Este contenido ha sido archivado y puede no estar actualizado

Susana Alexander tiene cáncer de piel

Susana Alexander regresó hace unas semanas de vacaciones y notó que tenía una extraña mancha en el hombro derecho. Asistió al doctor y luego de realizarle los estudios médicos, le fue detectado cáncer de piel.

A pesar del impacto inicial de la noticia, el pronóstico es muy alentador. Como la actriz y productora mexicana, de 68 años de edad, acudió a tiempo con su médico, podrán removerle el cáncer con una cirugía. “De joven tomé mucho sol, quizá sea por eso”, expresó a una revista de espectáculos.

Susana Alexander tiene cáncer de piel
Mezcalent.com

Puntos clave

  • El cáncer de piel es uno de los más comunes en los Estados Unidos
  • En el 2007, 58,094 personas fueron diagnosticadas con cáncer en la piel
  • Ese mismo año, 8,461 estadounidenses fallecieron por esa causa
 

El Instituto Nacional del Cáncer define al cáncer de la piel como una afección por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la piel. Comienza en la epidermis, que está compuesta por tres tipos de células: escamosas, basales y melanocitos.

La cirugía es el método más común y exitoso para tratar el cáncer de piel, no melanoma. Se extrae todo el cáncer y un margen del tejido sano de la piel, que está alrededor del cáncer para reducir la probabilidad de recurrencia.

Al mismo tiempo, se preserva el tejido de la piel cercano que no tiene cáncer y se minimiza la formación de cicatrices después de la cirugía.

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades comparte que el cáncer de piel es uno de los cánceres más comunes en los Estados Unidos. Un estudio realizado en el 2007 registró que 58,094 personas de Estados Unidos recibieron un diagnóstico de melanoma cutáneo. Lamentablemente 8,461 murieron por esta consecuencia.

Más información:

Comparte tu opinión