Este contenido ha sido archivado y puede no estar actualizado

Mejillón de labios verdes (Perna canaliculus)

Resumen:

El mejillón de labios verdes es originario de la costa de Nueva Zelanda y es un alimento básico en la dieta de la cultura indígena maorí. Se han estudiado sus efectos anti-inflamatorios a partir de la observación de una menor incidencia de artritis en maoríes costaneros comparados con europeos o personas maoríes del interior.

Los productos que contienen mejillón de labios verdes se usan para tratar afecciones inflamatorias como asma, osteoartritis y artritis reumatoide. La evidencia de los efectos del mejillón de labios verdes para el asma y osteoartritis no es clara, mientras que para tratar la artritis reumatoide no es efectiva.

Mejillón de labios verdes (Perna canaliculus)

Usos:

Los siguientes usos están basados en la tradición, teorías científicas o investigación limitada. A menudo no se han probado completamente en humanos y no siempre se han demostrado su seguridad y eficacia. Algunas de estas afecciones son potencialmente serias y las debe evaluar un proveedor médico calificado. Podría haber otros usos propuestos que no están señalados a continuación.

Inducción de aborto, antihistamínico, anti-inflamatorio, cáncer de seno, trastornos del tejido conectivo, trastornos de los ojos (trastornos de la retina), enfermedad cardiaca, síndrome del intestino irritable, enfermedad inflamatoria de las articulaciones (bursitis, espondilitis anquilosante), enfermedad de Lyme, dolor menstrual, mucositis (inflamación de las membranas mucosas del tracto digestivo), esclerosis múltiple, trastornos nerviosos, cáncer de próstata, psoriasis, inflamaciones de la piel (dermatitis atópica), lesiones deportivas, lupus eritematoso sistémico (prevención), úlceras (inducidas por anti-inflamatorios no esteroides).

Evidencia:

Se han sometido a prueba los siguientes usos en humanos o animales. La seguridad y eficacia de los mismos no siempre se han demostrado. Algunas de estas afecciones son potencialmente serias y las debe evaluar un proveedor médico calificado.

  • Asma (C)

    La evidencia limitada indica que la suplementación con mejillón de labios verdes puede ayudar cuando se presentan enfermedades alérgicas, tales como asma atópica. Se necesita investigación adicional antes de ofrecer recomendaciones.

  • Osteoartritis (C)

    Existe evidencia contradictoria acerca del efecto de la suplementación con mejillón de labios verdes para el tratamiento de osteoartritis. Se necesita evidencia confiable para determinar si el mejillón de labios verdes es efectivo para este uso.

  • Artritis reumatoide (D)

    Existe evidencia contradictoria acerca del efecto de la suplementación con mejillón de labios verdes para el tratamiento de artritis reumatoide. En general, la evidencia no respalda este uso.

Seguridad:

Los profesionales de la salud que tienen instrucción formal practican muchas técnicas complementarias, de acuerdo con los estándares de organizaciones nacionales. No obstante, este no es el caso universal; es posible que se presenten efectos adversos. Debido a la limitada investigación existente, en algunos casos solamente hay poca información disponible sobre la seguridad del tratamiento.

Alergias

Debe evitarse si se presenta alergia o sensibilidad al mejillón de labios verdes o a otros moluscos. Entre los síntomas de alergia se encuentran salpullido (picazón y urticaria), inflamación de la cara o las manos, inflamación o escozor en la boca o garganta, opresión en el pecho y dificultad para respirar.

Efectos secundarios y advertencias

En general, el mejillón de labios verdes se considera seguro. Entre los efectos adversos que se han asociado al mejillón de labios verdes se incluyen sabor a metal, náuseas, malestar estomacal, gases intestinales, salpullido, retención de fluidos, gota, disfunción pulmonar, síntomas respiratorios, insuficiencia cardiaca, funcionamiento anormal del hígado, hepatitis tóxica, envenenamiento neurotóxico por moluscos y deterioro temporal de los síntomas de la artritis reumatoide.

