Definición
Es una enfermedad en la que las vías respiratorias mayores de los pulmones se dañan. Esto ocasiona que las vías respiratorias se ensanchen de forma permanente.
La bronquiectasia se puede presentar al momento del nacimiento o en la infancia o desarrollarse más adelante en la vida.
Nombres alternativos
Bronquiectasia adquirida; Bronquiectasia congénita; Enfermedad pulmonar crónica - bronquiectasia
Causas
La bronquiectasia a menudo es causada por inflamación o infección de las vías respiratorias que sucede una y otra vez.
Algunas veces, comienza en la infancia después de sufrir una infección pulmonar grave o
Otras causas de la bronquiectasia pueden incluir:
Fibrosis quística, una enfermedad que ocasiona la acumulación de mucosidad gruesa y pegajosa en los pulmones- Trastornos autoinmunitarios, como artritis reumatoidea o
síndrome Sjogren - Enfermedades pulmonares alérgicas
- Leucemia y cánceres relacionados
Síntomas
Los síntomas se desarrollan gradualmente. Pueden presentarse meses o años después del hecho que causa la bronquiectasia.
La tos prolongada (crónica) con grandes cantidades de esputo de olor fétido es el síntoma principal de la bronquiectasia. Otros síntomas pueden incluir:
Mal aliento Tos con sangre (menos frecuente en los niños)Fatiga Palidez Dificultad para respirar que empeora con el ejercicioPérdida de peso Sibilancias - Fiebre baja y sudoración nocturna
Dedos de las manos en forma de palillo de tambor (poco común)
Pruebas y exámenes
El proveedor de atención médica realizará un examen físico. Al escuchar el tórax con un estetoscopio, el proveedor puede percibir unos pequeños chasquidos, burbujeo, sibilancias, cascabeleo u otros ruidos, por lo general en la parte inferior de los pulmones.
Los exámenes que se pueden hacer incluyen:
- Prueba de precipitina para aspergilosis (para verificar si hay signos de una reacción alérgica al hongo)
Examen de sangre para alfa-1-antitripsina Radiografía del tórax Tomografía computarizada del tórax Cultivo de esputo Conteo sanguíneo completo (CSC)- Pruebas genéticas, incluso
prueba del sudor para fibrosis quística y pruebas para otras enfermedades Prueba cutánea de PPD (derivado proteico purificado) para revisar si hubo infección de tuberculosis en el pasadoElectroforesis de inmunoglobulina en suero para medir las proteínas llamadas inmunoglobinas en la sangrePruebas de la función pulmonar para medir la respiración y qué tan bien están funcionando los pulmones
Tratamiento
El tratamiento está encaminado a:
- Controlar las infecciones y el esputo
- Aliviar la
obstrucción de las vías respiratorias - Prevenir que el problema empeore
Parte del tratamiento es el drenaje diario para eliminar el esputo. Un terapeuta respiratorio puede enseñarle a la persona ejercicios para la expectoración (escupir el moco) que le pueden ayudar.
A menudo se recetan medicamentos. Estos incluyen:
- Antibióticos para tratar las infecciones
- Broncodilatadores para abrir las vías respiratorias
- Expectorantes para ayudar a aflojar y desechar el esputo grueso
Se puede necesitar cirugía para remover (
Expectativas (pronóstico)
El pronóstico depende de la causa específica de la enfermedad. Con tratamiento, la mayoría de las personas vive sin una discapacidad mayor.
Posibles complicaciones
Las complicaciones de la bronquiectasia pueden incluir:
Cor pulmonale - Expectoración con sangre
- Niveles bajos de oxígeno (en casos graves)
Neumonía recurrente- Depresión (en pocas ocasiones)
Cuándo contactar a un profesional médico
Llame a su proveedor si:
- El
dolor del pecho o la dicifultad respiratoria empeoran - Hay un cambio en la cantidad o color de la flema que se expectora o esta sale con sangre
- Otros síntomas empeoran o no mejoran con el tratamiento
Prevención
Puede reducir el riesgo tratando oportunamente las infecciones pulmonares.
Las
Puntos de atención
Referencias
Chan ED, Iseman MD. Bronchiectasis. In: Broaddus VC, Mason RJ, Ernst JD, et al, eds. Murray and Nadel's Textbook of Respiratory Medicine. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 48.
Chang AB, Redding GJ. Bronchiectasis and chronic suppurative lung disease. In: Wilmott RW, Deterding R, Li A, et al. Kendig's Disorders of the Respiratory Tract in Children. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 26.
O'Donnell AE. Bronchiectasis, atelectasis, cysts, and localized lung disorders. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 90.