Este contenido ha sido archivado y puede no estar actualizado

“Choche” murió a pesar de darle batalla a la cirrosis

“La familia Bronco está de luto y se une a la pena que embarga a la familia de nuestro querido José Luis Villareal “Choche”, quien esta mañana dejó de existir”, enuncia un comunicado publicado en la página oficial del grupo mexicano el domingo 30 de septiembre.

Según la misiva, el músico se encontraba descansando en su domicilio ubicado en la ciudad mexicana de Monterrey. A pesar de haberse sometido a varios tratamientos para combatir la afección, perdió la batalla.

“Choche” murió a pesar de darle batalla a la cirrosis
| Foto: MEZCALENT

Puntos clave

“En este tiempo “Chocheman” se recuperaba en casa, acompañado de su familia y sometiéndose al cuidado de sus médicos, quienes le recomendaron tratamiento con células madre”, agregó.

“Ponychoche”estuvo alrededor de 30 años en la agrupación junto con sus demás compañeros José Guadalupe Esparza, Ramiro Delgado y Javier Villareal.

En 2011, anunció su retiro para dedicarse por completo al tratamiento de su padecimiento. De acuerdo con el periódico Milenio, sus ex compañeros de grupo anunciaron que estarían presentes en el lugar donde será velado su cuerpo para darle el último adiós.

“Choche”, apodo que le puso su madre cuando era niño, nació el 3 de noviembre de 1957 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

Desde muy temprano mostró su afición por la música al incorporarse desde niño a la banda "de guerra" de la escuela.

Años más tarde se integró al grupo Bronco, quien más tarde se cambió el nombre por “El Gigante de América”.

De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina, la cirrosis es el resultado final del daño crónico al hígado causado por hepatopatías crónicas. Entre las causas comunes de la enfermedad hepática crónica en los Estados Unidos abarcan: infección por hepatitis C (infección prolongada) y alcoholismo prolongado.

Los síntomas pueden presentarse gradualmente y también es posible que no se presenten. Cuando en ocurren, pueden abarcar:

-Confusión o problemas para pensar.

-Impotencia, pérdida del interés sexual y desarrollo de mamas en los hombres (ginecomastia).

-Inapetencia.

-Náuseas y vómitos.

-Hemorragia nasal o encías sangrantes.

-Heces de color pálido o color arcilla.

-Vasos sanguíneos pequeños, rojos y en forma de araña bajo la piel.

-Hinchazón o acumulación de líquido en las piernas (edema) y en el abdomen (ascitis).

-Vómito con sangre o sangre en las heces.

-Debilidad.

-Pérdida de peso.

-Coloración amarillenta en la piel, las membranas mucosas o los ojos (ictericia).

Se recomienda a los pacientes con esta enfermedad cambiar varios de sus hábitos de vida, los cuales incluyen suspender el consumo de alcohol, limitar la sal en la dieta, consumir una alimentación nutritiva, hacerse vacunar contra la influenza, la hepatitis A y B, y la neumonía por neumococo (si el médico la recomienda). 

Más para leer

Comparte tu opinión