AHA News: La 'paradoja hispana': ¿se mantienen en pie las conclusiones de hace dos décadas?

MIÉRCOLES, 10 de mayo de 2023 (American Heart Association News) -- Muchas personas hispanas en Estados Unidos están en una situación económica desventajosa y tienen menor acceso a atención médica asequible. A pesar de estos y otros desafíos a su salud, por lo general tienden a vivir más tiempo que otras comunidades raciales o étnicas, un fenómeno relacionado con la salud que ha sido objeto de estudio durante décadas.

La "paradoja hispana" ha recibido amplio reconocimiento desde 1986, cuando dos investigadores de la Universidad de Texas, Kyriakos Markides y Jeannine Coreil, publicaron su análisis de dos décadas de estudios. Su revisión observó que las personas hispanas en el suroeste de Estados Unidos tenían mejores resultados en indicadores clave de salud, entre ellos la muerte por enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

AHA News: La 'paradoja hispana': ¿se mantienen en pie las conclusiones de hace dos décadas?

"La idea fue que, a pesar de que los hispanos como grupo han recibido menos educación, tienen menores ingresos y menos acceso al cuidado de la salud, sus resultados en materia de salud son mucho mejores o similares a los de la población blanca", dijo Luisa N. Borrell, profesora distinguida del departamento de biología y bioestadísticas del Graduate School of Public Health and Health Policy at City University of New York.

Se suponía que, si tenías más educación, ingresos y acceso a la atención médica, tenías mejor salud, dijo ella. "Pero con el tiempo hemos aprendido que los ingresos y la educación no son necesariamente vitaminas".

Casi 40 años después, la paradoja hispana no se ha podido explicar en su totalidad. Los investigadores han sugerido que algunos factores, como la dieta, menores tasas de hábito de fumar y sólidos lazos de apoyo familiares y sociales, pudieran concederles cierta ventaja a los hispanos.

Un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades del 2015 sobre la salud y las causas de muertes entre los hispanos apoyó la paradoja. El análisis de los CDC encontró que las personas hispanas con edades entre 18 y 64 años tenían un menor riesgo de mortalidad por cualquier causa y un menor riesgo de cáncer y enfermedad cardíaca en comparación con las personas blancas. Sin embargo, el informe también encontró que las personas hispanas tenían tasas de mortalidad más altas debidas a otras afecciones, como la diabetes y la enfermedad hepática, y una mayor prevalencia de obesidad y presión arterial alta no controlada.

La pandemia del COVID-19 redujo la expectativa de vida al nacer en todas las razas y etnias, pero las personas hispanas siguen viviendo más que la mayoría de los grupos raciales y étnicos, según datos publicados el pasado mes de agosto por el Centro Nacional para Estadísticas de la Salud de los CDC. Las personas hispanas tienen una expectativa de vida de 77.7 años en comparación con la expectativa general de 76.1 años y solo están detrás de las personas asiáticas (83.5 años). Entre el 2015 y el 2019, los hispanos tenían una expectativa de vida de poco menos de 82 años, mientras que la expectativa de vida general en Estados Unidos era un poco menos de 79 años.

A la paradoja hispana tampoco le han faltado sus escépticos.

En un estudio del 2022 publicado en el Journal of General Internal Medicine, los investigadores decidieron "darle una mirada rápida" a la paradoja y encontraron que su "estudio no la sustentaba", dijo el Dr. Olveen Carrasquillo, profesor de medicina y ciencias de la salud pública de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami.

Los investigadores se concentraron en la enfermedad cardíaca, la principal causa de muertes en Estados Unidos.

Carrasquillo y sus colegas usaron datos de los registros médicos del programa de investigación nacional All of Us, que tiene información sobre salud de unos 40,000 latinos entre sus más de 200,000 participantes.

Los investigadores encontraron que el 6.1% de las mujeres latinas había desarrollado enfermedad cardíaca en comparación con el 7.7% de las mujeres negras y el 3.9% de las mujeres blancas. Los hombres latinos tuvieron una tasa de 9.2%, mientras que la tasa entre los hombres negros fue de 8.1% y entre los hombres blancos fue de 7.6%.

