Trasplante de médula ósea - niños - alta

Definición

Su hijo se sometió a un trasplante de médula ósea. Tomó de 6 a 12 meses o más para que los conteos sanguíneos y el sistema inmunitario de su hijo se recuperaran completamente. Durante este tiempo, el riesgo de infección, sangrado o problemas de la piel son mayores que antes del trasplante. Siga las instrucciones del proveedor de atención médica de su hijo acerca de cómo cuidar de su hijo en casa.

Nombres alternativos

Trasplante de médula ósea - niños - alta; Trasplante de células madre - niños - alta; Trasplante de células madre hematopoyéticas - niños - alta; Trasplante no mieloablativo de intensidad reducida - niños - alta; Minitrasplante - niños - alta; Alotrasplante de médula ósea - niños - alta; Autotrasplante de médula ósea - niños - alta; Trasplante de sangre de cordón umbilical - niños - alta

Qué esperar en casa

El cuerpo de su bebé todavía está débil, puede tomar hasta un año para que su hijo se sienta como antes del trasplante. Es probable que canse muy fácilmente. También puede tener falta de apetito.

Si recibe médula ósea de otra persona, pueden desarrollar signos de enfermedad de injerto contra huésped (EICH). Pregúntele a su proveedor a qué signos de EICH deben estar atentos.

Prevención de enfermedades

Cuide a su hijo para que no contraiga ninguna infección por 1 año o más después de su trasplante.

  • Es importante mantener la casa limpia para ayudar a prevenir una infección. Pero no aspire ni limpie mientras su hijo está en la habitación.
  • Mantenga a su niño lejos de las multitudes.
  • Pida a los visitantes que tienen un resfriado que utilicen una máscara, o que no visiten.
  • NO deje que su hijo juegue en el patio o manipule flores y plantas.

Asegúrese de que su hijo siga las reglas para comer y beber con seguridad durante su tratamiento contra el cáncer.

  • NO deje que coma o beba cualquier cosa que esté mal cocinada o echada a perder en casa o cuando coma fuera de esta. Aprenda cómo cocinar y almacenar alimentos de forma segura.
  • Asegúrese de que su agua es segura para beber.

Asegúrese de que su hijo se lava frecuentemente las manos con agua y jabón, incluyendo:

  • Después de tocar fluidos corporales, tales como mucosas o sangre
  • Antes de manipular alimentos
  • Después de ir al baño
  • Después de usar el teléfono
  • Después de estar al aire libre

Pregúntele al médico qué vacunas puede necesitar su hijo y cuándo aplicárselas.

Cuidado bucal

El sistema inmune de su niño es débil. Así que es importante cuidar de su salud bucal. Esto ayudará a prevenir infecciones que puedan llegar a ser graves y extenderse. Dígale dentista de su hijo sabe que ha tenido un trasplante de médula ósea. De esa manera pueden trabajar juntos para asegurar la mejor su cuidado bucal.

  • Haga que su hijo se cepille los dientes y encías de 2 a 3 veces al día durante 2 a 3 minutos cada vez. Use un cepillo de dientes con cerdas suaves. Use hilo dental cuidadosamente una vez al día.
  • Deje secar el cepillo de dientes al aire entre cepilladas.
  • Usa pasta dental con fluoruro.
  • Que su hijo enjuague su boca 4 veces al día con una solución de sal y bicarbonato de sodio. (Mezcle media cucharadita, 2 g. de sal y media cucharadita o 2 g. de bicarbonato de soda en 8 onzas, o 240 mL de agua).
  • El pediatra puede prescribir un enjuague bucal. Asegúrese de que no contena alcohol.
  • Cuide los labios de su hijo con productos con lanolina. Coméntele al médico de su hijo si desarrolla nuevas llagas en la boca o dolor.
  • NO deje que su hijo coma alimentos y bebidas que tengan mucha azúcar. Dele goma de mascar, paletas de helado o caramelos duros sin azúcar.

Cuide los frenillos, retenedores u otros productos dentales de su hijo:

  • Los niños pueden continuar usando aparatos bucales, como retenedores toda vez les queden bien.
  • Limpie los retenedores y sus estuches diariamente con una solución antibacterial. Como el médico o dentista le recomendó.
  • Si las áreas de apoyo permanentes irritan las encías de su hijo, use protectores bucales o cera dental para proteger el tejido delicado de la boca.

Cuidados generales

Si su hijo tiene una vía venosa central o catéter central de inserción periférica (CCIP), asegúrese de aprender a cuidarlo.

