émbolo puede bloquear parcial o totalmente el flujo de sangre en un vaso sanguíneo.

  • Una obstrucción en una arteria puede impedir que el oxígeno llegue a los tejidos en esa área. Esto se denomina isquemia. Si la isquemia no se trata oportunamente, puede provocar daños en los tejidos o la muerte.
  • Una obstrucción en una vena generalmente provocará acumulación de líquido e hinchazón.

Nombres alternativos

Coágulo; Émbolos; Trombos; Tromboembolismo; Estado hipercoagulable

Causas

Las situaciones en las que es más probable que se forme un coágulo de sangre en las venas incluyen:

  • Estar en reposo en cama por largo tiempo
  • Estar sentado durante mucho tiempo, como en un avión o en un vehículo
  • Durante y después del embarazo
  • Tomar píldoras anticonceptivas u hormonas estrógeno (especialmente en las mujeres que fuman)
  • Uso prolongado de un catéter intravenoso
  • Después de una cirugía

Los coágulos de sangre también son más probables que se formen después de una lesión. Las personas con cáncer, obesidad y enfermedad del hígado o del riñón también son propensas a los coágulos de sangre.

Fumar también aumenta el riesgo de formación de coágulos sanguíneos.

Las afecciones que se transmiten de padres a hijos (hereditarias) pueden hacerlo más propenso a la formación de coágulos sanguíneos anormales. Los trastornos hereditarios que afectan la coagulación son:

  • Mutación del factor V de Leiden
  • Mutación de la protrombina G20210A
deficiencias de proteína C, proteína Santitrombina III

Un coágulo de sangre puede bloquear una arteria o una vena en un órgano, afectando:

  • El corazón (angina de pecho o un ataque cardíaco)
  • Los intestinos (isquemia mesentérica o trombosis venosa mesentérica)
  • Los riñones (trombosis de la vena renal)
  • Las arterias de las piernas o brazos
  • Las piernas (trombosis venosa profunda)
  • Los pulmones (embolia pulmonar)
  • El cuello o el cerebro (accidente cerebrovascular)

Otras afecciones poco frecuentes como las y .

Puntos de atención

Referencias

Anderson JA, Hogg KE, Weitz JI. Hypercoagulable states. In: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, et al, eds. Hematology: Basic Principles and Practice. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 140.

Cross SS. Ischaemia, infarction and shock . In: Cross SS, ed. Underwood's Pathology. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 7.

Schafer AI. Approach to the patient with bleeding and thrombosis: hypercoagulable states. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 162.

Comparte tu opinión

Nuestro sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al utilizar este sitio, acepta el uso de las cookies tal como están configuradas actualmente. Si no está de acuerdo, cambie la configuración en su navegador. Lea nuestra Política de privacidad para más información. Residentes de CA: revise sus derechos aquí.

 

ACEPTAR COOKIES