Descripción
Una conmoción cerebral puede ocurrir cuando la cabeza golpea un objeto, o un objeto en movimiento golpea la cabeza. Una conmoción es un tipo menor o menos grave de lesión cerebral, que también puede llamarse lesión cerebral traumática.
Una conmoción puede afectar cómo funciona el cerebro por un tiempo. Puede llevar a dolores de cabeza, cambios en estado de alerta o pérdida de la conciencia.
Después de llegar a casa, siga las instrucciones de su proveedor de atención médica sobre cómo cuidarse. Use la información de abajo como un recordatorio.
Nombres Alternativos
Lesión cerebral - conmoción cerebral - alta; Lesión cerebral traumática - conmoción cerebral - alta; Traumatismo craneoencefálico cerrado - conmoción cerebral - alta
Qué esperar en el hogar
Sanar o recuperarse de una conmoción cerebral puede tardar de días a semanas o incluso meses. Usted puede estar irritable, tener problemas para concentrarse, no poder recordar cosas. También podría tener dolores de cabeza, vértigo y visión borrosa. Estos problemas probablemente mejorarán de manera lenta. Es posible que usted necesite recibir ayuda de la familia o los amigos para tomar decisiones importantes.
Cuando regresa a casa por primera vez
Puede usar paracetamol (Tylenol) para un dolor de cabeza. NO utilice ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno (Motrin o Advil), naproxeno ni otros fármacos antiinflamatorios no esteroides.
NO necesita quedarse en la cama. La actividad liviana en la casa está bien. Pero evite el ejercicio, alzar pesos u otra actividad pesada.
Consuma una dieta ligera si tiene náusea o vómitos. Tome líquidos para mantenerse hidratado.
Procure que un adulto lo acompañe durante las primeras 12 a 24 horas después de llegar a su casa proveniente de una sala de urgencias.
- Ir a dormir está BIEN. Pregúntele a su médico si por al menos las primeras 12 horas, alguien debe despertarlo cada 2 o 3 horas. Pueden hacerle una pregunta simple, como el nombre, y luego buscar cualquier otro cambio en la forma como mira o actúa.
- Pregúntele al médico por cuánto tiempo necesita hacer esto.
NO tome alcohol hasta que se haya recuperado del todo. El alcohol puede hacer más lenta su recuperación y puede aumentar su riesgo de sufrir otra lesión. Esto también puede hacer más difícil la toma de decisiones.
Actividad
Mientras tenga síntomas, evite actividades deportivas, operar máquinas, estar demasiado activo y realizar trabajos duros. Pregúntele al médico cuándo puede retornar a sus actividades.
Si hace deportes, el médico deberá revisarlo antes de que vuelva a jugar.
Cerciórese de que los amigos, las personas con las que usted trabaja y los miembros de la familia sepan de su reciente lesión.
La familia, los compañeros de trabajo y los amigos deben entender que usted puede estar más cansado, retraído, fácilmente perturbado o confundido. También dígales que puede tener dificultad con tareas que requieren recordar o concentrarse, y que puede tener dolores de cabeza leves y menos tolerancia al ruido.
Contemple la posibilidad de solicitar más descansos cuando vuelva a trabajar.
Hable con su empleador acerca de:
- Reducir la carga laboral durante algún tiempo
- No hacer actividades que ponen en riesgo a otras personas
- Tiempo adecuado para completar proyectos
- Tener tiempo de descanso durante el día
- Tener tiempo extra para completar proyectos
- Tener a otras personas que revisen su trabajo
Un médico debe decirle cuándo puede:
- Realizar trabajo pesado u operar maquinaria
- Participar en deportes de contacto, como fútbol americano, hockey y balompié
- Montar en bicicleta, motocicleta o vehículo todo terreno
- Conducir un automóvil
- Esquiar, practicar tabla de nieve, montar en patines o en monopatín o practicar gimnasia o artes marciales
- Participar en cualquier actividad donde haya riesgo de golpearse o sacudir la cabeza
Cuándo llamar al médico
Si los síntomas NO desaparecen o no están mejorando mucho después de 2 o 3 semanas, hable con el médico.
Llame al médico si usted tiene:
- Rigidez de nuca
- Líquido y sangre que salen de la nariz o los oídos
- Dificultad para despertarse o se volvió más somnoliento
- Un dolor de cabeza que está empeorando, dura mucho tiempo o que no se alivia con analgésicos de venta libre
- Fiebre
- Vómitos más de 3 veces
- Problemas para caminar o hablar
- Cambios en el habla (mala articulación, difícil de entender, no tiene sentido)
- Problemas para pensar correctamente
- Convulsiones (sacudir los brazos o las piernas sin control)
- Cambios en el comportamiento o comportamiento inusual
- Visión doble
Puntos de atención
Referencias
Giza CC, Kutcher JS, Ashwal S, et al. Summary of evidence-based guideline update: evaluation and management of concussion in sports: report of the Guideline Development Subcommittee of the American Academy of Neurology. Neurology. 2013;80(24):2250-2257. PMID: 23508730
Papa L, Goldberg SA. Head trauma. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 34.
Rossetti HC, Barth JT, Broshek DK, Freeman JR. Concussion and brain injury. In: Miller MD, Thompson SR, eds. DeLee & Drez's Orthopaedic Sports Medicine: Principles and Practice. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2015:chap 125.