
La Semana Santa es símbolo de reflexión y reconciliación. Pero también de reencuentro. Muchas familias se reúnen el domingo de Pascua para compartir platos típicos tal como lo hacían nuestros antepasados. Con algunas variantes muchos de ellos se siguen preparando igual. Mira estas recetas por país, y ¡también sus calorías!
Huevos de pascua: calorías
1. Fanesca de Ecuador: 360 calorías
Es una sopa de verduras, cereales y bacalao cocinado en leche. En honor a los doce apóstoles, lleva 12 ingredientes típicamente andinos: choclo, quínua, chochos (o lupinos), habas, arvejas, lentejas, maníes y frijoles. Se decora con plátano frito, perejil y queso fresco.

2. Ceviche peruano: 430 calorías
Si bien en Perú se come pescado durante todo el año, en ningún hogar peruano faltará el ceviche para Pascua. Incluye cebolla, pescado, tomate, ajo, jengibre y jugo de limón, cuya acidez es la que “cocina” la carne. Es muy fácil de digerir y bajo en grasas.
Carpacho de bacalao
3. Guatemala: torrejas con canela, 300 a 600 calorías
También conocidas como torrijas, son rodajas de pan pasadas por huevo y harina, y luego fritas. Tienen su versión light, mojándolas en leche descremada y huevo, y cocinándolas al horno, sin pasar por harina. Se espolvorean con canela ¡y se comen sin culpa!

4. Empanadas de vigilia de Argentina: 402 calorías
Pueden llevar relleno de atún o caballa, con una crujiente masa hojaldrada. La receta incluye morrón rojo, huevo duro, cebolla y tomate. Quien no gusta del pescado puede preparlas con acelga o espinaca. Dos unidades hechas con masa light tienen 402 calorías.

5. Chipá de Paraguay: 85 calorías
Se preparan con queso duro, manteca, leche, huevos y almidón de mandioca. Pero, ¡cuidado! Un solo chipá tiene 85 calorías. El chipá guazú o sopa paraguaya también es habitual en la mesa de Cuaresma y se elabora con cebolla, grasa, huevos, leche y choclo (maíz). Una porción: 200 calorías.

6. Bolivia: pescados de río: 250 calorías
En este país sólo se comen pescados de río en la época de Pascua. El plato más tradicional es la trucha al horno con verduras salteadas, aunque también se puede preparar frita con manteca. Otra opción es la trucha salmonada, el pejerrey o el pejerrey-trucha.

7. En Chile, frutos del mar: 200 calorías
En esta fecha se comen empanadas de mariscos, queso o verduras, pero lo más habitual es el pescado y los mariscos. El pescado se prepara frito o al horno, y un filete delgado al horno tiene 200 calorías. Los mariscos se cocinan en una rica sopa, y cada porción tiene 450 calorías.

8. Romeritos mexicanos: 200 calorías
Debido a la abstinencia de carnes rojas, se preparan platos como los "romeritos", una planta regional que se cocina en mole (salsa a base de pimientos, pan, chocolate, especias y semillas). Se acompañan con tortas de papa con atún o camarón seco.

9. Rosca de pascua, universal: 260 calorías
Se trata de una masa liviana preparada con levadura, leche, huevos, azúcar y manteca. Se decora con crema pastelera, frutas confitadas y azúcar granulada y puede tener también huevo duro, como símbolo de la Pascua. Si se prepara con azúcar light, tiene 260 calorías por porción.

10. Bacalao: 450 calorías
El bacalao es el pescado tradicional en esta fecha. Pero hay que tener el cuidado de eliminar el exceso de sal. El guiso se prepara con tomate, ajo, cebolla, ají y papas o arroz, y aporta 450 calorías por porción.También queda muy bien en sopa, con abundante salsa de tomate.

De postre, siempre chocolate
Está presente en toda celebración, y no podía faltar en Pascua. Por su textura y su sabor incomparable, y porque le gusta casi a todos. A la hora de elegir, mejor el amargo o el más oscuro ya que tiene un 70% de cacao. Pero ¡cuidado! ya que 100 gramos aportan 566 calorías.