Definición
Es un trastorno digestivo en el cual el esófago no se desarrolla apropiadamente. El esófago es el tubo que normalmente lleva el alimento desde la boca hasta el estómago.
Causas
La atresia esofágica (AE) es una anomalía congénita. Esto significa que ocurre antes del nacimiento. Existen varios tipos. En la mayoría de los casos, la parte superior del esófago termina y no se conecta con su parte inferior ni con el estómago.
La mayoría de los bebés con AE tienen otro defecto llamado fistula traqueoesofágica (FTE). Esto es una conexión anormal entre el esófago y la tráquea.
Además, los bebé con AE/FTE a menudo tienen
Algunos bebés con AE/FTE tienen otros defectos también, con mayor frecuencia defectos cardíacos.
Síntomas
Los síntomas de AE pueden incluir:
- Coloración azulada de la piel (cianosis) con el intento de alimentación
- Tos, náuseas y asfixia con el intento de alimentación
- Babeo
- Alimentación deficiente
Pruebas y exámenes
Antes del nacimiento, un ultrasonido realizado a la madre puede mostrar la presencia de demasiado líquido amniótico. Esto puede ser un signo de AE u otra obstrucción del tubo digestivo del bebé.
El trastorno por lo general se detecta poco después del nacimiento cuando trata de alimentarse y después tose, se ahoga y se pone morado. Si se sospecha de AE, el proveedor de atención médica tratará de pasar una sonda pequeña de alimentación a través de la boca o de la nariz del bebé hasta el estómago. Si esta sonda no puede pasar hasta el estómago, probablemente se le diagnosticará AE al bebé.
Posteriormente se realiza una radiografía que revelará cualquiera de las siguientes situaciones:
- Una bolsa llena de aire en el esófago.
- Aire en el estómago y el intestino.
- Una sonda de alimentación aparecerá enrollada en la parte superior del esófago si fue introducida antes de la radiografía.
Tratamiento
La AE es una emergencia quirúrgica. La
Antes de la cirugía, no se alimenta al bebé por vía oral y necesitará nutrición intravenosa (IV). Se toman cuidados para prevenir el paso de secreciones respiratorias a los pulmones.
Expectativas (pronóstico)
Un diagnóstico temprano ofrece una mejor posibilidad de un buen desenlace clínico.
Posibles complicaciones
El bebé puede inhalar saliva y otras secreciones hacia los pulmones, causando neumonía por aspiración, asfixia y posiblemente la muerte.
Otras complicaciones pueden incluir:
- Problemas en la alimentación
- Reflujo (regurgitación repetitiva del alimento desde el estómago) después de la cirugía
- Estrechamiento (estenosis) del esófago debido a cicatrización a causa de la cirugía
La
Cuándo contactar a un profesional médico
Normalmente, este trastorno se diagnostica poco después del nacimiento.
Llame al proveedor de su bebé de inmediato si el bebé vomita en forma repetitiva después de las comidas o si presenta dificultades respiratorias.
Referencias
Madanick R, Orlando RC. Anatomy, histology, embryology, and developmental anomalies of the esophagus. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease: Pathophysiology/Diagnosis/Management. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 42.
Rothenberg SS. Esophageal atresia and tracheoesophageal fistula malformations. In: Holcomb GW, Murphy JP, St. Peter SD, eds. Holcomb and Ashcraft's Pediatric Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2020:chap 27.
Wolf RB. Abdominal imaging. In: Resnik R, Lockwood CJ, Moore TR, Greene MF, Copel JA, Silver RM, eds. Creasy and Resnik's Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2019:chap 26.