  • Si el proveedor le dice que el conteo de plaquetas de su hijo es bajo, aprenda cómo evitar el sangrado durante el tratamiento del cáncer.
  • Dé a su niño suficiente proteína y calorías para mantener su peso.
  • Pregúntele al proveedor de su niño sobre suplementos de alimentos líquidos que puedan ayudarlo a obtener suficientes calorías y nutrientes.
  • Proteja a su hijo del sol. Asegúrese de que lleva un sombrero con borde ancho y protector solar con un SPF de 30 o superior en cualquier parte de su piel expuesta.

Cuide a su hijo cuando juega con juguetes:

  • Asegúrese de que su hijo sólo juega con juguetes que pueden limpiarse fácilmente. Evite juguetes que no puedan lavarse.
  • Lave los juguetes en el lavavajillas. Limpie otros juguetes con agua jabonosa caliente.
  • NO permita que su hijo juegue con juguetes que otros niños han puesto en su boca.
  • Evite el uso de juguetes de baño que retienen el agua, como pistolas de chorro o juguetes exprimibles que puedan sacar agua.

Tenga cuidado con las mascotas y animales:

  • Si tiene un gato, manténgalo dentro. NO traiga animales nuevos.
  • Mantenga todos los animales domésticos lejos de donde su hijo come, duerme o pasa mucho tiempo, como una zona de juego.
  • NO deje que su hijo juegue con animales. Los arañazos y picaduras de insectos pueden infectarse fácilmente.
  • NO permita que su hijo se acerque a la caja de su gato.
  • Si su hijo toca una mascota, asegúrese de utilizan un jabón antibacterial después de manipularlo. NO deje que los perros laman a su hijo.

De regreso a la escuela y al trabajo escolar:

  • La mayoría de los niños tendrá que hacer tareas escolares en casa durante su recuperación. Hable con la maestra de su hijo sobre cómo mantenerse al día con tareas y mantenerse en contacto con compañeros de clase.
  • Su hijo puede recibir asistencia especial por medio de la Ley de Educación para las Personas con Discapacidades (IDEA, en inglés). Hable con el trabajador social del hospital para averiguar más.
  • Una vez que su niño está listo para regresar a la escuela, reúnase con maestros, enfermeras y otro personal de la escuela para ayudarles a comprender la situación médica de su hijo. Organice cualquier asistencia especial o cuidado según sea necesario.

Seguimiento

Su hijo necesita seguimiento estricto del médico que realizó el trasplante y la enfermera durante al menos 3 meses. Al principio, su hijo puede necesitar ser visto semanalmente. Asegúrese de asistir a todas las citas.

Cuándo contactar al médico

Si su hijo le informa que se siente mal o tiene síntomas negativos contacte al equipo de atención médica de su hijo. Un síntoma puede ser un signo de advertencia de una infección. Esté pendiente de estos síntomas:

  • Fiebre
  • Diarrea que no desaparece o tiene sangre
  • Náuseas, vómitos severos o pérdida del apetito
  • Incapacidad para comer o beber
  • Debilidad extrema
  • Enrojecimiento, hinchazón o drenaje de cualquier lugar donde se ha insertado una línea IV
  • Dolor en el abdomen
  • Fiebre, escalofríos o sudoración, que pueden ser signos de una infección
  • Una nueva erupción cutánea o ampollas
  • Ictericia (la piel o la parte blanca de la amarilla de miradas de ojos)
  • Dolor de cabeza muy fuerte o que no desaparece
  • Tos que está empeorando
  • Dificultad para respirar cuando está en reposo o al realizar tareas simples
  • Ardor al orinar

Referencias

American Academy of Pediatric Dentistry. Guideline on dental management of pediatric patients receiving chemotherapy, hematopoietic cell transplantation, and/or radiation. Pediatr Dent. 2013;35(5):E185-E193. PMID: 24290549 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24290549.

Bashir Q, Champlin, R. Hematopoietic stem cell transplantation. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds. Abeloff's Clinical Oncology. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2014:chap 30.

Boyde C, Linden U, Boehm K, Ostermann T. The use of music therapy during the treatment of cancer patients: a collection of evidence. Glob Adv Health Med. 2012;1(5):24-29. PMID: 27257528 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27257528.

National Marrow Donor Program website. Life after transplant. bethematch.org/patients-and-families/life-after-transplant/. Accessed August 22, 2018.

Velardi A, Locatelli F. Principles and clinical indications of hematopoietic stem cell transplantation. In: Kliegman RM, Stanton BF, St. Geme JW, Schor NF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 20th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 135.

Comparte tu opinión