Este contenido ha sido archivado y puede no estar actualizado

Rehabilitación para paralíticos

Estudio encuentra que dos programas muy diferentes son igual de efectivos.

Dos tipos de terapia muy diferentes lograron resultados positivos en algunas personas con lesión parcial de la médula espinal, según plantea una nueva investigación.

Rehabilitación para paralíticos

El estudio multicentro de 117 personas que sufrieron una lesión parcial de la médula espinal dentro de las ochos semanas previas halló que 12 semanas de entrenamiento en andador con soporte de peso era igualmente efectivo que la misma cantidad de rehabilitación convencional para restaurar el movimiento.

El estudio también encontró que un número elevado de pacientes, en ambos grupos de tratamiento, alcanzó inesperadamente velocidades para caminar de forma funcional a los seis meses de la lesión.

Los pacientes fueron divididos en tres grupos tomando como base el nivel de su discapacidad motora: B (más discapacitados); y C o D (menos discapacitados).

"Esperábamos inicialmente que el entrenamiento en andador con soporte de peso sería más efectivo para recuperar la habilidad de caminar que la terapia de movilidad de fondo convencional, especialmente en los grupos B y C", dijo en una declaración preparada el autor del estudio, el Dr. Bruce H. Dobkin, del Centro de Investigación Neurológica Reed de la Universidad de California en Los Ángeles. "Pero lo que encontramos era que no había diferencias significativas entre las estrategias de los individuos del grupo C y D, que alcanzaron habilidades para caminar más allá de las esperadas".

Seis meses después de la lesión, la mayoría de pacientes del grupo C era capaz de caminar de forma independiente, independientemente de que terapia recibieron. Veinte y cuatro de los 26 pacientes tratados con terapia en andador con soporte de peso recuperaron su habilidad para caminar, al igual que 24 de los 26 pacientes tratados con terapia convencional.

El hallazgo de que cada forma de terapia produce resultados similares significa que los pacientes y sus proveedores de atención médica deben seleccionar una terapia basada en la preferencia personal, el costo, la disponibilidad de equipos y la habilidad, explica Dobkin.

Más información: El U.S. National Institute of Neurological Disorders and Stroke tiene más información sobre la lesión de médula espinal.

Artículo por HealthDay, traducido por HispaniCare

Comparte tu opinión