Este contenido ha sido archivado y puede no estar actualizado

Hierba carmín (Phytolacca americana)

Resumen:

En la medicina tradicional, las hojas de la hierba de carmín se han usado para reumatismo, artritis, émesis (vómito) y como purgante. Reportes no confirmados describen la toxicidad de la raíz y las bayas de hierba de carmín, lo cual puede deberse al contenido de saponina de la planta.

Un derivado de la hierba de carmín, la proteína antiviral de hierba de carmín proveniente de las hojas de primavera de la Phytolacca Americana, muestra efectos terapéuticos promisorios. El interés en esta proteína está creciendo debido a su uso como agente potencial anti-VIH. Sin embargo, el uso clínico de esta proteína nativa es limitado por las dificultades inherentes para obtener cantidades suficientes de esta proteína activa homogéneamente pura sin variaciones de lote a lote en su fuente natural.

Hierba carmín (Phytolacca americana)

El Reino Unido permite la hierba de carmín en productos medicinales en los que los constituyentes tóxicos están ausentes y el producto se ajusta a los límites indicados. Una investigación que se adelanta actualmente está estudiando el uso de la hierba de carmín para la gripe, el herpes simple tipo 1 y la polio.

Usos:

Los siguientes usos están basados en la tradición, teorías científicas o investigación limitada. A menudo no se han probado completamente en humanos y no siempre se han demostrado su seguridad y eficacia. Algunas de estas afecciones son potencialmente serias y las debe evaluar un proveedor médico calificado. Podría haber otros usos propuestos que no están señalados a continuación.

Abortivo, (induce el aborto), abscesos (mamarios), acné, ántrax, antimicrobiano, antiviral, artritis, cáncer, anticonceptivo, dismenorrea (menstruación dolorosa), dolores de oído, edema, emético (induce el vómito), fatiga, fertilidad, usos alimenticios, gonorrea, dolores de cabeza, VIH, inflamación (tracto respiratorio superior e inferior), lombrices intestinales, laringitis, laxante, sanguijuelas, leucemia, linfadenitis (inflamación de los ganglios linfáticos), mastitis (inflamación de los senos), prurito (picazón severa), purgante (laxante), rabia, reumatismo, tiña, sarna, esquistosomiasis (infección parasitaria tropical), trastornos de piel, estimulante (cardíaco), afecciones cutáneas (sicosis), sífilis (ETS), amigdalitis.

Evidencia:

Se han sometido a prueba los siguientes usos en humanos o animales. La seguridad y eficacia de los mismos no siempre se han demostrado. Algunas de estas afecciones son potencialmente serias y las debe evaluar un proveedor médico calificado.

Seguridad:

Los profesionales de la salud que tienen instrucción formal practican muchas técnicas complementarias, de acuerdo con los estándares de organizaciones nacionales. No obstante, este no es el caso universal; es posible que se presenten efectos adversos. Debido a la limitada investigación existente, en algunos casos solamente hay poca información disponible sobre la seguridad del tratamiento.

Alergias

Debe evitarse en individuos con alergia o hipersensibilidad conocidas a la hierba de carmín o a sus constituyentes.

Efectos secundarios y advertencias

Todas las partes de la planta de la hierba de carmín se consideran tóxicas. Parece ser que la proteína antiviral de la hierba de carmín tiene menos efectos secundarios, los cuales incluyen elevación transitoria de la enzima alanina aminotransferasa del hígado. Use la proteína antiviral de la hierba de carmín con precaución en pacientes con trastornos de hígado; para VIH, utilícela con cautela y sólo bajo la guía de un profesional médico. La dosificación y la eficacia no son claras, según literatura actual disponible.

Cuando se ingieren por vía oral, todas las partes de la planta de la hierba de carmín podrían causar náuseas, vómito, calambres, dolor abdominal, diarrea, hipotensión (presión arterial baja), anormalidades sanguíneas, sensaciones de ardor en boca y garganta, debilidad, émesis con sangre (vómito), diarrea con sangre, salivación, insuficiencia respiratoria, dificultades para respirar, taquicardia (frecuencia cardiaca acelerada), bloqueo cardíaco Mobitz tipo 1, ceguera transitoria, incontinencia urinaria, espasmos, convulsiones, sed severa, somnolencia (adormecimiento/letargo) o muerte.

