Es una intervención quirúrgica que permite reformar o mejorar el tamaño de la barbilla.
Se puede realizar sola o como complemento de otras cirugías faciales.
Puntos clave
- Se puede hacer a través de un implante o trabajar directamente para reformar el hueso del mentón.
- La duración y anestesia varía según la complejidad del caso.
- A los 2 días se pueden retomar las actividades suaves.
¿Qué defectos corrige esta cirugía?
A veces se desea aumentar el tamaño del mentón para equilibrar la cara, tener el mentón más largo o más grande, entonces se recurre a la mentoplastía.
También hay personas que desde su nacimiento tienen una barbilla demasiado pequeña o retraída.
Según la necesidad, existen 2 formas de llevar a cabo esta intervención.
Las 10 cirugías más populares
Si sólo se hace un implante
- Con anestesia local, que se complementa con la acción de un sedante o con anestesia general. En ambos casos, no se experimenta dolor alguno.
- Se realiza un corte dentro de la boca o por fuera y debajo del mentón. Se crea una cavidad al frente del hueso del mentón y debajo de los músculos y allí se inserta el implante.
- El implante puede ser hueso real, tejido adiposo o silicona, teflón, o implantes biológicos. El implante se fija al hueso con suturas o tornillos.
- Los puntos o suturas se utilizan para cerrar las incisiones realizadas.
Los famosos que se resisten a las cirugías
Si es necesario modificar huesos
- Se lleva a cabo bajo anestesia general y dura entre 1 y 3 horas.
- Se hace una incisión dentro de la boca a lo largo de la encía inferior y se accede al hueso del mentón.
- El cirujano emplea una sierra de hueso o un cincel para hacer una segunda incisión a través del hueso y lo lima o gasta o para llevarlo hasta la posición deseada, luego lo fija con tornillos.
- Se cierra con puntos de sutura y se coloca un vendaje. No quedan cicatrices externas visibles.
- Es común asociar cualquier cirugía de mentón con una de nariz o liposucción facial.
Riesgos
Las complicaciones más comunes del aumento del mentón son los hematomas, movimiento del implante e hinchazón.
Otros problemas derivados abarcan: daño a los dientes y pérdida de la sensibilidad.
Los efectos secundarios pueden ser la formación de coágulos, infección, dolor y rigidez u otros cambios en la sensibilidad de la piel.
El hábito de fumar puede retardar la cicatrización.
Después de la operación
Es posible que experimente algo de malestar o dolor, pero se controla fácilmente con medicamentos.
El cirujano le explicará que es normal sentir algo de rigidez o dureza en el movimiento del mentón hasta por 3 meses y una sensación de estiramiento alrededor de la barbilla durante una semana.
La mayor parte de la hinchazón habrá desaparecido a las 6 semanas, dependiendo del tipo de intervención.
Probablemente le indiquen una dieta líquida durante al menos 1 ó 2 días.
Volver a las actividades
El vendaje externo se retira al cabo de una semana después de la cirugía.
Se pueden reanudar las actividades suaves 1 día o 2 después de la cirugía y retomar el trabajo entre los 7 y 10 días.
Expectativas y resultados
Si la incisión se hizo debajo del mentón, la cicatriz es imperceptible. La mayoría de los implantes duran toda la vida.
Sin embargo, los implantes de hueso o tejido adiposo tomado del cuerpo algunas veces son reabsorbidos.
Quizá la inflamación dure 3 ó 4 meses, pero luego de eso se harán visibles los resultados de la cirugía estética realizada.