Debe usarse con precaución en pacientes que ingieren drogas, hierbas o suplementos anti-inflamatorios, ya que el mejillón de labios verdes puede intensificar los efectos directos y los efectos secundarios de estos agentes.

Debido al riesgo de disfunción pulmonar y a otros síntomas respiratorios, debe usarse con cautela en pacientes con asma. Debido a la hepatitis tóxica potencial asociada al mejillón de labios verdes, debe evitarse en pacientes con enfermedades hepáticas.

Embarazo y lactancia

Debido a la falta de evidencia científica disponible, no se recomienda el mejillón de labios verdes a mujeres embarazadas o lactantes.

Las posibles interacciones:

Interacciones con drogas

El mejillón de labios verdes puede sumarse a los efectos de los agentes anti-asmáticos, antagonistas de receptores leukotriene, agentes que afectan el sistema inmunológico, agentes uterotróficos y antihistamínicos. Además, el mejillón de labios verdes puede interactuar con corticosteroides, en particular la pentoxificilina (Pentoxil®). El mejillón de labios verdes puede sumarse a los efectos directos y a los efectos secundarios de agentes anti-inflamatorios.

Interacciones con hierbas y suplementos alimenticios

El mejillón de labios verdes puede sumarse a los efectos de hierbas y suplementos anti-asmáticos, antagonistas de receptores leukotriene, hierbas y suplementos que afectan el sistema inmunológico, antihistamínicos, y hierbas y suplementos uterotróficos. Además, el mejillón de labios verdes puede interactuar con ácidos grasos omega-3. El mejillón de labios verdes puede sumarse a los efectos directos y a los efectos secundarios de hierbas y suplementos anti-inflamatorios.

Dosificación:

Adultos (18 años y mayores)

Se han usado para el asma dos cápsulas de Lyprinol® (que contiene 50 miligramos de ácidos grasos poli-insaturados omega-3 y 100 miligramos de aceite de oliva por cápsula) dos veces al día durante ocho semanas.

Para el tratamiento de la osteoartritis, se han empleado las siguientes dosis: 1,050 miligramos diarios de extracto de mejillón de labios verdes (tres cápsulas) de tres a seis meses; seis cápsulas diarias de Seatone por seis meses; 210 miligramos de Lyprinol® (o 1,150 miligramos de polvo de mejillón de labios verdes) diarios entre tres y seis meses; cuatro cápsulas diarias de Lyprinol® por dos meses seguidos de dos cápsulas diarias durante cuatro meses.

Para el tratamiento de artritis reumatoide, se han usado las siguientes dosis: 210 miligramos diarios de Lyprinol® entre tres y seis meses; complejo de lípidos Sanhelios Mussel Lyprinol® (contiene Lyprinol y ácidos grasos omega-3) por 12 semanas.

Niños (menores de 18 años)

No existe una dosis comprobada como segura o efectiva para el uso de mejillón de labios verdes en niños.

Referencias:

  • Cho SH, Jung YB, Seong SC, et al. Clinical efficacy and safety of Lyprinol, a patented extract from New Zealand green-lipped mussel (Perna Canaliculus) in patients with osteoarthritis of the hip and knee: a multicenter 2-month clinical trial. Eur Ann Allergy Clin Immunol 2003;35(6):212-216.
  • Butters DE, Whitehouse MW. Treating inflammation: some (needless) difficulties for gaining acceptance of effective natural products and traditional medicines. Inflammopharmacology. 2003;11(1):97-110.
  • Ferreira SH. Proposal to use pentoxifylline and Lyprinol therapy for chronic inflammatory diseases. Inflammopharmacology. 2005;13(5-6):429-430.
  • Gruenwald J, Graubaum H, Hansen K, et al. Efficacy and tolerability of a combination of LYPRINOL and high concentrations of EPA and DHA in inflammatory rheumatoid disorders... eicosapentaenoic acid... decosahexaenoid acid. Advances in Therapy 2004;21(3):197-201.
  • Halliday J. Not all green lipped mussel extracts are created equal. NutraIngredients.com Europe 2008.
  • Ishida H, Nozawa A, Nukaya H, et al. Confirmation of brevetoxin metabolism in cockle, Austrovenus stutchburyi, and greenshell mussel, Perna canaliculus, associated with New Zealand neurotoxic shellfish poisoning, by controlled exposure to Karenia brevis culture. Toxicon 2004;43(6):701-712.
  • Lau S, Chiu PK, Chu EMY., et al. Treatment of knee osteoarthritis with Lyprinol, lipid extract of the green-lipped mussel - a double-blind placebo-controlled study. Progress in Nutrition 2004;61(17):17-31.
  • Mani S, Lawson JW. In vitro modulation of inflammatory cytokine and IgG levels by extracts of Perna canaliculus. BMC Complement Altern Med 2006;6:1.
  • McPhee S, Hodges LD, Wright PF, et al. Anti-cyclooxygenase effects of lipid extracts from the New Zealand green-lipped mussel, Perna canaliculus. Comp Biochem Physiol B Biochem Mol.Biol 2007;146(3):346-356.
  • Miles CO, Wilkins AL, Munday R, et al. Isolation of pectenotoxin-2 from Dinophysis acuta and its conversion to pectenotoxin-2 seco acid, and preliminary assessment of their acute toxicities. Toxicon 2004;43(1):1-9.
  • Tenikoff D, Murphy KJ, Le M, et al. Lyprinol (stabilised lipid extract of New Zealand green-lipped mussel): a potential preventative treatment modality for inflammatory bowel disease. J Gastroenterol 2005;40(4):361-365.
  • Torres DM, Tooley KL, Butler RN, et al. Lyprinol only partially improves indicators of small intestinal integrity in a rat model of 5-fluorouracil-induced mucositis. Cancer Biol Ther 2008;7(2):295-302.
  • Yuan G, Wahlqvist ML, He G, et al. Natural products and anti-inflammatory activity. Asia Pac J Clin Nutr 2006;15(2):143-152.
  • Whitehouse MW. Prostanoids as friends, not foes: further evidence from the interference by cycloxygenase-inhibitory drugs when inducing tolerance to experimental arthritigens in rats. Inflammopharmacology. 2005;12(5-6):481-492.
  • Whitehouse MW. Anti-TNF-alpha therapy for chronic inflammation: reconsidering pentoxifylline as an alternative to therapeutic protein drugs. Inflammopharmacology. 2004;12(3):223-227.

Natural Standard Bottom Line Monograph, Copyright © 2010 (www.naturalstandard.com). Se prohíbe su distribución comercial. Esta monografía tiene la intención de servir para fines informativos únicamente, por lo cual no se debe interpretar como un consejo médico específico. Usted deberá consultar con un proveedor médico calificado antes de tomar decisiones respecto a terapias y/o afecciones de salud.

No obstante se han estudiado de forma científica ciertas técnicas complementarias y alternas, para la mayoría de las terapias hay limitación o controversia sobre los datos de alta calidad respecto a la seguridad, eficacia y mecanismo de acción. Se recomienda, al máximo posible, que los practicantes cuenten con licencias expedidas por una organización profesional reconocida que se adhiera a normas claramente publicadas. Además, antes de iniciar una nueva técnica o contratar a un practicante, se recomienda que los pacientes consulten con su(s) proveedor(es) médico(s) principal(es). Se deben considerar atentamente los beneficios y riesgos potenciales (incluye los costos financieros) así como las alternativas. La siguiente monografía está diseñada para ofrecer una historia y un resumen de la investigación con orientación clínica, y la misma ni defiende ni se opone al uso de una terapia en particular.

Comparte tu opinión