Deben usarse guantes protectores para manipular la planta porque cuando la raíz entra en contacto con piel resquebrajada o es ingerida, la hierba de carmín podría causar cambios en la sangre. Se recomienda precaución con las hojas cocinadas en pacientes adultos, ya que sólo las primeras hojas de primavera se consideran no tóxicas.

Embarazo y lactancia

La hierba de carmín no se recomienda a mujeres embarazadas o lactantes debido a la falta de evidencia científica disponible. Las bayas podrían tener efectos estimuladores del útero y abortivos (que inducen el aborto).

Las posibles interacciones:

Interacciones con drogas

La hierba de carmín podría reducir la presión arterial y, de este modo, aumentar la acción de hierbas y suplementos antihipertensivos. Los pacientes que toman hierbas que reducen la presión arterial deben consultar a profesional de la salud calificado, incluso a un farmaceuta.

La raíz de hierba de carmín podría tener efectos anti-inflamatorios y, por lo tanto, pudiera interactuar de forma acumulativa con drogas anti-inflamatorias.

La hierba de carmín podría tener efectos antivirales y, por tanto, pudiera interactuar con medicamentos antivirales.

La hierba de carmín pudiera causar bloqueo cardíaco Mobitz tipo 1 y, por tanto, podría interactuar con glucósidos cardíacos, tales como la digoxina o la digitoxina.

En teoría, la hierba de carmín podría tener actividad diurética y pudiera interactuar acumulativamente con otros diuréticos. Se recomienda precaución.

Los fitolacósidos de la Phytolacca americana podrían incrementar la absorción intestinal de drogas hidrofílicas o heparina que tienen dificultad para cruzar el epitelio intestinal. Consulte a un profesional de la salud calificado, incluso a un farmaceuta, acerca de una lista completa de interacciones.

Interacciones con hierbas y suplementos alimenticios

La hierba de carmín podría reducir la presión arterial y, de este modo, aumentar la acción de hierbas y suplementos antihipertensivos. Los pacientes que ingieren hierbas que reducen la presión arterial deben consultar a un profesional de la salud calificado, incluso a un farmaceuta.

La raíz de la hierba de carmín podría tener efectos anti-inflamatorios y, por lo tanto, pudiera interactuar acumulativamente con hierbas y suplementos con este tipo de efectos.

La hierba de carmín podría tener efectos antivirales y, por lo tanto, pudiera interactuar con hierbas antivirales.

La hierba de carmín podría causar bloqueo cardíaco Mobitz de tipo 1 y, por tanto, interactuar con hierbas glucósidas cardíacas, tales como la dedalera.

Teóricamente, la hierba de carmín pudiera tener actividad diurética y podrían interactuar acumulativamente con otros diuréticos. Se recomienda precaución.

Los fitolacósidos de la Phytolacca americana podrían aumentar la absorción intestinal de las hierbas hidrofílicas que tienen dificultad para cruzar el epitelio intestinal. Consulte a un profesional de la salud calificado, inclusive a un farmaceuta, acerca de una lista completa de interacciones.

Dosificación:

Adultos (18 años y mayores):

No se ha comprobado una dosis segura o efectiva para la hierba de carmín. Tradicionalmente, se ha empleado 1 gramo de raíz de hierba de carmín como emético (para inducir el vómito) o como purgante (laxante). Para estimulación inmunológica o reumatismo, se han utilizado entre 60 y 100 miligramos diarios de la raíz y de las bayas.

Niños (menores de 18 años):

No se ha comprobado una dosis segura o efectiva de hierba de carmín en niños, y su uso no se recomienda.