"Eso es lo que encontramos, que es lo que supongo que cabría esperar, sabiendo cuáles son las tasas de obesidad, diabetes, colesterol mal controlado, presión arterial mal controlada y acceso limitado a la atención médica", dijo él.

Con todo, Carrasquillo no rechazó de plano la paradoja. "No quiero decir que no es algo real porque es un solo estudio. Y no puedo decir, 'Oye, después de 30 años de datos, resulta que estábamos equivocados'".

Investigación reciente sugiere que la paradoja hispana quizás esté desvaneciéndose en cierta medida. En abril de 2022, un estudio publicado en el Journal of the American Heart Association encontró que los adultos hispanos tenían en general una tasa de mortalidad debida a la enfermedad cardiovascular inferior a la de los adultos blancos, pero que su tasa de mortalidad relacionada con derrames cerebrales había estado en aumento desde el 2011, mientras que para los adultos blancos la tasa se había mantenido estable. La investigación también mostró un mayor aumento en las tasas de mortalidad debida a insuficiencia cardíaca entre los adultos hispanos menores de 65 años.

Carrasquillo dijo que su equipo se propone llevar a cabo más investigaciones, incluso sobre cómo los resultados de salud pueden ser diferentes entre diversas nacionalidades latinas, algo que muchos estudios por lo general no hacen.

Los estudios se han enfocado principalmente hacia los mexicanoamericanos, probablemente porque "son muy jóvenes en relación con los otros grupos", dijo Borrell. Dada la diversidad de la población hispana y las recientes olas de inmigrantes, la paradoja puede que necesite una mirada más a fondo para "examinar las tendencias de los patrones de salud" para aquellos con raíces en otros países de América Latina y el Caribe, dijo ella. "No somos homogéneos. Tenemos grupos a los que le va muy bien en materia de salud y grupos a los que le va mal".

John Ruiz, profesor de psicología en la Universidad de Arizona en Tucson, dijo que los datos sugieren que la paradoja "en realidad está adquiriendo fuerza".

En una revisión de literatura publicada entre los años 2000 y 2018, Ruiz y sus colegas encontraron que la paradoja podría extenderse al cáncer pulmonar. Las personas hispanas tuvieron mejores tasas de supervivencia que las personas blancas no hispanas, según la investigación publicada en JNCI Cancer Spectrum en 2021.

Ruiz dijo que mucho del trabajo que él y sus colegas están llevando a cabo en relación con la paradoja, se centra en la posible influencia de las conexiones sociales. Las investigaciones mas recientes sobre la paradoja, dijo él, incluyen un enfoque en la resiliencia sociocultural, lo que sugiere que "los valores culturales pueden llevar a los hispanos a conexiones sociales más estrechas, las cuales tienen una gran cantidad de beneficios para la salud, desde la prevención hasta la protección contra el estrés y el cuidado".

"Siempre pienso en la película 'Coco', donde todo gira alrededor de la familia y de relaciones y lazos muy estrechos", dijo Ruiz. "En general, sabemos que tener más amigos y una red social más estrecha guarda relación con mejores resultados para la salud. Y simplemente podría ser que los latinos son un buen ejemplo de eso".

Básicamente, dijo Carrasquillo, el mensaje a transmitir debe ser que las personas latinas, como todas las demás, deben esforzarse por llevar una dieta sana y realizar ejercicios. "Todavía tenemos que trabajar duro para alcanzar un estilo de vida más saludable", dijo él.

American Heart Association News hace reportajes acerca de noticias del corazón y el cerebro. Las opiniones expresadas en este artículo no necesariamente reflejan la postura oficial de la American Heart Association. American Heart Association, Inc. es el propietario o el titular de los derechos de autor, y todos los derechos están reservados.

Por Lourdes Medrano, American Heart Association News

Comparte tu opinión