Referencias:

  • Barkhordari A, Stoddart RW, McClure SF, McClure J. Lectin histochemistry of normal human lung. J Mol.Histol. 2004;35(2):147-156.
  • Cho SY, Sim JS, Kang SS, et al. Enhancement of heparin and heparin disaccharide absorption by the Phytolacca americana saponins. Arch Pharm Res 2003;26(12):1102-1108.
  • D'Cruz OJ, Uckun FM. Pokeweed antiviral protein: a potential nonspermicidal prophylactic antiviral agent. Fertil.Steril. 2001;75(1):106-114.
  • D'Cruz OJ, Waurzyniak B, Uckun FM. Mucosal toxicity studies of a gel formulation of native pokeweed antiviral protein. Toxicol.Pathol. 2004;32(2):212-221.
  • Erko B, Abebe F, Berhe N, et al. Control of Schistosoma mansoni by the soapberry Endod (Phytolacca dodecandra) in Wollo, northeastern Ethiopia: post-intervention prevalence. East Afr.Med J 2002;79(4):198-201.
  • Esser KB, Semagn K, Wolde-Yohannes L. Medicinal use and social status of the soap berry endod (Phytolacca dodecandra) in Ethiopia. J Ethnopharmacol. 2003;85(2-3):269-277.
  • Ndekha A, Hansen EH, Molgaard P, et al. Community participation as an interactive learning process: experiences from a schistosomiasis control project in Zimbabwe. Acta Trop. 2003;85(3):325-338.
  • Rajamohan F, Doumbia SO, Engstrom CR, et al. Expression of biologically active recombinant pokeweed antiviral protein in methylotrophic yeast Pichia pastoris. Protein Expr.Purif. 2000;18(2):193-201.
  • Rau E. Treatment of acute tonsillitis with a fixed-combination herbal preparation. Adv.Ther 2000;17(4):197-203.
  • Schlick J, Dulieu P, Desvoyes B, et al. Cytotoxic activity of a recombinant GnRH-PAP fusion toxin on human tumor cell lines. FEBS Lett. 4-28-2000;472(2-3):241-246.
  • Sussner U, Abel G, Schulte R, Kreis W. Isolation and characterisation of a cysteine protease (phytolacain G), from Phytolacca americana roots. Planta Med 2004;70(10):942-947.
  • Tadeg H, Mohammed E, Asres K, et al. Antimicrobial activities of some selected traditional Ethiopian medicinal plants used in the treatment of skin disorders. J Ethnopharmacol. 8-22-2005;100(1-2):168-175.
  • Treyvaud V, Marston A, Dyatmiko W, et al. Molluscicidal saponins from Phytolacca icosandra. Phytochemistry 2000;55(6):603-609.
  • Woldeamanuel Y, Abate G, Chryssanthou E. In vitro activity of Phytolacca dodecandra (Endod) against dermatophytes. Ethiop.Med J 2005;43(1):31-34.
  • Yang WH, Wieczorck M, Allen MC, et al. Cytotoxic activity of gonadotropin-releasing hormone (GnRH)-pokeweed antiviral protein conjugates in cell lines expressing GnRH receptors. Endocrinology 2003;144(4):1456-1463.

Natural Standard Bottom Line Monograph, Copyright © 2010 (www.naturalstandard.com). Se prohíbe su distribución comercial. Esta monografía tiene la intención de servir para fines informativos únicamente, por lo cual no se debe interpretar como un consejo médico específico. Usted deberá consultar con un proveedor médico calificado antes de tomar decisiones respecto a terapias y/o afecciones de salud.

No obstante se han estudiado de forma científica ciertas técnicas complementarias y alternas, para la mayoría de las terapias hay limitación o controversia sobre los datos de alta calidad respecto a la seguridad, eficacia y mecanismo de acción. Se recomienda, al máximo posible, que los practicantes cuenten con licencias expedidas por una organización profesional reconocida que se adhiera a normas claramente publicadas. Además, antes de iniciar una nueva técnica o contratar a un practicante, se recomienda que los pacientes consulten con su(s) proveedor(es) médico(s) principal(es). Se deben considerar atentamente los beneficios y riesgos potenciales (incluye los costos financieros) así como las alternativas. La siguiente monografía está diseñada para ofrecer una historia y un resumen de la investigación con orientación clínica, y la misma ni defiende ni se opone al uso de una terapia en particular.

Comparte tu opinión